Autor: CMI Argentina

Después de 50 años, condenan en EE.UU. al ex marino Roberto Bravo por la Masacre de Trelew

Después de 50 años, condenan en EE.UU. al ex marino Roberto Bravo por la Masacre de Trelew

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
En un fallo histórico, un tribunal de Miami lo declaró responsable de los fusilamientos de Eduardo Capello, Rubén Bonet y Ana María Villarreal de Santucho y del intento de ejecución extrajudicial de Alberto Camps, en agosto de 1972. La sentencia en el juicio civil también determinó que Bravo deberá pagar 24 millones de dólares como resarcimiento. El CELS acompañó el litigio y a les familiares de las víctimas. A pocos días de que se cumplan los 50 años de la Masacre de Trelew, el ex marino Roberto Bravo fue declarado responsable de crímenes ejecutados en la base Almirante Zar, donde murieron 16 militantes de organizaciones políticas. Un jurado popular en la Corte del sur de Florida entendió que fue quien llevó adelante los fusilamientos de Eduardo Capello, Rubén Bonet...
Muerte en comisaría de Laprida: “la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia”

Muerte en comisaría de Laprida: “la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denuncia que el accionar del fiscal Juan Ignacio Calonje, quien negó primero la reautopsia en la causa por la muerte de Daiana Abregú y ahora dilata el cumplimiento de la orden de su superior de efectuarla, sin preservar el cuerpo, " afecta pruebas valiosas e irreproducibles que pueden resultar de la autopsia y significa un claro perjuicio para conocer la verdad". Compartimos el comunicado de la CPM: Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia Hace una semana la Fiscalía General de Azul requirió al fiscal de la causa, Juan Ignacio Calonje, que revise su decisión de negar la reautopsia del cuerpo de Daiana Abregú y aconsejó una nueva autopsia con la aplicación del protocolo...
Trabajadores de Línea 60 inician paro por tiempo indeterminado

Trabajadores de Línea 60 inician paro por tiempo indeterminado

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El cuerpo de delegados denunció que la medida es contra los despidos de carácter discriminatorio: "rechazamos ser la variable de ajuste", plantearon. Afectará a todos los ramales y recorridos. Comunicado del Cuerpo de Delegados de la Línea 60: Línea 60: anuncia paro por tiempo indeterminado Durante los últimos meses del corriente año, el Grupo DOTA que opera la línea 60, provocó numerosos despidos de carácter discriminatorios, entre ellos el de candidatos y delegados electos. Entendemos este ataque de la patronal como parte del ajuste que intentan aplicar las grandes empresas a sus trabajadores, avanzando sobre sus derechos y condiciones de trabajo, buscando flexibilizar para mejorar sus ganancias, todo esto en el marco de la disputa por subsidios con el gobierno. Rechazamos...
Abuelas: “Etchecolatz se lleva la verdad sobre el destino de nuestros hijos y nietos”

Abuelas: “Etchecolatz se lleva la verdad sobre el destino de nuestros hijos y nietos”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
Tras conocerse la noticia, distintas personalidades de la política y los derechos humanos se expresaron respecto de la muerte del exdirector de la Policía Bonaerense durante la dictadura cívico militar, que falleció a los 93 años. La asociación Abuelas de Plaza de Mayo afirmó que el represor Miguel Etchecolatz, quien falleció este sábado a los 93 años, "mantuvo el pacto de silencio hasta el último día" y murió sin decir "la verdad sobre el destino" de tantos desaparecidos durante la dictadura militar. "Condenado por centenares de crímenes de lesa humanidad, a los 93 años, murió el genocida #Etchecolatz que hasta el último día mantuvo el pacto de silencio. Se lleva la verdad sobre el destino de nuetrxs hijxs y nietxs, pero logramos justicia y memoria para sostener...
Absolvieron al acusado por el femicidio de Cecilia Basaldúa

Absolvieron al acusado por el femicidio de Cecilia Basaldúa

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El joven Lucas Bustos fue declarado inocente en el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa. La familia de la víctima también había pedido su absolución. Se hizo justicia con Bustos, pero todavía no con Cecilia. Cobertura, audios y fotos: Luis Angió. Edición: María Eugenia Otero / Fernando Tebele. La lectura del veredicto Un jurado popular de 8 personas y 2 jueces decidieron esta tarde, por unanimidad, absolver a Lucas Bustos, quien estaba acusado por el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en abril de 2020. La Retaguardia quiso transmitirlo junto a otros medios, pero el tribunal que se dio cita en Cruz del Eje, Córdoba, no lo permitió. La familia sostuvo siempre que Lucas era “un perejil”. No acusó a Bustos sino que sospecha de Mario Mainardi,...
Algodonera Avellaneda: Confirmaron el embargo por más de $30 mil millones a una empresa de Vicentin

Algodonera Avellaneda: Confirmaron el embargo por más de $30 mil millones a una empresa de Vicentin

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los abogados de la firma del Grupo Vicentin habían apelado el millonario embargo preventivo en el marco de la causa en la que se investigan los prestamos que ese ‘holding´ obtuvo del Banco Nación durante el gobierno de Cambiemos. La Cámara Federal de Casación Penal declaró “inadmisible” un recurso presentado por los abogados de Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, que habían apelado el millonario embargo preventivo de los bienes de la firma en el marco de la causa en la que se investigan los prestamos que ese ‘holding´ obtuvo del Banco Nación durante el gobierno de Cambiemos. Los jueces de la sala primera del máximo tribunal penal resolvieron “declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por los letrados Diego Pirota y Deborah Lichtmann, en representación...
“Tengo que demolerme”: los sueños que el fracking se llevó

“Tengo que demolerme”: los sueños que el fracking se llevó

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Las máquinas de demoler casas llegaron al pueblo y los hogares construidos con años y años de esfuerzos empiezan a convertirse en un montón de escombros que Mabel ve caer desde el tráiler que el gobierno le instaló en su patio. El escenario es desolador. El progreso del fracking rompió Sauzal Bonito y nada volverá a ser como antes. Por Martín Álvarez Mullally. Mabel Panero tiene 63 años, vive en la localidad desde 1978 y con su familia construyeron su casa con mucho trabajo. Cuando empezó la explotación de Vaca Muerta mediante fracking, llegaron los sismos a Sauzal Bonito. A la fecha hubo 350 temblores y la vivienda de Mabel, como la de todo el pueblo, se llenó de grietas. Para controlar esas grietas, Defensa Civil les fue poniendo parches de yeso, decían que eran...
Caravana contra el mega basural en Río Ceballos

Caravana contra el mega basural en Río Ceballos

Ambiente, Córdoba, Destacadas
Este sábado 2 de julio vecinas y vecinos de Sierras Chicas realizarán una caravana en Río Ceballos para rechazar el intento de instalar un denominado "Centro Verde Regional", un enorme basural que concentrará los residuos de múltiples ciudades y contaminará irremediablemente la localidad cordobesa. Compartimos la convocatoria: Este sábado 2 de julio Vecinxs de Sierras Chicas por un proyecto descentralizado de tratamiento de los residuos sólidos urbanos, convocamos a participar de una caravana de autos, bicicletas, motos, o cualquier otro medio de movilidad. Concentraremos a las 15 hs en el dique La Quebrada y a las 16 en el Cruce de la calle Alem para recorrer luego diferentes zonas de Río Ceballos. Esta acción forma parte de la campaña de difusión que venimos realizando...
“Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

“Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Gabriela Sánchez es hermana del capitán del buque Repunte, Gustavo Sánchez, una de las víctimas desaparecidas durante el hundimiento de la embarcación ocurrido el 17 de mayo de 2017. Hay otros 6 desaparecidos, 3 fallecidos y 2 que fueron rescatados con vida. En todos estos años la causa penal transcurrió con pocos avances hasta que, a mediados de mayo pasado, finalizó y se aportó al juzgado el informe de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). Este documento técnico apunta a la responsabilidad de los dueños de la embarcación y a varias agencias del estado –entre ellas, la Prefectura- que no controlaron correctamente el estado del buque ni las modificaciones realizadas para cambiar la pesca de merluza por langostino. Hace dos meses, y a instancias del juez federal...
Se largó el proceso electoral del Sindicato de Empleados de Comercio, el más importante del país

Se largó el proceso electoral del Sindicato de Empleados de Comercio, el más importante del país

CABA, Trabajadoras/es
Con la publicación de la convocatoria a Asamblea General, se largó hoy el proceso electoral del Sindicato de Empleados de Comercio, el más importante de la Argentina por su representación. Se esperan unas elecciones en las que compitan el binomio Armando Cavalieri – Carlos Perez contra Ramón Muerza. Con la publicación de una solicitada en los principales medios de tirada nacional, comenzó hoy formalmente el proceso electoral del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de la Capital Federal. Se trata de la estructura más potente de la actividad más populosa y representativa de la Argentina. Se acuerdo a lo que establece el estatuto, la Comisión Directiva del gremio fijó la convocatoria de la Asamblea de afiliados y afiliadas para el día 8 de julio a las 11 horas en...