Destacadas


Destacadas

Dura derrota para Milei: el Senado rechazó el megaDNU y ahora define Diputados

Dura derrota para Milei: el Senado rechazó el megaDNU y ahora define Diputados

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En un duro revés para el Gobierno y en un hecho inédito en 40 años de democracia, el Senado de la Nación rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que modifica y deroga decenas de leyes vigentes, y ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados. En una sesión encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, en el marco de una relación de tensión con el presidente Javier Milei, el DNU fue rechazado por 42 votos y obtuvo el apoyo de 25 legisladores, en tanto que se registraron cuatro abstenciones. El rechazo provino de los senadores de Unión por la Patria (UxP); el presidente de la UCR, Martín Lousteau; los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano –que responden al gobernador Claudio Vidal-, los peronistas disidentes Camau Espínola...
Represión a la Acción Cultural en defensa del Cine Nacional

Represión a la Acción Cultural en defensa del Cine Nacional

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es, Video
La Policía de la Ciudad atacó violentamente el acto convocado por cineastas, trabajadores del INCAA, estudiantes, militantes de la cultura y organizaciones políticas, entre otros, ante el Cine Gaumont. Hubo 4 detenciones arbitrias. Las y los manifestantes no se retiraron hasta que terminó la votación que culminó con el rechazo del DNU 70/2023 en el Senado de la Nación por 42 votos contra 25. El acto antes de la represión. Imágenes y videos: Mat ((i)) Este jueves 14 de marzo se convocó una Acción Cultural Federal en distintos puntos del país para reclamar por la reincorporación de los despedidos en el INCAA, en defensa del Cine Nacional, de los festivales federales, los espacios INCAA y las Escuelas de Cine, y por la continuidad de la TV y plataformas del INCAA. En...
Mar de Ajó: ordenan la reautopsia en una investigación contra policías bonaerenses

Mar de Ajó: ordenan la reautopsia en una investigación contra policías bonaerenses

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Jonatan Caminos fue brutalmente golpeado durante su detención en Mar de Ajó. Lo siguió la policía hasta la casa de su madre, supuestamente tras evadir un control policial. Allí lo detuvieron con violencia y lo subieron al patrullero; fue la última vez que su familia lo vio consciente. De la comisaría lo derivaron al hospital con hemorragias y lesiones internas y allí murió. La Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se presentó en la causa como particular damnificado institucional y solicitó medidas de prueba para investigar la responsabilidad de los agentes involucrados. Tras detectar que la autopsia inicial no se hizo de manera adecuada, pidieron que se repita el estudio con la participación de peritos de parte y cumpliendo...
Un paro nacional o una marcha federal, las opciones que evalúa la CGT para abril

Un paro nacional o una marcha federal, las opciones que evalúa la CGT para abril

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Pablo Moyano anunció que en los próximos días podría definirse “una acción del movimiento obrero organizado” en rechazo a la política económica del Gobierno. La CGT se prepara para llevar adelante en abril próximo “una gran acción del movimiento obrero organizado” para rechazar la política económica del presidente Javier Milei, una convocatoria a la que se sumarían otras centrales gremiales, organizaciones sociales y partidos políticos opositores al Gobierno. “En abril habrá reuniones con las demás centrales sindicales para analizar un paro general o una marcha federal. Seguramente el próximo mes habrá una acción del movimiento obrero organizado”, expresó Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros y uno de los co-secretarios de la CGT. #CronicaAnunciada...
Cine nacional en peligro: movilización y Acción Cultural Federal

Cine nacional en peligro: movilización y Acción Cultural Federal

CABA, Culturas, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este jueves 14 de marzo se realizarán protestas para reclamar por la reincorporación de los despedidos en el INCAA, en defensa del Cine Nacional, de los festivales federales, los espacios INCAA y las Escuelas de Cine, y por la continuidad de la TV y plataformas del INCAA. En Ciudad de Buenos Aires se realizará el acto frente al Cine Gaumont, ubicado en Avenida Rivadavia 1635, espacio que las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales amenazaron con cerrar y vender. En los últimos días, el interventor designado por Javier Milei en el INCAA, Carlos Pirovano, avanzó con un brutal ajuste en el área, en el marco del ataque desatado contra las políticas culturales y sociales por la actual gestión. Con el eufemismo de "reordenamiento", Pirovano resolvió...
El 24 de marzo, Memoria Sí

El 24 de marzo, Memoria Sí

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el mes de la memoria lanzan convocatoria a organizaciones, instituciones, sindicatos, escuelas, talleres a sumarse a la campaña "Memoria Sí. Pañuelos de hoy y siempre en todo el país". Ante un nuevo aniversario del golpe genocida y en un contexto donde reaparecen políticas represivos y negacionistas impulsadas desde el poder político y económico, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Familiares y el CELS llaman a "ponerle colores a los pañuelos con las luchas del presente". Compartimos la convocatoria: El 24 de marzo, Memoria Sí A 48 años del golpe, convocamos a organizaciones, escuelas y sindicatos a ponerle colores a los pañuelos con las luchas del presente y, el domingo 24, encontrarnos en las plazas de todo el país. En...
El gobierno y una ofensiva histórica contra los movimientos sociales

El gobierno y una ofensiva histórica contra los movimientos sociales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En todo el mundo existe la desocupación, pero no en todo el mundo existe el movimiento piquetero o de la llamada Economía Popular, tal como lo conocemos en el país. Sobre condiciones objetivas de empobrecimiento y desempleo, al sur de ese mundo, grupos de activistas lograron organizarse, darse métodos con sentido de lucha e instalarse en la escena pública y política argentina. Desde hace años, los distintos gobiernos se debaten en el dilema de qué hacer con esta experiencia organizativa que se desarrolla sobre las ruinas del empleo y el trabajo. La foto de miles de familias acampando sobre la Avenida 9 de Julio inquieta a quien toque sentarse en el sillón de Rivadavia, sea progresista, de derecha o libertario. Los pobres molestan y más aún si se organizan. A trazo grueso podemos...
Caputo tiene intervenidas las empresas ferroviarias, pisa todos los contratos y hay riesgo operativo

Caputo tiene intervenidas las empresas ferroviarias, pisa todos los contratos y hay riesgo operativo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las autoridades de las empresas ferroviarias del Estado no toman otras decisiones que los planes de ajuste "bajados" desde Economía y la Jefatura de Gabinete: inminentes despidos a gran escala y parálisis de compras y licitaciones. Escasea esta semana el gasoil en distintas líneas de tracción diésel del AMBA. Se especula con un próximo recorte de servicios diésel suburbanos, regionales y trenes de larga distancia. A partir de la desaparición del Ministerio de Infraestructura, el criterio para la toma de decisiones sobre las empresas ferroviarias parece estar cada día más alejado de la provisión de servicios de transporte. La racionalización pasa por otro lado: reducir gastos más allá –o a pesar– del impacto operativo, “adelgazar” la nómina de personal y prepararlas...
Télam: contra los desiertos informativos

Télam: contra los desiertos informativos

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Casi la mitad de las localidades de la Argentina son desiertos informativos: las condiciones para el ejercicio del periodismo profesional son débiles y no puede desarrollarse de modo estable, como explica una investigación del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) de 2021. Basta mirar cualquier canal de noticias en el prime time: la mayoría del contenido es sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires. La falta de información sobre el resto del territorio de la Argentina y sus habitantes es un problema, no sólo para quienes viven en ciudades y pueblos con pocos o ningún medio, sino también para las audiencias, que reciben una versión recortada de la realidad. Por Eugenia Mitchelstein - Profesora Asociada y Directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San...
Sobre la situación en Rosario, la violencia y el miedo

Sobre la situación en Rosario, la violencia y el miedo

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La crisis de Rosario nos pone ante un desafío urgente: encontrar soluciones a la violencia extrema de bandas criminales y exigir que el Gobierno no nos conduzca a una violencia mayor provocada ya no por la inacción sino por la decisión de las autoridades estatales. Una ciudad sin miedo es el deseo de las rosarinas y rosarinos desde hace mucho tiempo. Los cuatro homicidios a trabajadores cometidos al azar durante los últimos días alejaron ese anhelo y la ciudad quedó paralizada. Estos asesinatos no implicaron un crecimiento de la violencia narco o una mayor complejidad de las bandas criminales. Ese crecimiento y esa capacidad de acción de las bandas es un problema gravísimo desde hace años. Lo que pasó estos días es sobre todo un cambio en el sentido de la violencia. No se...