Autor: Jimena y Noelia

II Encuentro de Feminismo y Sindicalismo

II Encuentro de Feminismo y Sindicalismo

Destacadas, Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
El 19 y 20 de febrero en Rosario se llevó a cabo el segundo encuentro de feminismo y sindicalismo. Fueron organizadoras y convocantes la Fundación Rosa Luxemburgo en coordinación con compañeras aceiteras del SOEAR y de ATE Rosario. En la primera jornada participaron más de 100 compañeras y unas 60 en la segunda, la mayoría de estas últimas ocupantes de cargos gremiales en seccionales o sindicatos provinciales. Con una estructura gremial consolidada hace un siglo, todes sabemos que los sindicatos son, incluso en los gremios femeinizados (docencia, enfermería), terreno de varones. Detrás de cada compañera que logra ocupar un cargo gremial hay una fuerte historia de lucha, y lamentablemente, en el feminismo, hacer sindicalismo está desprestigiado porque los sindicatos reproducen...
Reflexiones sobre el punitivismo

Reflexiones sobre el punitivismo

Destacadas, Discusiones, Géneros, Trabajadoras/es
“La lengua penal muchas veces sigue hegemonizando nuestra imaginación política, burocratizando nuestro modos de intervenir en los complejos entramados de violencia y vulnerabilidad, y moldeando nuestros cuerpos y sus economías afectivas” (Virginia Cano)   La visibilización de los feminicidios y trasvesticidios es una conquista de los feminismos y transfeminismos. La organización y movilización permitieron poner en palabras estos crímenes de odio, y denunciar a los medios hegemónicos cuando tergiversan los hechos. Cada vez es más estrecho el margen para hablen de “asesinato pasional” porque se impuso la relectura política que desnaturaliza estos hechos. No obstante, como menciona Cano, “la proliferación del marco punitivista no sólo seduce a los medios masivos...
Feminismo y sindicalismo

Feminismo y sindicalismo

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El sábado 11 en la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo se llevó a cabo el último encuentro del proyecto “Feminismo y sindicalismo”, enmarcado en la línea de trabajo “Feminismo global” de la Fundación. Participaron 30 compañeras dirigentes, delegadas y activistas de distintos gremios del sector público y privado: educación, prensa, poder judicial, personal superior de energía eléctrica, administración pública, astillero, energía atómica, casas particulares, guardavidas, industria aceitera, industria pastelera y transporte de pasajeros. En una primera instancia las organizadoras compartieron un repaso sobre lo realizado durante todo el año. Hicieron hincapié en la importancia de este último encuentro presencial luego de entrevistas y talleres de formación...
Sus balas, nuestros cuerpos

Sus balas, nuestros cuerpos

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Géneros
Represión de movilizaciones. Femicidios. Transvesticidios. Gatillo fácil. Violencia policial frente a problemas de salud mental.  Todos asesinatos que son moneda corriente hace años.  Noticias inconexas que aparecen tibiamente en los medios masivos de comunicación o en forma tergiversada. Los minutos disponibles no son los mismos si se trata de un varón o una mujer, si es pobre o no, cis o trans, famoso o “del montón”. La atención y la preocupación no son las mismas. Como si algunas vidas valieran más que otras.   El lunes pasado, como es de público conocimiento, Santiago Moreno Charpentier, alias Chano, sufrió un disparo por parte del policía Facundo Nahuel Amendolara. Las versiones son dos. La que repiten la gran mayoría de los medios de comunicación y Berni...