Destacadas


Destacadas

Jujuy: continúa el avasallamiento de las mineras en territorios indígenas

Jujuy: continúa el avasallamiento de las mineras en territorios indígenas

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace varios días, integrantes de las comunidades indígenas de la Puna jujeña se encuentran realizando un acampe en la puerta de la Minera Minerales Australes S.A., a 40 kilómetros de Susques, en el Paraje Arroyo Seco de Aguadita, distrito de Colanzulí. Duración: 12:32 – 11 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Representantes de las comunidades Collamboy y Quillaques del pueblo Atacama protestan por las irregularidades que se cometieron para que esta empresa se instale en la zona, específicamente en tierras de la familia Quispe. En primer lugar, no hubo ninguna consulta previa para su instalación y denuncian la generación daños al medio ambiente y pérdidas de agua, tan necesarias para la vida en sus territorios y la...
Casación defiende de la cárcel común a un genocida que aún permanece en su casa

Casación defiende de la cárcel común a un genocida que aún permanece en su casa

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En un polémico fallo, la Sala II de Casación ordenó revertir la cárcel común de un genocida. Lo insólito es que hasta ahora no se había ordenado que fuera a prisión. Mario Guillermo Ocampo, condenado en Contraofensiva II, sigue en su casa, aunque Casación parece defenderlo por las dudas. En esta nota intentamos contar algo difícil de explicar. Redacción: Paulo Giacobbe/Fernando Tebele. Edición: Eugenia Otero/Fernando Tebele La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, con el voto mayoritario de Carlos Mahiques y Guillermo Jacobucci y la disidencia de Ángela Ledesma, resolvió darle la razón a un planteo de la defensa pública oficial de Mario Guillermo Ocampo, exintegrante del Destacamento de Inteligencia 201 del Ejército en Campo de Mayo y condenado a prisión...
El EAAF lanza campaña dirigida a jóvenes que tienen a sus abuelos y abuelas desaparecidas por el Terrorismo de Estado

El EAAF lanza campaña dirigida a jóvenes que tienen a sus abuelos y abuelas desaparecidas por el Terrorismo de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lanzó la campaña "Tenés una historia, tenés un derecho", donde convoca a jóvenes que tienen a sus abuelos o abuelas desaparecidos por Terrorismo de Estado entre 1974 y 1983 para que donen sangre, ya que el EAAF tiene en resguardo más de 600 cuerpos de víctimas de desaparición forzada en ese período que aún no pudieron ser identificados por falta de muestras de ADN de sus familiares. La campaña incluye el lanzamiento de un audiovisual con la canción original "Sos parte de lo que soy" y en los afiches participaron con su foto jóvenes cuyos abuelos y abuelas estaban desaparecidas, fueron identificadas y restituidas por el EAAF. "Las entrevistas con los familiares son confidenciales, las muestras de ADN sólo se pueden utilizar con...
Plan Cóndor: Las dictaduras sin fronteras

Plan Cóndor: Las dictaduras sin fronteras

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Hace 46 años se formalizaba en Argentina un golpe de Estado cívico-militar-eclesiástico-empresarial que venía gestándose desde fines de 1973. Desde ese año, la Alianza Anticomunista Argentina sembraba el terror en las calles y entre la militancia. El 24 de marzo de 1976 se inició un período que recordamos como la dictadura más sangrienta de nuestro país. Desde Red Eco Alternativo queremos acercar a nuestros lectores testimonios de militantes que vivenciaron el accionar represivo de los golpes ocurridos en América Latina, pero gestados y coordinados desde el Norte. Con este trabajo periodístico, que relata cómo se gestó el Plan Cóndor, intentamos aportar a mantener viva la memoria colectiva para que NUNCA MÁS suceda. “Se dan por iniciados a partir de esta fecha los...
La muerte del represor Gordo 1 en una carta de la sobreviviente Griselda Fernández

La muerte del represor Gordo 1 en una carta de la sobreviviente Griselda Fernández

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Uno de los imputados de la Megacausa Campo de Mayo, Carlos Francisco Villanova, murió sin recibir condena por sus delitos de lesa humanidad. En este texto, la sobreviviente uruguaya Griselda Fernández, quien declaró en el juicio en mayo del año pasado y lo identificó en 2014 a través de la foto de esta nota, plasmó sus primeras sensaciones tras la muerte, impune, del torturador conocido como ‘Gordo 1’ o "Tordo", uno de los más feroces torturadores de El Campito. Era parte de la Inteligencia de la Policía Federal. Por Griselda Fernández, especial para La Retaguardia Mi primera sensación al enterarme de su muerte fue contradictoria, pero lo que más me quedó resonando en el corazón fue: “Otro más, como tantos otros”. Otro más ha muerto. Carlos Francisco Villanova,...
La primera guerra de la “Era del descenso energético”

La primera guerra de la “Era del descenso energético”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La invasión rusa a Ucrania marca el inicio de una época de belicismo contra la escasez. La ruptura energética entre Rusia y Europa hundiría al país, pero también al continente. Solo Estados Unidos saldría beneficiado. Por Juan Bordera, Antonio Turiel. El 24 de febrero de 2022, las tropas rusas invadieron Ucrania. Cuando las bombas rusas empezaron a caer, se inauguró una nueva era. El nuevo conflicto bélico en el corazón de Europa nos pilló por sorpresa, pero no debería habernos sorprendido tanto. Se ha hablado mucho sobre las motivaciones geopolíticas y geoestratégicas de la invasión rusa, de las razones que han llevado a Vladímir Putin a tan osado acto de agresión. Usualmente intentando entender, más que justificar, el porqué de esta atrocidad. La anexión...
Deuda e inflación en alza agrava impacto social regresivo en Argentina

Deuda e inflación en alza agrava impacto social regresivo en Argentina

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Argentina es noticia en estos días por la reestructuración de su abultada deuda pública, unos 342.620 millones de dólares al tercer trimestre del 2021 (82,2% sobre el PBI), especialmente la que fuera contraída con tenedores privados, con el Club de París y con el Fondo Monetario Internacional, organismo que desembolsó 45.000 millones de dólares en 2018, y cuyos vencimientos caían principalmente en 2022 y 2023, con evidente imposibilidad de cancelación. Esa insostenibilidad del cronograma de pagos significó que la actividad del Ministro de Economía se concentró, a más de dos años de asumido, en el proceso de renegociación. Primero con los privados, llevado adelante en simultaneidad con el proceso de la pandemia y su impacto regresivo con una caída del PBI del 9,9% durante...
Represión a estudiantes en Chile bajo el gobierno de Boric: la ACES exige disolución de Carabineros

Represión a estudiantes en Chile bajo el gobierno de Boric: la ACES exige disolución de Carabineros

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Este viernes 25 de marzo miles de estudiantes secundarios y universitarios convocados por diferentes organizaciones participaron de una marcha para exigir ayudas ante el encarecimiento del costo de vida en Santiago de Chile, protesta que fue duramente reprimida por Carabineros de Chile. La represión dejó un joven de 19 años herido con balas de plomo disparadas por un Carabinero. Desde la agrupación estudiantil ACES exigen al nuevo gobierno de Gabriel Boric la disolución de Carabineros. Los estudiantes chilenos, sujetos activos de las protestas en el pasado reciente y en el presente, en los inicios de la revuelta, pero también en el 2011 o en el 2006, cuando protagonizaron históricas jornadas de lucha por la educación pública, volvieron a salir a las calles este viernes 25 de...
Inauguración del memorial en el sitio cementerio de General Lavalle

Inauguración del memorial en el sitio cementerio de General Lavalle

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Durante un acto público por el 46° aniversario del golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el colectivo Jóvenes y Memoria General Lavalle y el Municipio inauguraron el memorial del sitio de memoria cementerio de General Lavalle. Una instalación en el predio que recuerda a las 33 víctimas de los vuelos de la muerte enterrados como NN en la necrópolis local. “Quisieron ocultar las barbaridades que hicieron, pero la verdad siempre sale a la luz”, dijo Adriana, la hija de Roberto Arancibia, cuyos restos fueron identificados en 2009. “Quiero agradecer a todos los que de alguna manera ayudaron y ayudan a que esas tumbas NN tengan nombre y apellido, y nos permitan finalmente a los familiares hacer el duelo, finalmente poder despedirnos y pedir justicia con...