Autor: Alfredo Seguel

¿Racismo en la Convención como acción saboteadora de la extrema derecha al proceso constituyente en Chile?

¿Racismo en la Convención como acción saboteadora de la extrema derecha al proceso constituyente en Chile?

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
En estos últimos días ha detonado una serie de acusaciones de racismo, discriminación y denostación hacia derechos y representantes de Pueblos Originarios, en particular del Pueblo Mapuche, levantado desde expresiones de la extrema derecha en el marco del proceso constituyente que se vive en Chile. El Ciudadano Parte de esta situación ha sido encarnada en las convencionales de Vamos Chile, Marcela Cubillos y Teresa Marinovic. La primera, señalando con respecto a escaños reservados y derechos indígenas que “No hay ninguna razón para que tengan ventajas o privilegios”; y, la segunda, señalando que las intervenciones en mapuzungun (idioma mapuche) de la Machi Francisca Linconao al interior de las sesiones de la Convención son un “Show”, indicando también a medios que...
Impulsan Proyecto Acuerdo en el Senado de Chile para agilizar tramitación reconocimiento del Pueblo Selk’nam

Impulsan Proyecto Acuerdo en el Senado de Chile para agilizar tramitación reconocimiento del Pueblo Selk’nam

Internacionales, Pueblos Originarios
Negativa del gobierno en apoyar estudio requerido, mantiene paralizado en el Senado la tramitación del proyecto que modifica la Ley N° 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, con el fin de incorporar al Pueblo Selk’nam entre las “etnias indígenas” reconocidas por el Estado. La iniciativa legal está en la Comisión de Gobierno del Senado, pero se encuentra detenida debido a la ausencia de un estudio, que debe apoyar el Gobierno, con respecto a la determinación de la existencia Selk’nam, tal como ha ocurrido con el reconocimiento de otros Pueblos. Ante esta situación, se está impulsando un proyecto de acuerdo del Senado, con el propósito de   solicitar al Presidente de la Republica, a la Ministra de Desarrollo Social y a la...
Comunicado público de 62 Convencionales Constituyentes ante asesinato del joven mapuche Pablo Marchant por fuerzas de Carabineros de Chile

Comunicado público de 62 Convencionales Constituyentes ante asesinato del joven mapuche Pablo Marchant por fuerzas de Carabineros de Chile

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
"Los graves hechos conocidos el día de hoy hacen evidente la urgencia de que el país respete y repare los derechos políticos y territoriales del Pueblo Mapuche y de todas las naciones originarias, como una necesidad ineludible para el proceso constituyente de un Chile plural, de pueblos iguales en dignidad y derechos".   Comunicado público de 62 Convencionales Constituyentes ante asesinato del joven mapuche Pablo Marchant por fuerzas de Carabineros de Chile   Las y los convencionales constituyentes firmantes declaramos lo siguiente: Condenamos el asesinato del joven mapuche Pablo Marchant por fuerzas de Carabineros de Chile, compartimos el dolor y consternación del país, y enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia, su comunidad y al Pueblo Nación Mapuche. Exigimos...
Convención Constitucional “Plurinacional” en Chile: ¿Hacia el reconocimiento de los derechos de los Pueblos?

Convención Constitucional “Plurinacional” en Chile: ¿Hacia el reconocimiento de los derechos de los Pueblos?

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
·         El histórico momento de la elección de Elisa Loncón como presidenta de la Convención Constitucional ·         El mensaje de escaños reservados de otros Pueblos Originarios y el voto protesta de Natividad Llanquileo ·         Las acusaciones de racismo y discriminación a constituyentes ·         Plurinacionalidad más allá de un eslogan ¿Reconocimiento de los derechos de los Pueblos Originarios?   Fotografía: Cristina Dorador   El Domingo 4 de julio Chile vivió un momento histórico. Se instalaba la Convención Constitucional con 155 escaños y se eligió a su directiva, con Elisa Loncón como presidenta, mujer mapuche, académica, con una importante historia de lucha y amplio reconocimiento en el ejercicio y exigibilidad...
Constituyente del Pueblo Colla es propuesta para la presidencia de la Convención Constitucional en Chile

Constituyente del Pueblo Colla es propuesta para la presidencia de la Convención Constitucional en Chile

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Este viernes 02 de julio, se dio a conocer la propuesta de que Isabel Godoy, Constituyente por escaños reservados del Pueblo Colla, sea considerada oficialmente como candidata para presidir la Convención Constitucional. Godoy Monardez, ex presa política en dictadura, es Contadora de profesión y además estudiante de trabajo social, quien obtuvo la primera mayoría por escaños reservados del Pueblo Colla, en representación del Concejo Nacional del Pueblo Colla, quien ha planteado en sus propuestas programáticas que se reconozca la condición plurinacional e intercultural en Chile, junto al reconocimiento de los derechos colectivos, incluyendo derechos de territorialidad, cultural, político y lingüístico, entre otros preceptos. Previo a su elección constituyente, Godoy había...
Proyecto Ley sobre reconocimiento Pueblo Selk’nam se encuentra paralizado en Senado a causa del Gobierno chileno

Proyecto Ley sobre reconocimiento Pueblo Selk’nam se encuentra paralizado en Senado a causa del Gobierno chileno

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
En el Senado está paralizado la tramitación del Proyecto de Ley denominado: “Modifica la ley N° 19.253, que Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, con el fin de incorporar al pueblo Selk'nam entre las principales etnias indígenas reconocidas por el Estado”, debido a la falta de un estudio que debe apoyar el gobierno. El proyecto señalado, se encuentra radicado en la Comisión de Gobierno del Senado chileno, pero está detenido en virtud de la ausencia de un estudio que debe apoyar el Gobierno con respecto a la determinación de la existencia Selk'nam, estudio que fue solicitado tanto por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y la propia Comisión de Gobierno del Senado,...
Apuntes sobre plurinacionalidad, interculturalidad y autodeterminación de los Pueblos

Apuntes sobre plurinacionalidad, interculturalidad y autodeterminación de los Pueblos

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Varias organizaciones de Pueblos Originarios y movimientos sociales han venido acuñando el concepto de “Plurinacional”, como una forma de transformar los ejes colonialistas de los Estados que se han basado en el etnocentrismo, discriminación, negación y racismo, sin embargo, a pesar de las buenas intenciones, persisten aún confusiones, entendiéndose muchas veces lo plurinacional como multiculturalismo. Interculturalidad Tanto la Confederación Mapuche de Neuquén como la Confederación de nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), promovieron y desarrollaron conceptualmente con fuerza desde los años 90, propuestas relativas a lo intercultural como construcción de sociedad, así como de transformación de los sistemas educativos. El concepto de interculturalidad apunta...
Proceso Constituyente en Chile: Justicia y dignidad para los Pueblos y Naturaleza

Proceso Constituyente en Chile: Justicia y dignidad para los Pueblos y Naturaleza

Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Natividad Llanquileo, mujer mapuche y campesina. Nacida, criada y con residencia en la comunidad mapuche Esteban Yevilao de la comuna de Tirúa. De profesión abogada de la Universidad Bolivariana, Diplomada en Derechos Humanos, Políticas Públicas e Interculturalidad de la Universidad de la Frontera. En el año 2018 fue presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y actual directora de Relación con el medio nacional e internacional. En la elección por escaños reservados Pueblo Mapuche de la Convención Constituyente, del 15 y 16 de mayo del 2021, con una campaña autogestionada, obtuvo la segunda mayoría de los votos con 13.083 correspondiente al 6,00% Ha sido uno de los nombres que ha tenido una alta consideración en expresiones autónomas e independientes vinculadas...
Corte Suprema de Chile ratifica fallo contra Ministerio de Energía y obliga a realizar consulta indígena en Alto Bio Bio

Corte Suprema de Chile ratifica fallo contra Ministerio de Energía y obliga a realizar consulta indígena en Alto Bio Bio

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La Corte Suprema ratificó fallo que ordena al Ministerio de Energía realizar consulta indígena de forma presencial y acorde a las “obligaciones contraídas por el Estado de Chile”, de conformidad al Convenio N° 169 de la OIT. El recurso fue interpuesto por organizaciones de Pueblos Originarios de Arica a Magallanes a favor de comunidades pewenche del Alto Bio Bio, quienes vienen enfrentando medidas ilegales y arbitrarias desde esa cartera y que se relaciona con los intentos de imposición de una Guía Manual para proyectos de Energía en este territorio. El recurso fue presentado por La Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad (ASODEPLU) y la adhesión de diversas organizaciones y comunidades, quienes han señalado “En el territorio del Alto Bio Bio existen...
El fin de la Constitución de Pinochet y el logro histórico de los movimientos sociales en Chile

El fin de la Constitución de Pinochet y el logro histórico de los movimientos sociales en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Los movimientos sociales en Chile, con el estallido de la rebelión social desde octubre del 2019, iniciaron los caminos de desestructuración de la Constitución Política de la dictadura cívico militar de Pinochet, obteniendo un logro histórico, poniendo límite a las prácticas tradicionales del oligopolio político económico y neoliberal, intensificando su desplome e iniciando una nueva historia. Las elecciones del 15 y 16 de mayo para los 155 cupos de la Convención Constitucional, marcaron las siguientes tendencias: La lista VAMOS POR CHILE del bloque tradicional del binominal ligado a sectores de la derecha y ultra derecha chilena que incluye al Partido Unión Demócrata Independiente (17 escaños), Partido Renovación Nacional (15 escaños), Partido Evolución Política (5 escaños),...