Destacadas


Destacadas

Presentación del Archivo de CORREPI

Presentación del Archivo de CORREPI

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este jueves 14 de marzo se presentará la actualización del Archivo de casos de personas asesinadas por el estado entre 1983 y 2023 de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) en el auditorio de ATE, Avenida Belgrano 2527, Ciudad de Buenos Aires. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) invita a participar de la presentación del Archivo de casos de personas asesinadas por el estado entre 1983 y 2023. "En diciembre ganó la fórmula Milei- Villarruel. Esto trajo consigo un enorme desafío para nosotres: no dejar que los discursos que reivindican el terrorismo de estado se lleven puesta la memoria de nuestres pibes", plantearon desde la CORREPI. "Fueron, desde diciembre, jornadas intensas de lucha las que lograron frenar...
“El hambre no espera”

“El hambre no espera”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis económica, social y alimentaria se profundiza por el accionar del gobierno de Javier Milei, que continúa con el feroz ajuste a la asistencia social y desabastecimiento a comedores. Más de medio centenar de movimientos y organizaciones realizarán una nueva jornada nacional de lucha frente a una situación cada vez más alarmante: "millones de familias la están pasando muy mal". Compartimos el comunicado: El hambre no espera Martes 12 de marzo, cortes en todo el país y en los accesos a la capital federal. A las 10 hs en: -La cabecera estará en Puente Pueyrredón -Puente Saavedra -Liniers -General Paz y Ruta 3 -Bajada de la autopista La Plata-Buenos Aires El próximo martes 12 de marzo llevaremos adelante una jornada nacional, junto a otras organizaciones...
Tres años de pedir justicia por Tehuel

Tres años de pedir justicia por Tehuel

Conurbano, Destacadas, Géneros, La Plata
Pasaron 3 años de la desaparición del joven trans que salió a una entrevista laboral. Por Maby Sosa. “¿Dónde está Tehuel?”. La pregunta se escucha hace tres años desde aquel 11 de marzo en que la familia del joven trans de 20 años desapareció cuando se dirigía hacia una entrevista de trabajo. Hasta ahora hay dos personas imputadas. Se trata de Oscar Alberto Montes y Luis Alberto Ramos, acusados por el delito de homicidio calificado por odio a la identidad de género en la causa Nro. 6753/1776 – IPP 06-05-001038-21/00. La defensa de Montes pidió arresto domiciliario pero el tribunal rechazó el pedido. La carátula del juicio prevé una pena de prisión perpetua, de acuerdo al inciso 4 del artículo 80 del Código Penal Argentino. A tres meses del juicio En...
Los trabajadores de Télam rechazan el plan de retiros voluntarios propuesto por el gobierno de Milei

Los trabajadores de Télam rechazan el plan de retiros voluntarios propuesto por el gobierno de Milei

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Los y las trabajadores de la Agencia de Noticias Télam rechazaron en la noche del domingo un plan de retiros voluntarios ofrecido por el gobierno de Milei, luego que desde la intervención de la agencia nacional de noticias se anunciara la extensión por una semana más de la dispensa laboral con goce de haberes que se inició el pasado 4 de marzo. De esta forma, las autoridades de la empresa comunicaron que abrieron por 30 días el plazo para que los empleados se adhieran a este plan. En dos correos electrónicos enviados a todos los trabajadores de la agencia a las 21 de este domingo, con la firma del interventor de los medios públicos, Diego Chaher, se comunicó a todo el personal de Télam que “se extiende la dispensa de prestación de débito laboral con goce de haberes...
Circo: para salir del escándalo de su aumento de sueldo, Milei despidió por TV al secretario de Trabajo

Circo: para salir del escándalo de su aumento de sueldo, Milei despidió por TV al secretario de Trabajo

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente Javier Milei anunció este lunes en un noticiero de la mañana que despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasín, luego de que éste instrumentó los aumentos de sueldo en los cargos del Poder Ejecutivo. Los incrementos estaban contemplados en el decreto 206/24 que firmó el propio Milei. El presidente Javier Milei echó a al secretario de Trabajo, Omar Yasín, luego de la polémica generada el fin de semana por los salarios del Gabinete y del propio jefe de Estado. La decisión fue comunicada durante un reportaje concedido al periodista Antonio Laje en LN+. "Lo he despedido. Fue un error que no debió haber sucedido. Lo están notificando en este momento", aseguró el jefe de Estado y luego se justificó a sí mismo y a sus bloques en el Parlamento por ser "outsiders"...
Otro recorte: el gobierno quiere cerrar la Quinquela

Otro recorte: el gobierno quiere cerrar la Quinquela

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La lista de instituciones que se cierran y trabajadores que perdieron sus puestos y fuentes de trabajo en lo que va del año es muy larga. La semana pasada, además del vallamiento de Télam, por parte del Estado Nacional, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma le dio la espalda a la Escuela de Fotografía Maestro Quinquela, (la única pública, de calidad y gratuita), a estudiantes, a docentes y a trabajadores. El pasado martes 05 de marzo notificó por acta que los ingresantes no se podían inscribir, y que tampoco iban a continuar con la cursada los estudiantes ya en formación. Por ANRed/ Fotos: Mariano Corbacho. Quedó cesante el funcionamiento del curso nocturno de la escuela Maestro Quinquela por desidia del Ministerio. La falta de firma del acta para su continuidad,...
Rosario militarizada: “Se impone en distintos lugares de América Latina con un resultado terrible”

Rosario militarizada: “Se impone en distintos lugares de América Latina con un resultado terrible”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Rosario, Video
El diputado santafesino, Carlos Del Frade, opinó que la estrategia de enviar más efectivos federales y de las fuerzas armadas “viene de la década del '80 y se impone en distintos lugares de América Latina con un resultado terrible”, como 300 mil muertos en México, 80 mil en Colombia, 30 mil en Perú y más de 20 mil en Brasil. “Y, por supuesto, el narcotráfico sigue fluyendo y produciendo víctimas”. El diputado provincial de Santa Fe, Carlos Del Frade, se refirió a la escalada de violencia en Rosario, donde en la última semana asesinaron a dos taxistas, un colectivo y un trabajador de una estación de servicio a manos de bandas vinculadas con el narcotráfico amenazando al gobierno de Maximiliano Pullaro de que matarían “más inocentes” si no se respetaban sus derechos...
La constancia Mbyá Guaraní tiene sus resultados

La constancia Mbyá Guaraní tiene sus resultados

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde el año 2003 y a través de la Ley 4000, que establece una enmienda constitucional a fin de incorporar a la Constitución de la Provincia los Derechos de los Pueblos Indígenas, y la realización, luego, de un referéndum para que la ciudadanía acepte o no esta inclusión, es que no se ha podido conseguir que esto se concrete. Descargar archivo de audio Las comunidades Mbyá guaraní se movilizaron en varias oportunidades y cumplieron con todas las presentaciones necesarias en la provincia a fin de que se tenga en cuenta tal resolución, y sin embargo no fueron escuchadas. Finalmente, ante la presentación de un Recurso Extraordinario Federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el 20 de abril del 2023 rechaza definitivamente dicho recurso, quedó habilitada...
8M ante el Congreso de la Nación

8M ante el Congreso de la Nación

CABA, Destacadas, Foto, Géneros, Video
Explotó de mujeres y diversidades la plaza del Congreso este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En su ensimismamiento misógino, el gobierno de Milei ensayó un par de provocaciones, puso un fallido operativo policial y vallas que quedaron abandonadas y sobrepasadas por la manifestación, y mandó a sus trolls a negar la masividad de la convocatoria. Clarín y La Nación acompañaron ese intento frustrado de invisibilización. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Estamos en un 8M histórico contra la ultraderecha que hoy está encarnada en el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel", plantearon en el documento leído en la Plaza y firmado por unas doscientas colectivas feministas y organizaciones sociales, políticas, culturales, sindicales, de derechos...
Mujeres trabajadoras: “Contra el hambre y por la justicia social. Abajo el DNU”

Mujeres trabajadoras: “Contra el hambre y por la justicia social. Abajo el DNU”

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es, Video
La jornada de este Día Internacional de la Mujer Trabajadora comenzó en la Ciudad de Buenos Aires con una conferencia del bloque intersindical feminista -CGT, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, UTEP, CCC y otros movimientos- en el Salón Vallese de la CGT. "Lo que avanza en Argentina no es la libertad: es el hambre y el sufrimiento de nuestro pueblo", denunciaron, y reclamaron la inmediata derogación del DNU 70/2023. Compartimos el documento completo: CONTRA EL HAMBRE Y POR LA JUSTICIA SOCIAL ABAJO EL DNU El gobierno de Milei vino a intentar reconfigurar regresivamente el orden político, social y económico en nuestro país, para instaurar un régimen de dominación que asegure la acumulación de riquezas a un pequeño grupo privilegiado de poder. Las medidas adoptadas...