Autor: CMI Argentina

Postales de la dictadura boliviana

Postales de la dictadura boliviana

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
A dos meses del golpe en Bolivia la persecución se agudiza, el país andino amazónico vive una instauración conservadora apoyada por una buena parte de la sociedad civil que durante todo el gobierno de Evo Morales fue debidamente estimulada por las campañas de odio tan conocidas a lo largo de América y Europa. Repasemos algunos casos que evidencian tal afirmación y configuran un escenario de violación sistemática al Estado de Derecho. El 23 de diciembre pasado la policía y la fiscalía interrogan a la ex jefa de gabinete de Evo Morales por su presunta participación en actos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. Fue incluida en la causa por el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo. La prueba es que recibió 7 llamados telefónicos de Evo Morales. Luego...
Conciliación obligatoria en el conflicto por despidos en la Municipalidad de La Plata

Conciliación obligatoria en el conflicto por despidos en la Municipalidad de La Plata

Destacadas, Géneros, La Plata, Trabajadoras/es, Video
El 2 de enero, primer día hábil del año, el intendente Julio Garro arremetió con una oleada de despidos que afectaron a la Dirección de Políticas de Género del municipio, el Hogar de Protección de Mujeres, Niñez y Control Urbano, entre otras áreas. Después de una semana de protestas y movilizaciones, y ante la repetida negativa del gobierno municipal, hoy el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el conflicto. Las trabajadoras reingresarán a sus puestos de trabajo hasta fin de mes, mientras se discute en el ámbito de la cartera laboral. Compartimos el comunicado de las trabajadoras: La Plata, 10 de Enero de 2020 Por la tarde de hoy, luego que se convocara a un cuarto intermedio definido esta mañana, el Ministerio...
Vélez es el primer club en incorporar una cláusula de rescisión de contrato en caso de violencia de género

Vélez es el primer club en incorporar una cláusula de rescisión de contrato en caso de violencia de género

CABA, Géneros
Vélez Sarfield es el primer club del fútbol argentino en incorporar una cláusula de rescisión de contratos a sus jugadores en caso que incurran en violencias machistas. La medida se toma ya que el quipo del Fortín refuerza su plantel con la llegada del jugador Ricardo Centurión quien fue denunciado en 2017 por su pareja contra quien ejerció violencia. La lucha feminista va permeando y transformando las prácticas sociales. Es así como en un ámbito históricamente hegemonizado por varones, los cambios van llegando. Actualmente muchos clubes del fútbol argentino, tienen comisiones de género y en esta oportunidad desde la Oficina de género del Club Vélez Sarfield exigieron poner un apartado especial en el contrato que Ricardo Centurión firmaría para incorporarse como...
Protocolo ILE en la Provincia de Buenos Aires

Protocolo ILE en la Provincia de Buenos Aires

Conurbano, Géneros, La Plata
Los ministros bonaerenses de Salud, Daniel Gollán, y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, anunciaron la adhesión del distrito al Protocolo de Atención Integral a Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Al respecto, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Regional La Plata emitieron un comunicado en el que señalaron: “En las últimas horas nos pusimos al corriente de la noticia, la adhesión al protocolo fue acordada entre ambas carteras ministeriales. Saludamos este avance que permite ampliar el acceso a la salud. Respecto del aborto esté protocolo permite que tanto les usuaries de los servicios de salud públicos y privados, como el personal y les profesionales de salud cuenten...
Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Ambiente, Internacionales
El país oceánico lleva más de un mes sufriendo intensos incendios forestales. Por el momento, las llamas ya se han cobrado la vida de más de veinte personas y se estima que cerca de mil millones de animales han muerto. Australia está ardiendo. El fuego tiñe sus montes y el humo oculta el resplandor del sol veraniego. Los incendios, de una magnitud sin precedentes, se extienden con rapidez y arrasan a su paso la vida en todas sus formas; los animales huyen, los troncos de los árboles se convierten en pilares de carbón y las viviendas quedan enterradas por grandes capas de hollín negro. Esta catástrofe ha provocado ya más de veinte muertos y ha acabado con la vida de mil millones de animales , dejando algunas especies como el koala funcionalmente extintas. Australia...
Vandalizan un espacio LGBT+ en Córdoba: es el cuarto saqueo en seis meses

Vandalizan un espacio LGBT+ en Córdoba: es el cuarto saqueo en seis meses

Córdoba, Géneros
“ATENCIÓN  – CIERRE HASTA NUEVO AVISO POR ROBO”, es el título del mensaje que publicaron en las redes sociales lxs responsables del espacio LGBTIQ+ La Frida en Córdoba capital, luego de que el lunes por la mañana se toparan con una escena repetida y agravada. Al llegar a las 9 a la casa de Cerrito 1251 en barrio San Martín, encontraron una hoja del portón de ingreso arrancada. Adentro, saqueo y vandalismo: faltaban siete puertas, todos los sanitarios del baño, un colchón, una pantalla de video, un equipo home teather y otros objetos necesarios para el funcionamiento del espacio. Por Alexis Oliva. Inaugurada en julio de 2018, La Frida se convirtió en un ámbito de referencia para los colectivos LGBTIQ+ en Córdoba. Allí se realizan eventos artísticos, conversatorios,...
Brasil: el primer año de gobierno de Bolsonaro

Brasil: el primer año de gobierno de Bolsonaro

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A doce meses de haber asumido la Presidencia, Jair Bolsonaro ha dejado al país con menos democracia, más militarización y más neoliberalismo. Por Amílcar Salas Oroño y Camila Vollenweider. Con la misma actitud y tesitura con las que construyó su personaje público, Jair Bolsonaro – en un entrevista de fin de año frente al Palacio de la Alvorada- volvió a la carga: ante la consulta de un reportero acerca de la investigación del Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro sobre el senador Flavio Bolsonaro –uno de sus hijos- el presidente, visiblemente alterado por la pregunta y en su coherente insanía, respondió: “usted tiene una cara de homosexual terrible. No por eso te estoy acusando de ser homosexual, si bien no es delito ser homosexual”[i]. Un Bolsonaro...
Ecuador: Familiares y víctimas denuncian al Gobierno por las violaciones a los DDHH

Ecuador: Familiares y víctimas denuncian al Gobierno por las violaciones a los DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
El "Comité de familias y víctimas de Octubre" se organiza para visibilizar los daños generados por el Gobierno de Lenin Moreno tras las protestas contra el "paquetazo". Heridos por la represión y perseguidos políticos son algunas de las consecuencias de las decisiones del presidente ecuatoriano. Moreno aplicó un paquete de medidas neoliberales y de ajuste que el pueblo no soportó. En Octubre de 2019 se movilizó durante varios días para mostrar su descontento y el gobierno respondió con represión y persecución. "Hemos sentido la necesidad de juntarnos y organizarnos para exigir al Gobierno principalmente justicia y reparación. Y que se diga la verdad de todos los casos porque aquí la prensa se encargó de mal informar" afirmó Maria Hernández, integrante del comité. *Corresponsalía...
La “Cooperativa 8 de enero” (exSport Tech) celebra su primer aniversario

La “Cooperativa 8 de enero” (exSport Tech) celebra su primer aniversario

Conurbano, Trabajadoras/es
La “Cooperativa 8 de enero” expone los resultados de una lucha sin pausa por parte de la clase trabajadora que permite un proyecto autogestionado para la recuperación de valiosos puestos de trabajo y la reivindicación de la producción nacional textil. Los trabajadores y trabajadoras de la fábrica textil, con el acompañamiento fundamental del Sindicato Unido de Costureros y Empleados del Vestido (SUCEV) de la CTA Autónoma, lograron reactivar hace exactamente un año una fuente laboral que hoy sostiene a más de 100 familias. Recordemos que en los primeros días del 2019 el personal de la planta fue alertado sobre un posible cierre de la empresa. Por este motivo, a partir del 8 de enero de ese mismo año, los compañeros y compañeras sostuvieron durante seis meses una permanencia...