Autor: Indymedia Pueblos Originarios

“La Secretaria Indígena no nos representa”

“La Secretaria Indígena no nos representa”

Nacionales, Pueblos Originarios
Las máximas autoridades del pueblo guaraní de Argentina expresaron, a los miembros de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Legislatura de la Provincia de Jujuy, que la Secretaría de Pueblos Indígenas, liderada por Natalia Sarapura, no los representa, puesto que hasta la fecha no se dieron ninguna respuesta a las principales demandas de las comunidades planteadas desde su creación. Este tema, entre otras demandas, fueron abordados en la reunión llevada a cabo en la tarde de este martes 31 de julio, en la legislatura jujeña. Autoridades guaraní y legisladores de la Comisión de Pueblos Indígenas Durante la reunión, que inició a las 17.00 y finalizo a las 20.30, los mburuvicha expusieron los pilares fundamentales sobre las cuales versan las mayores preocupaciones de las comunidades,...
A un año de la desaparición de Maldonado: un repaso sobre lo que se sabe y las mentiras que se difundieron

A un año de la desaparición de Maldonado: un repaso sobre lo que se sabe y las mentiras que se difundieron

Nacionales, Pueblos Originarios
Página 12 revisó con testigos y víctimas y chequeó con documentos los datos que pudieron corroborarse en torno a la desaparición y la muerte de Maldonado, en medio de las múltiples falacias que buscaron encubrir el rol de los gendarmes y funcionarios. La represión de Gendarmería fue el 1º de agosto y el cuerpo de Maldonado fue hallado 78 días después. Hartos de tener que salir a desmentir una falacia tras otra, los Maldonado armaron un sitio en Internet, durante los últimos doce meses en que la maquinaria del Estado gobernado por Cambiemos y sus voceros no les dieron tregua. La noticia sobre el ADN que hizo caer el montaje más burdo, y al que más fichas había puesto el Ministerio de Seguridad, según el cual Santiago había sido acuchillado por un puestero en Epuyén, equiparó...
Comienza el Mes de la Pacha: celebraciones en Buenos Aires y La Plata

Comienza el Mes de la Pacha: celebraciones en Buenos Aires y La Plata

Pueblos Originarios
En varios puntos del Conurbano, la Ciudad de Buenos Aires y en la capital bonaerense, distintos sectores de los Pueblos Originarios llevan a cabo ceremonias por el inicio del mes de la Pachamama. Difundimos algunas de las convocatorias. Ceremonia de la Pachamama en el Parque Los Andes MIERCOLES 1º de agosto a partir de las 19 hs. Parque “Los Andes” en el Monumento del “Malón de la Paz”, Ciudad de Buenos Aires Traé algo para brindarle a la Pacha y para compartir con lxs hermanxs. Jallalla Pachamama !!!!! Como todos los años, reflexionemos juntxs sobre nuestro compromiso con la Madre Tierra. Hoy el mundo capitalista está destruyendo todos los recursos de vida: agua, tierra, aire, rompiendo el Equilibrio Cósmico; a este paso nos deja sin posibilidades para nuestras...
Repudiaron publicación del Colegio de abogados porteño sobre el Pueblo Mapuche

Repudiaron publicación del Colegio de abogados porteño sobre el Pueblo Mapuche

Nacionales, Pueblos Originarios
Lo hicieron un conjunto de ONGs, organismos de Derechos Humanos y entidades de derecho por errores conceptuales que evidencian una profunda ignorancia en materia de pueblos indígenas. Lunes 30 de Julio En un documento "La violencia a travès de la palabra", asociaciones del derecho, entidades civiles, ONGs y organismos de Derechos Humanos, repudiaron un comunicado de la Asociación Civil Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires: "Llama la atención doblemente al ser un comunicado plagado de errores conceptuales, que evidencia una profunda ignorancia en materia de pueblos indígenas así como del Derecho a éstos reconocido en la República Argentina, promoviendo en la sociedad el desconocimiento jurídico en la materia, lo que es sumamente grave proviniendo de un Colegio de...
Villanueva, el lento

Villanueva, el lento

Nacionales, Pueblos Originarios
Hace casi un mes le tomó declaración al Cabo Primero Francisco Javier Pintos y aún no resolvió su situación procesal, a pesar de todas las pruebas que lo incriminan en el asesinato de Rafael Nahuel. Tampoco llamó a declarar a los otros Albatros que dispararon el 25 de noviembre. Y mantiene en suspenso la resolución sobre la situación de dos jóvenes mapuche, sobre los que pesa una orden de detención. Juez Gustavo Villanueva 31/07/2018 - Bariloche Se cumplieron ya más de ocho meses desde que un efectivo del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina mató a Rafael Nahuel, en la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi. A pesar del cúmulo de pruebas, testimonios y pericias que ya reúne el expediente, el Juez Federal subrogante en Bariloche, Gustavo...
Mañana dictarán la sentencia a los policías acusados de matar a Daniel Solano

Mañana dictarán la sentencia a los policías acusados de matar a Daniel Solano

Nacionales, Pueblos Originarios
Piden perpetua para siete policías por desaparecer, torturar y matar al trabajador golondrina salteño y miembro del pueblo guaraní en Río Negro. Los siete policías acusados de desaparecer a Solano. Mañana llega a su fin el capítulo del juicio oral y público por la desaparición y muerte de Daniel Solano. Se trata del trabajador golondrina salteño que viajó desde Tartagal para trabajar en la cosecha de frutas en el Valle Medio de Río Negro, en la Patagonia argentina. Daniel, integrante del pueblo originario guaraní de Cherenta, en el norte provincial, desapareció en la madrugada del 5 de noviembre del 2011 cuando fue sacado del local nocturno "Macuba" en Choele Choel por efectivos de la Policía de esa provincia y nunca más se supo de su existencia. Son siete los...
Villa La Angostura: revés judicial para la Ruta de Circunvalación

Villa La Angostura: revés judicial para la Ruta de Circunvalación

Nacionales, Pueblos Originarios
La Cámara Federal de Apelaciones desestimó el recurso presentado por Vialidad Nacional que buscaba desvincular a la comunidad Paicil Antriao y Quintriqueo como parte interesada en el proceso de desalojo de la zona de El Alamo, por donde pasará la ruta de Circunvalación. 16/07/2018 El abogado de la comunidad, Virgilio Sánchez, explicó que “ahora quedo ´trabada la litis´, es decir el proceso de desalojo debe abrirse a prueba y substanciarse”. Apuntó que ahora esperan reunirse con Vialidad después de la feria, en virtud de que ahora sí el organismo se verá obligada a mediar con la Comunidad para avanzar con la “Avenida de Circunvalación”. Sánchez recordó que la comunidad le había ofrecido a Vialidad “un acuerdo que consistía nada más ni nada menos que cumplir...
Comunidad mapuche denuncia a Claudio Andrade del Grupo Clarín

Comunidad mapuche denuncia a Claudio Andrade del Grupo Clarín

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Mauro Millán, longko de la comunidad Pillañ Mawiza de Corcovado (Chubut), habló de un "plan de persecusión, judicialización y muerte" y apuntó contra la responsabilidad de diversos medios de comunicación. Compartimos el comunicado. Comunicado público Comunidad Mapuche Pillañ Mawiza, Puelmapu (Corcovado, Chubut) 28 de julio del 2018 Pillañ Mawiza es uno de los cientos de lof que conforman el gran Pueblo Nación Mapuche que, a ambos lados de la cordillera y durante miles de años, basó su cultura en defender la existencia y la entidad de todas las fuerzas de la naturaleza. Nuestra memoria nos permitió y nos permitirá la perpetuidad de nuestra historia, ningún interés foráneo jamás podrá borrar de nosotros la certeza acerca de quiénes somos. En dos años y medio...
“Los discursos discriminatorios están avalados por el gobierno nacional”

“Los discursos discriminatorios están avalados por el gobierno nacional”

Nacionales, Pueblos Originarios
Nuestra sociedad se encuentra atravesada por discursos racistas y discriminatorios que recaen sobre grupos históricamente vulnerados. Uno de éstos son los pueblos indígenas. 25/07/2018 Los pueblos indígenas de nuestro país sufrieron un genocidio. Se buscó exterminarlos, se asesinó y torturó a los integrantes de sus comunidades. Se atacó a su población civil, se los sometió a la esclavitud y se los trasladó a campos de concentración. A partir de estas violencias perpetuadas muchas personas indígenas negaron sus raíces para sobrevivir. Por eso en la actualidad muy pocos reconocen que descienden de los pueblos originarios. Sin embargo, como demostró un estudio de la Universidad de Buenos Aires el 56% de los argentinos tenemos antepasados indígenas. Según el texto...