Destacadas


Destacadas

Alto, fuerte y… no muy lejos

Alto, fuerte y… no muy lejos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Si el acuerdo con el FMI, aprobado por el Congreso, era de difícil cumplimiento, con el impacto de la guerra de Ucrania ya casi es papel mojado y deberá ser renegociado. Alto, fuerte y lejos es una fórmula descriptiva utilizada por los relatores de fútbol cuando un equipo está arrinconado sobre su arco y los defensores no tienen otro recurso que tratar de colocar la pelota lo más lejos posible de la zona de peligro de gol. Algo similar podríamos decir del acuerdo con el FMI. Hay consenso general que se ganó tiempo, que se patearon los vencimientos para adelante, pero también hay consenso en que esos vencimientos no cayeron muy lejos. En 2025-2026 habrá que refinanciar nuevamente la deuda con el Fondo y tal vez reestructurar otra vez con los fondos de inversión y los bonistas,...
Marcha de los Organismos de Derechos Humanos a 46 años del golpe genocida

Marcha de los Organismos de Derechos Humanos a 46 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Durante este jueves 24 de marzo cientos de miles de manifestantes coparon en dos actos sucesivos la Plaza de Mayo. El primero, del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, con presencia de organizaciones de izquierda, sociales y otras, opositoras o no alineadas con el gobierno y el segundo, de los Organismos de Derechos Humanos, con fuerte impronta peronista y organizaciones sociales y de izquierda, y otras, afines o alineadas con el gobierno. Tanto uno como otro convocaron por fuera de las columnas del amplio arco de organizaciones a familias, vecinas y vecinos que fueron a reclamar por Memoria Verdad y Justicia en una jornada multitudinaria. Fotos: Indymedia Derechos Humanos "No queremos neoliberalismo. Queremos, como soñaron los y las 30 mil, que el pueblo vuelva a ser feliz", afirmaron...
Marcha del Encuentro Memoria Verdad y Justicia a 46 años del golpe genocida

Marcha del Encuentro Memoria Verdad y Justicia a 46 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Durante este jueves 24 de marzo cientos de miles de manifestantes coparon en dos actos sucesivos la Plaza de Mayo. El primero, del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, con presencia de organizaciones de izquierda, sociales y otras, opositoras o no alineadas con el gobierno y el segundo, de los Organismos de Derechos Humanos, con fuerte impronta peronista y organizaciones sociales y de izquierda, y otras, afines o alineadas con el gobierno. Tanto uno como otro convocaron por fuera de las columnas del amplio arco de organizaciones a familias, vecinas y vecinos que fueron a reclamar por Memoria Verdad y Justicia en una jornada multitudinaria. Fotos: Indymedia Derechos Humanos En el documento leído en Plaza de Mayo por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia se hizo énfasis en el repudio...
La Plata: A 46 años del Golpe de Estado genocida

La Plata: A 46 años del Golpe de Estado genocida

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Multisectorial La Plata-Berisso-Ensenada movilizó por las calles de la capital bonaerense con las consignas "Contra la impunidad, el ajuste y la represión de ayer y de hoy", "Cárcel común, perpetua y efectiva a los genocidas", "Apertura de todos los archivos de la dictadura", "Restitución de la identidad de lxs hijxs apropiadxs" y "No al acuerdo del gobierno y el FMI". Compartimos el documento leído en la jornada: —----------------------------------- Inicio—-------------------------------------------- A 46 años del Golpe Genocida, volvemos a esta plaza reivindicando la militancia y la lucha revolucionaria de nuestros y nuestras 30 mil compañeras y compañeros detenidos desaparecidos y la de los y las sobrevivientes que como Adriana Calvo, Nilda Eloy, PatricIa Chabat,...
A 46 años del golpe de estado genocida habrá actividades, siluetazos, vigilia y masivas movilizaciones

A 46 años del golpe de estado genocida habrá actividades, siluetazos, vigilia y masivas movilizaciones

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Al cumplirse 46 años del último golpe de estado genocida, habrá una gran cantidad de actividades y masivas movilizaciones en todo el país. En la Plata, la Multisectorial La Plata-Berisso-Ensenada concentrará hoy desde las 17 en Plaza San Martín. También, desde las 18, ex presas y presos, exiliadas y exiliados, hijas e hijos y sobrevivientes del terrorismo de estado anuncian una vigilia y peña frente a Casa Rosada por el cumplimiento de las leyes reparatorias. En tanto, el 24 La Cámpora movilizará a las 9 de la ex ESMA a Plaza de Mayo. Mientras, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie convocan a concentrar a las 12 en Belgrano y 9 de Julio. Por su parte, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia – que nuclea a organismos y organizaciones no alineadas con el gobierno nacional –...
Salas de cuidado infantil en los lugares de trabajo

Salas de cuidado infantil en los lugares de trabajo

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Después de 48 años se reglamentó el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo sobre espacios de cuidado infantiles en los lugares de trabajo. Desde el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma compartimos una breve reflexión con la historia y la letra chica del decreto 144/22 publicado hoy en el Boletín Oficial: 1. El Poder Ejecutivo reglamentó el art. 179 de la LCT y dentro de un año van a ser obligatorias para los establecimientos en los que trabajen más de 100 personas. 2. Los trabajadores y trabajadoras teníamos este derecho hace 48 años. Lo había consagrado la LCT en 1974 pero hacía falta que el Poder Ejecutivo dictará una reglamentación. 3. Pasaron gestiones de todo tipo y color y el art. 179 de la LCT (originalmente el 195 antes de la amputación...
Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración de documento público

Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración de documento público

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
Se llevó a cabo la exposición de alegatos en el juicio que investiga la responsabilidad penal de la licenciada en obstetricia María Angélica Liliana Sosa, que prestaba funciones en la Unidad Penitenciaria N° 33 de Los Hornos cuando la ex detenida Patricia Rojas perdió su embarazo por la falta de atención médica adecuada. Días después de este hecho, la obstetra realizó tachaduras y enmiendas en los horarios de atención, revisación, escucha de latidos y las medidas adoptadas respecto a la paciente, tanto en el libro de obstetricia de la unidad como en la historia clínica. En el debate se juzga a la profesional por adulterar documentos públicos esenciales que podrían dar cuenta de lo que efectivamente pasó. El 22 de abril de 2009 en la unidad penal 33 de Los Hornos la...
Las claves de la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Las claves de la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy se publicó en el Boletín Oficial, en medio de una pelea con las empresas del sector por los aumentos de precios. Establece octógonos de advertencias, regula publicidades y entornos escolares. Por Gustavo Sarmiento @GustSarmi Promoción de la alimentación saludable. Ese fue el nombre que utilizó el gobierno para titular la reglamentación de la Ley N° 27.642 conocida como la ley de Etiquetado Frontal, tras seis meses de su sanción y en horas en las que se entrecruzan encuentros y advertencias con el sector alimentario por los aumentos de precios. A continuación, las claves de la iniciativa. El texto, publicado hoy en el Boletín Oficial, sostiene que la Ley “tiene por objeto garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada de la población, a través...
A 46 años del golpe genocida: Justicia en tiempo de descuento

A 46 años del golpe genocida: Justicia en tiempo de descuento

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
El proceso de juzgamiento a los genocidas de la última dictadura en Argentina lleva 16 años de demoras y desprolijidades. Con o sin pandemia no puede durar otra década y media porque ya no habrá a quien juzgar. Los más de 870 represores de la última dictadura y el tercer gobierno peronista que estando procesados murieron impunes por la tardanza del Estado se incrementarán hasta poner otro punto final al proceso de juzgamiento. Si se tardó 16 años en juzgar con viento a favor unos 273 expedientes, imaginemos lo que sucederá con las 365 causas pendientes y en tiempo de descuento. Por Espacio de Lucha Nilda Eloy 16 años de esperas y desprolijidades El proceso de juzgamiento a los genocidas de la última dictadura en Argentina ha sido elogiado de derecha a izquierda como...