Destacadas


Destacadas

Más concentración de los medios y menos libertad de expresión bajo el gobierno de Milei

Más concentración de los medios y menos libertad de expresión bajo el gobierno de Milei

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
El gobierno de Javier Milei fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) por violar la libertad de expresión, favorecer la concentración de medios de comunicación en pocas manos, y por la represión a trabajadores de prensa durante las manifestaciones ante el Congreso mientras se debatía la Ley Ómnibus. Organizaciones que nuclean a los medios de comunicación comunitarios y autogestivos, carreras de comunicación social y periodismo, trabajadores de prensa y organizaciones de derechos humanos le pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que alerte sobre el incumplimiento de los estándares de libertad de expresión en nuestro país. El...
“Comando Unificado” en la era Milei-Bullrich: La impronta represiva que salpica en Chile

“Comando Unificado” en la era Milei-Bullrich: La impronta represiva que salpica en Chile

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Nuevamente está en la palestra el mecanismo de “comando unificado” o “comando conjunto” de fuerzas represivas federales y locales en Argentina, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la que ya había generado una instancia similar durante el gobierno de Macri, hecho que no es indiferente a Chile. Por Seguel Alfredo Como bien es sabido, el gobierno de Milei dio el vamos a la  Resolución 947/2023, publicada en el Boletín Oficial el 21/12/2023, encabezado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien concretó un nuevo avance represivo contra las movilizaciones, que se suma y potencia aún más el Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad en contexto de protesta o conflicto social (Res. 943/2023), según han denunciado organismos de...
Una frase que retumba en medio de la masacre de Israel a Palestina: “Guarda silencio cuando los niños duerman no cuando los matan”

Una frase que retumba en medio de la masacre de Israel a Palestina: “Guarda silencio cuando los niños duerman no cuando los matan”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Un centenar de civiles, casi la mitad niños y niñas fueron asesinados en diversos ataques ilegítimos en Rafáh, los que tuvieron lugar en zonas supuestamente “seguras”, hechos considerados  crímenes de guerra, sumándose a las más de 28 mil palestinos que han perdido su vida a causa de los ataques de Israel desde el 7 de octubre. El alerta por Rafáh que no fue escuchada Este lunes 12 de febrero, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos había advertido sobre la probabilidad de que un número elevado de civiles, en su mayoría niños y mujeres, resulten muertos y heridos si Israel lleva a cabo una incursión militar a gran escala en Rafah, donde 1,5 millones de palestinos están hacinados. “Hoy, lamentablemente, dada la carnicería causada hasta ahora en Gaza,...
Verdú y Frederic opinaron sobre el regreso de la Doctrina Chocobar

Verdú y Frederic opinaron sobre el regreso de la Doctrina Chocobar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció el jueves en una conferencia de prensa la reposición del protocolo que permite libertad absoluta para el uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad. La Retaguardia consultó a la exministra Sabina Frederic, quien lo había derogado en 2019; y a María del Carmen Verdú, referenta de la Correpi. Entrevistas y Redacción: Julián Bouvier / Fernando Tebele. Edición: Eugenia Otero. Foto: Archivo Antú Divito Trejo / La Retaguardia. El idilio entre Patricia Bullrich y Luis Chocobar tiene un nuevo capítulo. No parece ser algo personal, sino lo que simbólicamente implica el policía para la ministra. El 8 de diciembre de 2017, en el barrio de La Boca, dos jóvenes robaron a un turista de Estados Unidos y lo apuñalaron....
La gran caída, como a finales de los 90: reaparecen en Rosario los síntomas de la “neurosis de clase”

La gran caída, como a finales de los 90: reaparecen en Rosario los síntomas de la “neurosis de clase”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
El Laboratorio de Sociología Clínica de la Universidad Nacional de Rosario registró incipientes síntomas derivados del temor a la pérdida de estatus similares a los que comprobó en el proceso que desembocó en la crisis de 2001. Y advirtió sobre el riesgo en ciernes mediante un comunicado. Por Claudio de Moya. “Miro alrededor/heridas que vienen, sospechas que van/y aquí estoy/pensando en el alma que piensa/y por pensar no es alma: desarma y sangra” (Charly García) Qué les pasa, en principio a los rosarinos, frente al nuevo escenario abierto por el gobierno que encabeza el presidente Javier Milei. Un focus group armado por el Laboratorio de Sociología Clínica de la Universidad Nacional de Rosario sorprendió tanto a los investigadores de ese espacio que decidieron,...
Ataque a Rafah: Israel se prepara para el genocidio final en Gaza

Ataque a Rafah: Israel se prepara para el genocidio final en Gaza

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Benjamín Netanyahu advirtió que es inminente la ofensiva israelí contra Rafah, el último refugio para más de un millón y medio de palestinos desplazados del centro y norte de Gaza. Por Nicolás Hernández El último domingo Israel realizó un bombardeo y una incursión en el sur de Gaza que se saldó con la muerte de más de un centenar de palestinos. A pesar de su letalidad, sería sólo el preludio de una ofensiva contra lo que queda de Rafah, la única región de Gaza que aún no ha sido tomada por tierra y que sirve como último refugio para más de un millón y medio de palestinos atrapados entre el fuego israelí y la frontera egipcia. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu fue claro al respecto, indicando que "quiénes dicen que bajo ninguna circunstancia...
Continúa el reclamo de comedores comunitarios por la entrega de alimentos

Continúa el reclamo de comedores comunitarios por la entrega de alimentos

CABA, Conurbano, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los movimientos sociales exigen que la Ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, de una respuesta inmediata a miles de familias que necesitan un plato de comida en su mesa. Tras la condescendiente invitación de la Ministra de Capital Humano (ex Ministerio de Desarrollo Social) a apersonarse a quienes tengan hambre para recibir ayuda individualmente, se apostaron  las cocineras comunitarias de la región de CABA el pasado miércoles en una cola de cuadras que llegaban hasta el obelisco. Olla y tupper vacío en mano, en respuesta a los dichos de la ministra. La misma situación se replicó en las delegaciones que el Ministerio tiene en el resto del país por diversos movimientos sociales. Desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia en diciembre del 2023 que los comedores...
“La retirada de fondos a UNRWA es un castigo colectivo contra los palestinos”

“La retirada de fondos a UNRWA es un castigo colectivo contra los palestinos”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Comunicado del Instituto para la Prevención de Genocidio. “La suspensión de fondos a UNRWA es un giro por parte de varios países desde una posible complicidad en el genocidio hasta la participación directa en una hambruna diseñada”, alertan expertos y juristas. Por Olga Rodríguez. La retirada de fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) por varios países sigue generando preocupación y reacciones en el ámbito de los derechos humanos. La decisión, impulsada por Estados Unidos y seguida por otras naciones aliadas, fue anunciada el mismo día en el que la Corte Internacional de Justicia establecía que hay “pruebas plausibles” para investigar a Israel por genocidio en Gaza y ordenaba medidas cautelares al Gobierno de Netanyahu, que...
Una platea fascista para ver la decadencia

Una platea fascista para ver la decadencia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La venta de órganos es un mercado más (Javier Milei). Por Lic. Alejandro Marcó del Pont. Corre el año de 1980, y los agentes del Mossad acaban de capturar a un prisionero inverosímil: Adolf Hitler. La línea temporal de la novela “El traslado de A.H. a San Cristóbal”, de George Steiner, relata que el exdictador huyó de Alemania después de 1945 a un escondite transatlántico. Al caer prisionero de un escuadrón de cazadores de nazis, el ahora anciano de 91 años pronuncia un discurso exculpatorio en el que reflexiona sobre el futuro de la humanidad. La obra plantea preguntas filosóficas sobre la culpabilidad, la redención y la naturaleza del mal, utilizando el ficticio traslado como marco para recapacitar sobre estos temas. “Este es un mundo en el que han torturado a...