Autor: CMI Argentina

Coordinación obrera contra la persecución sindical

Coordinación obrera contra la persecución sindical

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es
Este sábado en Chacarita se realizará una reunión abierta que convocan distintos sectores obreros en lucha contra la persecución sindical. En particular, ante el inminente juicio penal que recae sobre un grupo de trabajadores de la Línea 60 tras la histórica huelga en 2015. Difundimos la gacetilla de prensa: Luchar por nuestros derechos no es delito REUNIÓN ABIERTA A ORGANIZACIONES OBRERAS Y DEMOCRÁTICAS. Este sábado 31, desde las 11 hs, en la Mutual Sentimiento, Federico Lacroze 4181 de CABA, se realizará una Reunión Abierta de organizaciones obreras, con el propósito de debatir la grave persecución que venimos sufriendo diferentes sectores de trabajadorxs y resolver acciones comunes para enfrentarlo. Exigimos la absolución de los 5 compañeros de la 60 que...
Johana Monzón, otra muerte en el encierro

Johana Monzón, otra muerte en el encierro

Derechos Humanos, La Plata
Johana Monzón estaba detenida en la unidad penitenciaria 33 de Los Hornos y la madrugada del domingo pasado apareció muerta en su celda. Johana tenía antecedentes de autolesiones y había reclamado asistencia psicológica, pero el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) no la escuchó. Sus familiares denuncian que murió abandonada y hacen responsable directa a la jefa del penal, Sabrina Videla. La organización 16 de Oktubre, que integra la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la CPM, convoca a movilizar el domingo 1 de septiembre a las 8 horas en las puertas del penal. Johana Monzón se encontraba detenida en la Unidad 33 de Los Hornos por una causa de portación de armas. El pasado domingo 25 de agosto, Johana apareció muerta en el pabellón 4 de...
Colombia, la paz en veremos

Colombia, la paz en veremos

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Video
Existe un plan de aniquilamiento contra los miembros de las FARC, advierten analistas del conflicto colombiano. El incumplimiento del Acuerdo de Paz, firmado en La Habana hace tres años con las FARC-EP, ha estado acompañado de un incremento de las desapariciones y asesinatos a líderes sociales y exinsurgentes en Colombia. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas presentó un informe en el que evaluó el cumplimiento de los acuerdos de Paz en Colombia, en un escenario marcado por la reciente orden de captura contra el líder de las extintas FARC-EP Jesús Santrich, y las crecientes preocupaciones de los colombianos y la comunidad internacional por las muertes y desapariciones de líderes sociales en la nación suramericana. Los resultados del documento de la Misión de Verificación,...
Amenaza de despidos en América TV y A24

Amenaza de despidos en América TV y A24

CABA, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió el anuncio patronal de impulsar una “reestructuración” de personal en distintas áreas del grupo, entre ellas los noticieros, y declaró su respaldo a las decisiones de la Comisión Interna y la Asamblea de América TV. Por su parte, la asamblea de trabajadores de América se expresó de igual manera en el día de hoy. Mediante un comunicado, señalaron que “en el día de ayer fuimos sorprendidos por autoridades de la empresa que comunicaron a nuestra comisión interna la decisión de una 'reestructuración' de personal en distintas áreas del grupo, entre ellas los noticieros”. “Inmediatamente nos reunimos en Asamblea, con la presencia de nuestro sindicato, y comenzamos a discutir con la empresa con el objetivo...
Por la caída de las ventas, Motomel anuncia una nueva tanda de despidos masivos

Por la caída de las ventas, Motomel anuncia una nueva tanda de despidos masivos

Nacionales, Trabajadoras/es
La fábrica de motos le comunicó el despido a 60 operarios de su planta de San Nicolás. Es por la caída de las ventas. La producción está virtualmente paralizada y temen que haya más ajuste. El derrumbe industrial no se detiene y fuentes gremiales confirmaron esta mañana que un total de 60 operarios de la planta que Motomel posee en San Nicolás quedaron sin sus puestos de trabajo. Es por la virtual paralización de la producción en un escenario de franca recesión. Fabián Gigli, secretario de Prensa de la UOM San Nicolás, detalló al medio local El Informante que se trata de trabajadores con distintas antigüedades, en general con un promedio de 2 años prestando servicio, cuyos contratos habrían culminando sin renovación. Respecto a la operatividad en la empresa,...
Inmensa marcha por emergencias alimentaria y social

Inmensa marcha por emergencias alimentaria y social

CABA, Trabajadoras/es
Frente a la creciente crisis económica, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie (BdP), el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras organizaciones sociales a las que se sumaron sindicatos de todas las centrales, protagonizaron una jornada nacional de lucha, con manifestaciones en todo el país. Con una convocatoria de más de 250.000 personas, según estimaciones de los espacios convocantes, los movimientos populares plantearon la sanción urgente de una serie de medidas para aminorar el impacto de endeble situación económica. “Ley de Emergencia Alimentaria, prórroga de la Emergencia Social, aumento del Salario Social Complementario y convocatoria...
Editoras de género: un espacio ganado con organización colectiva dentro y fuera de las redacciones

Editoras de género: un espacio ganado con organización colectiva dentro y fuera de las redacciones

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Su designación es un reflejo de la enorme potencia del movimiento de mujeres y los feminismos en nuestro país, y de hasta qué punto este ha modificado la forma en la que producimos noticias en los medios de comunicación. En el último tiempo, en varias redacciones se han designado compañeras periodistas para que asuman el rol de editoras de género. Es el caso de Clarín, donde el nombramiento de Mariana Iglesias llegó en junio pasado como respuesta a reiteradas demandas y campañas, tanto del colectivo de mujeres como de toda la asamblea, y casi en simultáneo con la última de varias movilizaciones por el #3J contra la violencia de género. Su función es trabajar para que la perspectiva de género sea transversal a todas las secciones del diario en sus diversas plataformas,...
Feminicidio galopante en el capitalismo: las mujeres dicen basta

Feminicidio galopante en el capitalismo: las mujeres dicen basta

Discusiones, Géneros, Internacionales, Medios y comunicación
Varios policías se llevan a una adolescente y la violan. No es la primera vez que pasa algo similar. El Feminicidio (1) avanza moliendo vidas, por todo el planeta: el Feminicidio se incrementa al amparo de un sistema, el capitalismo, que promueve misoginia a través de su industria de alienación cultural; un sistema en el que los medios de comunicación están en manos de un puñado. La clase explotadora usa los medios para alienar a la clase explotada, inyectando machismo y racismo porque son paradigmas de sumisión y explotación, de división de la clase explotada. El Feminicidio galopa desenfrenado al amparo de un sistema, el capitalismo, profundamente patriarcal, racista y clasista, que banaliza la explotación y la tortura porque sobre ellas se yerguen fortunas, galopa en un...
“Quemar la Amazonía es un crimen contra la humanidad”

“Quemar la Amazonía es un crimen contra la humanidad”

Ambiente, Internacionales
"La Amazonía es territorio de vida, de alimentos, de agua, de culturas, no de destrucción, muerte, explotación" Ambientalistas y políticos de todo el mundo están iniciando debates sobre los incendios que han estado quemando la selva amazónica durante semanas. Como la Amazonia es uno de los mayores depósitos de dióxido de carbono del planeta, las imágenes publicadas por la NASA muestran la alarmante situación en la que nos encontramos. En este contexto, el gobierno de Bolsonaro ha dado varias explicaciones para el número récord de incendios, incluyendo una teoría de que las ONG ambientales podrían haber creado las llamas para “avergonzarlo”. Los datos científicos y de expertos indican que la nueva crisis está directamente relacionada con las medidas ambientales...
Comedores comunitarios: los salvadores en las barriadas

Comedores comunitarios: los salvadores en las barriadas

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es
Son espacios que además de dar respuesta a la necesidad urgente de llevar un plato de comida a la mesa, sirven para tejer lazos comunitarios de solidaridad y compañerismo. Se viven tiempos de crisis donde miles de familias ven como sus salarios se esfuman en pocos días y no alcanzan para llevar un plato de comida a la mesa. En ese contexto los comedores comunitarios, que llevan adelante las organizaciones sociales como el FOL, se vuelven espacios fundamentales para crear lazos de solidaridad, compromiso y compañerismo, a la vez que permiten al menos garantizar una comida diaria. Estos espacios son llevados adelante, en su gran mayoría, por mujeres trabajadoras que no salen en la tapa de los diarios o revistas, que no son reconocidas por su gran labor en los grandes medios de...