Destacadas


Destacadas

El hambre, holocausto de los olvidados

El hambre, holocausto de los olvidados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la Argentina mueren niños diariamente por enfermedades ligadas al hambre. En un escenario que empeorará a la velocidad del alud ante la violenta insensibilidad de los que gobiernan. Una alimentación de pésima calidad desde antes de nacer marca el destino de millones de niños que aprenderán menos, serán menos fuertes, menos rebeldes y mansos a la hora de la precarización y la esclavitud. “El hambre no era sólo hambre sino la medida del hombre”- Pablo Neruda Por Silvana Melo (APe).- El hambre es el fracaso más estrepitoso de la humanidad. Ha crecido exponencialmente y aún sin cifras en un país cuyo delito debió ser gravísimo para ser condenado a cincuenta años de castigo. Si de cada tres niños dos crecen en la pobreza y cincelados por el acecho del hambre,...
Ocho policías condenados por encubrimiento en caso de gatillo fácil

Ocho policías condenados por encubrimiento en caso de gatillo fácil

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Mediante juicio abreviado, ocho efectivos del grupo UTOI de la Policía bonaerense fueron condenados a dos años de prisión por el delito de violación de los deberes del funcionario público. La causa tiene otros tres policías imputados por el asesinato de Esteban Bellido ocurrido en el mediodía del 31 de octubre de 2022 en el barrio Vernazza de Virrey del Pino. De acuerdo a la acusación, con la intención de proteger a los compañeros de fuerza los ahora condenados omitieron dar cuenta de lo ocurrido. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM es particular damnificado institucional en el expediente. Esteban Bellido fue asesinado a cuatro cuadras de su casa, en el barrio Vernazza de Virrey del Pino, el mediodía del 31 de octubre de 2022. Recibió dos...
La Corte Suprema retrasa el tratamiento del mega DNU de Milei: cómo falló el tribunal en temas similares

La Corte Suprema retrasa el tratamiento del mega DNU de Milei: cómo falló el tribunal en temas similares

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los supremos no analizarán el tema hasta que pase la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo. Los antecedentes inclinan la balanza hacia el rechazo. Por Néstor Espósito @nestoresposito La Corte Suprema comenzará a tratar el pedido de inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 del gobierno de Javier Milei después de la Asamblea Legislativa del próximo 1º de marzo. La demora, explicada en cuestiones operativas (algunos jueces están de vacaciones y los que permanecen en funciones no alcanzan a formar mayoría, ni siquiera quórum), tiene un directo impacto político: el DNU, salvo las facetas expresamente suspendidas o invalidadas, está (y estará) vigente hasta tanto haya un fallo definitivo. Y los jueces de la Corte, por distintos...
La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La agencia federal antinarcóticos DEA, en su publicitado combate contra la narcocorrupción por el mundo, se ve obligada a enfrentar esa misma batalla pero dentro de su propia casa con una serie de escándalos internos que sin duda captan más atención que sus logros en su tarea de encabezar la guerra contra las drogas. Lo cierto es que la política estadounidense antidrogas es un gran fracaso, y el mercado mundial de la cocaína sigue siendo boyante. Por Álvaro Verzí Rangel. La todopoderosa DEA ha tenido que investigar por corrupción y complicidad con el narcotráfico a docenas de sus agentes. Algunos –pocos- fueron presos, otros obligados a retirarse, mientras los escándalos de corrupción y complicidad con el narco en sus propias filas ya son comunes. Hoy la poderosa agencia...
El retorno de la Doctrina Chocobar: un nuevo reglamento contra las leyes

El retorno de la Doctrina Chocobar: un nuevo reglamento contra las leyes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
"El reglamento no torna legales las intervenciones policiales que se produzcan en las circunstancias que describe sino que, por el contrario, propone un curso de acción para los policías que los coloca en la ilegalidad", señalan desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en relación al restablecimiento de la resolución 956/2018 de la "Doctrina Chocobar" por parte de la ministra Patricia Bullrich. "Bajo el lema 'proteger a quienes nos protegen' la Ministra hace lo contrario al ponerlos fuera de la ley: ningún protocolo puede modificar las leyes vigentes y por lo tanto no los eximirá de las responsabilidades penales en que incurran pese a que estén cumpliendo con el", indican desde la CPM, y agregan que al mismo tiempo "se está adoptando una política regresiva que promueve...
Hambre y malnutrición en Argentina: de la caja PAN de Alfonsín a Milei y no entregar alimentos en los comedores comunitarios

Hambre y malnutrición en Argentina: de la caja PAN de Alfonsín a Milei y no entregar alimentos en los comedores comunitarios

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Raúl Alfonsín, en 1984, inició la primera política masiva de asistencia alimentaria en el país. Planteó que la carencia de comida era “una forma de violencia” y recordó que el hambre no era por falta de alimentos sino por razones “políticas, económicas y sociales”. Cuatro décadas después, existen más de 41.000 comedores comunitarios, la pobreza aumentó y el actual Gobierno niega alimentos a las organizaciones sociales. Por Laura Vales. Todos comemos peor desde diciembre. La clase media y los sectores populares volvimos a viejas estrategias para sobrevivir. El que en diciembre cobró un aguinaldo hizo acopio de fideos y de arroz; pero entre los más pobres, las familias caminan: van de un comedor comunitario a otro. Buscan en qué lugar entregan viandas los lunes...
El golpe de Estado “blando” que cocina el imperialismo y la derecha en Colombia

El golpe de Estado “blando” que cocina el imperialismo y la derecha en Colombia

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los golpes de Estado en Latinoamérica obedecen a decisiones estratégicas del imperialismo estadounidense para defender sus intereses económicos y geopolíticos en el continente, y los de la burguesía y la oligarquía. Por Oto Higuita. Generalmente los golpes de Estado se han dado con derramamiento de sangre, invasión de tropas, bombardeo a las sedes de gobierno (La Moneda, Chile, 1973), decreto de Estado de sitio, represión de la oposición, desapariciones (se calcula en 30 mil los desaparecidos durante la dictadura en Argentina) y fusilamientos. Así fue como se dieron los golpes de Estado (1950-1980) contra presidentes democráticamente elegidos que decidieron hacer una política económica soberana e independiente. El denominador común de los golpes de Estado ha sido...
La mística del presidente: Javier Milei y su mundo religioso

La mística del presidente: Javier Milei y su mundo religioso

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
De las conversaciones con Conan, su perro muerto, a la construcción de poder a través del vínculo con la iglesia evangelista y el judaísmo. El presidente Javier Milei está rodeado de misterio. Recorremos sus acuerdos con los representantes terrestres de las “fuerzas del cielo”. Redacción: Sergio Zalba. Edición: Valentina Maccarone / Pedro Ramírez Otero. Ilustración: Chechu Rodríguez. La palabra “mística” proviene del vocablo “misterio”. Y, a su vez, “misterio” se origina en “myein”, verbo griego que significa cerrar o estar cerrado. La mística, el misterio y la cerrazón resultan sustanciales para el universo creyente; territorio que se nutre de lo desconocido, que sólo se abre al conocimiento de la fe, tan distante como distinto al de la razón....
Bancarios denuncian que el gobierno busca avanzar con la privatización del Banco Nación

Bancarios denuncian que el gobierno busca avanzar con la privatización del Banco Nación

CABA, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
A pesar de la caída de la Ley Ómnibus, entre otros motivos por la falta de acuerdo con la privatización de empresas nacionales, desde la Asociación Bancaria denunciaron que desde el gobierno instruyeron al Directorio del Banco Nación a convertir dicho banco en una Sociedad Anónima. Señalan como ideólogo al asesor extraoficial Federico Sturzenegger, que no tiene ningún cargo formal a pesar de contar con amplia infuencia política en el Ejecutivo y ser el principal redactor de la fallida mega-ley. El procesado autor del mega-canje durante el gobierno de De La Rúa y luego impune gracias a los buenos oficios del Poder Judicial durante el gobierno de Mauricio Macri, Federico Sturzenegger, se comunicó con integrantes del Directorio para ordenarles que inicien el proceso de conversión...
SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
“Queremos que Bullrich entienda que no somos blancos móviles”, dijo Agustín Lecchi, secretario general del gremio. Las diferentes fuerzas de seguridad que reprimieron las protestas contra la Ley Ómnibus hirieron a 35 trabajadoras y trabajadores de prensa. El ataque no discriminó por línea editorial. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció penalmente la represión contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos que realizaron la cobertura de la movilización al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, por los hechos de violencia estatal ocurridos entre el 31 de enero al 2 de febrero pasados. La presentación se hizo junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y al Centro de Estudios Legales...