Destacadas


Destacadas

“El grave problema es el tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiar”

“El grave problema es el tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiar”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
El economista Marco Kofman aseguró que unas de las causas principales de la inestabilidad económica actual es la “dolarización de los excedentes de las empresas”, es decir “que una empresa que obtiene ganancias la convierte en dólares y las fuga al exterior”. En declaraciones al Informativo FARCO, aclaró que las empresas que dolarizan sus excedentes lo hacen “porque no lo necesitan”, por lo tanto “está obteniendo una ganancia por encima de lo que necesita hasta para invertir”. “El grave problema de la Argentina hoy no tiene que ver con este problema del déficit. En realidad tiene que ver con el problema del tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiarse. Y en este sentido, justamente, aumentar la recaudación tiene que ver con disminuir esos...
La deshumanización de los (inmigrantes) pobres

La deshumanización de los (inmigrantes) pobres

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El discurso de la inmigración legal ha sido la tradicional muletilla para justificar cada uno de los ataques contra los inmigrantes pobres que, en Estados Unidos, desde la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto se lava con la excusa de la legalidad. Por Jorge Majfud. A fines de los años 70, mi padre le compró un televisor a sus suegros. Ellos vivían en una granja sin electricidad en Colonia, Uruguay. Allí, mi hermano y yo pasábamos los tres meses del verano, los meses más felices del año, trabajando en el campo (con frecuencia al sol, durante horas; no era una imposición, sino el reflejo de la ética del trabajo de los abuelos). Por las noches, podíamos ver dos horas de televisión argentina, porque eso era lo que duraba la batería que alimentaba un cargador artesanal...
Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
“Estar frente a delitos de extrema gravedad, y a perpetradores que jamás han colaborado con su reparación, nos conduce a pedir condenas reales y efectivas que sean proporcionales con los delitos perpetrados. Nada han hecho los imputados para acceder a un beneficio que los libre de ese cumplimiento real y efectivo”, manifestó ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata el abogado querellante de la APDH y miembro de la CPM Guillermo Torremare, en los alegatos de apertura de este juicio de reenvío que fuera ordenado 2021 por la Cámara de Casación Federal. Se ventilan los crímenes de lesa humanidad imputados a un grupo de ex policías y ex militares que fueron absueltos en septiembre de 2019 por el TOF de Mar del Plata en el marco del juicio Monte Peloni II. Frente a...
Salta: mujer indígena se encadena por el agua y la desidia del IPPIS

Salta: mujer indígena se encadena por el agua y la desidia del IPPIS

Ambiente, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una de las mujeres indígenas que desde hace una semana tomaron el IPPIS (Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta) para reclamar el suministro de agua y el cumplimiento de los proyectos de viviendas para las comunidades Toba y Guaraní, se encadenó a la reja de la institución provincial. Las mujeres de las comunidades indígenas llegaron hace una semana a la capital salteña. Desde hace un año reclaman una manguera para el suministro del agua, ya que la que tenían se rompió. Las altas temperaturas que desde hace años se registran en la provincia del norte en verano derivo en un aumento en los casos de deshidratación. Las comunidades denuncian que el calor se incrementó como consecuencia de que la provincia esta primera en la lista de desmontes en las últimas...
Daniel Feierstein: “Es un clásico en todos los genocidios que los negadores discutan las cifras”

Daniel Feierstein: “Es un clásico en todos los genocidios que los negadores discutan las cifras”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El sociólogo, reconocido por sus estudios sobre genocidios, habló con La Retaguardia acerca de las cifras del último genocidio en Argentina y anunció un nuevo trabajo sobre el tema. También tocó otros temas sensibles: ¿hubo terrorismo en Argentina? Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Agustina Sandoval Lerner / Gabriela Suárez López.  Daniel Feierstein es en estos momentos una de las personas clave para entrevistar. Sus trabajos tienen tanto respuestas para el negacionismo, como análisis acerca de cómo llegamos hasta acá. Ante las nuevas viejas discusiones acerca del concepto de “terrorismo” aplicado a la Argentina setentista, o al cada vez más utilizado “No son 30 mil”, su decisión es clara: hay que meterse en estas discusiones, por más que puedan generar...
Salta: comenzó el juicio contra Marcos Levin, ex dueño de La Veloz del Norte, por delitos de lesa humanidad

Salta: comenzó el juicio contra Marcos Levin, ex dueño de La Veloz del Norte, por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
En el marco de la causa "La Veloz del Norte II", este martes 3 de octubre el Tribunal Oral Federal 1 de Salta comenzó a juzgar a Marcos Levin (exdueño de la empresa de ómnibus La Veloz del Norte), a José Antonio Grueso (exjefe de personal de la firma) y a Víctor Hugo Almirón (exjefe de la Comisaría Cuarta de la Policía salteña), por su presunta responsabilidad en el secuestro de 17 empleados de la firma en enero de 1977, durante la última dictadura cívica, eclesiástica y militar, luego de haber participado en reclamos sindicales. En un fallo – que aún no está firme – Levin ya había sido condenado a 12 años de prisión en 2016 por los delitos de privación ilegítima de la libertad y tormentos contra Víctor Manuel Cobos, hermano de una víctima y también trabajador de...
Córdoba: vecinos de Río Ceballos rechazan el aumento del 120% en la tarifa del agua

Córdoba: vecinos de Río Ceballos rechazan el aumento del 120% en la tarifa del agua

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
Vecinos y vecinas de Río Ceballos organizados, junto al Partido Obrero rechazan el aumento del 120% en la tarifa del agua, implementado por la Cooperativa a partir de la boleta del mes pasado. Este aumento se aplicó a través de un “mecanismo ilegítimo”, señalan los vecinos en el comunicado que dieron a conocer. Denuncian que ese “mecanismo ilegítimo” es a través “del aporte de capital, que va en contra de lo estipulado en el contrato de concesión para establecer las tarifas y modificaciones en el precio, del servicio”. Explican que “legalmente existe una tarifa establecida por ordenanza, la cual la cooperativa está ignorando. Mediante la artimaña del aporte de capital, están aumentando de manera anticipada la tarifa, antes que el Consejo evalúe si otorga...
El Tercer Malón de la Paz seguirá en la Ciudad de Buenos Aires hasta obtener respuestas

El Tercer Malón de la Paz seguirá en la Ciudad de Buenos Aires hasta obtener respuestas

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El grupo que permanece en CABA envió un pronunciamiento donde afirman que “nosotros no nos vamos a ir de Buenos Aires, vamos a seguir firmes en la lucha porque no hemos conseguido lo que teníamos que conseguir: intervención a la provincia, abajo la reforma y que dejen de perseguirnos”. El Tercer Malón de la Paz anunció que seguirá en la Ciudad de Buenos Aires hasta obtener respuestas a sus reclamos por la nulidad de la reforma constitucional de Jujuy por inconstitucional. Las comunidades indígenas jujeñas cumplieron dos meses de permanencia pacífica en la capital del país reclamando la anulación de la reforma impulsada por el gobernador Gerardo Morales. Los reclamos se mantienen a la Corte Suprema de Justicia, para que se expida sobre la inconstitucionalidad del nuevo...
Se realizó el Tercer Encuentro Antirrepresivo por los Derechos Humanos

Se realizó el Tercer Encuentro Antirrepresivo por los Derechos Humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Video
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia llevó adelante este sábado 30 de septiembre el Tercer Encuentro Antirrepresivo por los Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con el objetivo “de pensar juntxs, en la más amplia unidad, qué estrategias precisamos poner en pie y fortalecer para hacer frente a las múltiples ofensivas represivas sobre quienes luchamos en defensa de nuestros derechos y de los territorios”. Compartimos parte de la cobertura realizada por la Red Nacional de Medios Alternativos, además del documento leído por los organizadores durante el Encuentro. COBERTURA RNMA: Entrevista a Alberto Santillán: Entrevista a Anu, estudiante judicializade por la Universidad Nacional de Córdoba: Entrevista a Claudia Ferrero, de...
Ema Cuañeri presente con otras artistas indígenas en Buenos Aires

Ema Cuañeri presente con otras artistas indígenas en Buenos Aires

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El pasado sábado 30 de septiembre, la hermana qom de Formosa, Ema Cuañeri, participó junto con Beatriz Pichi Malén (mapuche) y Teresita Cruz (kolla), en un Tinku sobre identidad y memoria, organizado por la Red de Memoria India en Bs.As. Duración: 17:10 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta hermana de Formosa, del pueblo qom, es una reconocida cantante de la música ancestral de su pueblo, pero que cuenta también con una importante trayectoria de militancia dentro de la causa indígena. Por ejemplo, en este encuentro comentó, además de cómo le fue transmitido por su padre y abuela el conocimiento del canto tradicional, cómo fue su participación en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres, en 1985, donde junto con...