Destacadas


Destacadas

Lacalle lo logra: caída del 5,9% del PIB y aumento crítico del coronavirus

Lacalle lo logra: caída del 5,9% del PIB y aumento crítico del coronavirus

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las autoridades uruguayas estimaron la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles de enseñanza hasta Semana Santa, mientras que el cierre de oficinas estatales y la cancelación de espectáculos públicos se extenderá hasta el 12 de abril de este año, como estrategia para disminuir los contagios de Covid-19. Por Luvis Pareja. Quizás el acto más reprochado fue tomar “la decisión contundente” sobre el eslabón más débil, porque todo lo que involucre a los niños, niñas y adolescentes tiene ese plus de protección que todos reclaman, pero la educación al igual que bares, gimnasios, termas, no mueven la aguja. “Hemos tomado medidas que tienen como centro reducir la movilidad y una vez más la acción de Gobierno tiene necesariamente que estar acompañada...
“Hay que entender a la Economía Social y Solidaria como una transición hacia otro modelo productivo, otro modelo económico”

“Hay que entender a la Economía Social y Solidaria como una transición hacia otro modelo productivo, otro modelo económico”

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Publicación Abierta
Emanuel Jurado formó parte de El Almacén Andante por 11 años. El Almacén es una comercializadora de productos de la Economía Social y Solidaria. Charlamos con él sobre las formas de organización de este colectivo, las potencialidades y limitaciones de esta alternativa económica y los desafíos que enfrenta este tipo de proyectos, entre otras cosas. Acto seguido encontrarán su presentación y luego una extensa pero nutritiva entrevista. Pasen y vean.   Soy Emanuel Jurado. Tengo 38 años. Y hace unos 15 años estoy vinculado a procesos sociales, organizaciones sociales -de diversa índole- asociados a mi pertenencia universitaria en Geografía. En un primer momento he estado vinculado a organizaciones geográficas, de estudiantes de geografía, Encuentros de Geografía y a...
El ajuste al salario

El ajuste al salario

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Las prestaciones sociales crecieron 30,5% entre enero del 2021 y el mismo mes del año pasado. Las jubilaciones y pensiones 33,4% (4%por debajo de la inflación interanual). Por su parte, la AUH creció 35,8%. El rubro “Otros programas sociales”, que reúne el Repro II y otras iniciativas para morigerar los efectos de la pandemia, solo aumentó 25,1% en el año. Además en los últimos meses se verificó una desaceleración de los gastos por la pandemia. Incluso la asistencia social en plena pandemia, creció por debajo de la inflación. Y los jubilados son parte esencial en el ajuste del gasto. Y lo seguirán siendo. Y algo parecido sucedería con los ingresos de los empleados públicos. Todavía queda por resolver el tema de las tarifas y los subsidios. Por Mario Hernandez. El...
Acto de reparación a la memoria mapuche en Neuquén

Acto de reparación a la memoria mapuche en Neuquén

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El 25 de marzo la Municipalidad de Neuquén a través de Fabio Bringas Subsecretario de DDHH y Diversidad realizó un acto de reparación de la Memoria al implantar un Hito revisando la significación que tiene para el pueblo originario mapuche el llamado Monolito de Fotheringham. Consistió en una cartelería (Hito de la Memoria) donde se señala que el cruce del Río Neuquén en 1879 significo el primer wigka o soldado de Roca que puso pie en este extremo del territorio mapuche. Desde allí el despojo territorial e intento de exterminio se consumó a través del genocidio llamado “Conquista del Desierto”. Nosotros como organización mapuche acompañamos decididamente este acto de reivindicación de la memoria mapuche que viene a poner claridad sobre un sitio que desde hoy tendrá...
Rosario: El represor Constanzo volverá a prisión por violar el arresto domiciliario

Rosario: El represor Constanzo volverá a prisión por violar el arresto domiciliario

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El ex agente de Inteligencia del Ejército, Eduardo “Tucu” Costanzo, deberá volver a prisión por haber violado su prisión domiciliaria. El represor, de probada participación en decenas de secuestros y desapariciones, goza desde 2008 del beneficio de cumplir la condena en su casa.  La decisión surge de un fallo de la Corte Suprema ante la presentación que realizó en 2018 la militante Alicia Bernal, quien vio al represor en las calles de Rosario haciendo las compras. Por ello, se inició una causa que luego de tres años tuvo un fallo de la Corte Suprema, que resolvió favorablemente. Bernal es hija de Rubén "Tito" Messiez, histórico militante del Partido Comunista desaparecido en Rosario en 1977 por la patota que integraba Costanzo. Aquel secuestro se dio frente a la Facultad...
Chile: Vida rural campesina y mapuche en tiempos de crisis sanitaria

Chile: Vida rural campesina y mapuche en tiempos de crisis sanitaria

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El gobierno de Sebastián Piñera anunció por cadena nacional el 22 de marzo 5 medidas para familias afectadas por la pandemia Covid 19, relacionados a temas de protección de ingreso familiar, apoyo a “clase media”, protección de empleos, apoyo a pymes y mejoramiento planes de salud, las que no lograron convencer a diversos sectores, recibiendo críticas por su extrema focalización e incluso, organizaciones de emprendedores han acusado que las medidas para las pymes son prácticamente “inexistentes”. A su vez, los anuncios también confirman que nuevamente siguen relegados amplios sectores campesinos y de comunidades Mapuche, aquellos que no califican en las categorizaciones institucionales, aquellas familias que viven el día a día por ventas de productos del campo y de la pesca...
Números y frases de la tragedia argentina

Números y frases de la tragedia argentina

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La estampida de la pobreza, las fábricas cerradas, los intendentes de los dos partidos mayoritarios que participaron de la dictadura, el disciplinamiento de la educación. Imágenes y números de los años terribles, publicados en el libro “45 x 45 -45 números y frases a 45 años del golpe de 1976”. Por Carlos Del Frade. 37,4 por ciento fue el índice de la pobreza en el país luego que en 1974 solamente alcanzara al 5,8 por ciento de los habitantes. Las persecuciones, la censura y la desaparición de personas se extendieron a todos los ámbitos de la vida y la educación no fue una excepción. A dos días del golpe, el contraalmirante César Guzzeti, delegado militar ante el Ministerio de Cultura y Educación, designaba uniformados en todas las direcciones nacionales y generales...
A 45 años del golpe genocida

A 45 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Una multitudinaria movilización convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia recorrió el centro de la Ciudad de Buenos Aires, de Congreso a Plaza de Mayo, en la tarde de este miércoles 24 de marzo al cumplirse 45 años del comienzo de la dictadura genocida. Organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, barriales, culturales, gremios y corrientes sindicales, partidos y agrupaciones políticas, colectivas feministas y más se dieron cita para volver a reclamar Memoria Verdad y Justicia. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La importante convocatoria, que colmó las calles porteñas con al menos 50 mil manifestantes, fue también una contundente respuesta popular a la campaña negacionista impulsada por los sectores más reaccionarios del sistema político y el poder económico...
“Repudiamos a las megaempresas chinas que se quieren instalar en territorio indígena”

“Repudiamos a las megaempresas chinas que se quieren instalar en territorio indígena”

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la localidad de El Espinillo, Provincia del Chaco, sus pobladores están muy preocupados e indignados por un proyecto que se llevará a cabo en su territorio, pero por el cual no fueron informados ni consultados como corresponde. Duración: 0:15:42 – 14,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La provincia ha aceptado la radicación de megagranjas porcinas en su territorio por parte de la empresa china Feng Tian Food. Efectivamente, el gobernador Capitanich firmó convenios para la instalación de estas factorías en distintos puntos de la provincia del Chaco. Y por supuesto sus habitantes, en este caso de El Espinillo, tanto indígenas como criollos vienen realizando cortes de ruta en señal de protesta y se mantienen en estado...