Destacadas


Destacadas

Salta: la apuñalaron por lesbiana

Salta: la apuñalaron por lesbiana

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Norte Argentino
En Salta, atacaron a una mujer por ser lesbiana. Le dieron 7 puñaladas, se defendió y "sólo por ese instinto hoy se encuentra con vida". Este triste episodio se suma a a Masacre de Barracas, al incendio de Cañuelas, y al ataque de la pareja de Balvanera. Así lo comunicó PANAMBI, colectiva feminista de Orán. Compartimos a continuación el comunicado: En la madrugada de hoy (11 de febrero) nos despertamos con la noticia de que una compañera sufrió un ataque en el alquiler que compartía con su hija adolescente. Un hombre ingresó al hogar de nuestra compañera lesbiana, e intentó matarla dándole 7 puñaladas. Ella logró defenderse y, sólo por ese instinto, hoy se encuentra con vida. Quienes somos parte de PANAMBI nos encontramos con mucho dolor y bronca. Creemos que...
El Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable a Paraguay por el asesinato de las niñas Villalba

El Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable a Paraguay por el asesinato de las niñas Villalba

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Así lo anunció la Campaña Internacional Eran Niñas en una conferencia que se realizó en la CTA. Este martes la Campaña Internacional Eran Niñas realizó en la CTA una conferencia de prensa para anunciar que el Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable al Estado paraguayo por el asesinato de las niñas Villalba. En diciembre de 2019 Laura Villalba viajó con sus hijas y sus sobrinas a Paraguay porque dos de las niñas querían conocer a sus padres, militantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La cuarentena las obligó a quedarse en ese país más tiempo del que esperaban. El 2 de septiembre de 2020 Lilian y María Carmen (11 años) fueron torturadas y asesinadas en un operativo conjunto de las Fuerzas de Tareas que además dejó herida a Lichita,...
Suspensiones masivas en la planta de Acindar Villa Constitución

Suspensiones masivas en la planta de Acindar Villa Constitución

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Las autoridades de la compañía controlada por el Grupo ArcelorMittal acordaron con la UOM villense un esquema de suspensiones que alcanza a 970 trabajadores, que se aplicará por tandas. Estiman que en la primera semana serán suspendidos unos 200 operarios. Esto evitará -de momento, señalaron- despidos. La medida se da en el marco de un programa de reducción de costos adoptado por la empresa, en un contexto de desplome de la actividad por la caída de la demanda. El marco general es la feroz recesión producto de la política económica del gobierno de ultraderecha de Javier Milei. Además, la empresa avanzaría en dar de baja los contratos de 200 trabajadores precarizados bajo régimen contratista. El medio regional El Norte informó que la empresa y el sindicato acordaron...
Conciliación obligatoria en Linde Praxair

Conciliación obligatoria en Linde Praxair

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Hoy, miércoles 12 de febrero, los seis trabajadores despedidos de Linde Praxair se presentaron en la puerta de la fábrica ya que ayer el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires ordenó la reincorporación. A pesar de dicha decisión Linde Praxair no les permite ingresar y los trabajadores exigen una nueva reunión con el Ministerio. En charla con Maxi Arecco conocemos las instancias de esta lucha.   Esta mañana en las puertas de la fábrica Linde Praxair, en cercanías de Saavedra y Marcos Sastre, Pacheco, se apersonaron los seis trabajadores que fueron despedidos en diciembre de 2024. Tras una larga lucha que incluyó movilizaciones, cortes y volanteadas fue dictada la conciliación obligatoria por el Ministerio de Trabajo de Buenos Aires. Pero la empresa no acata...
Más desigualdad en el acceso a la vivienda

Más desigualdad en el acceso a la vivienda

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con más de la mitad de la población con problemas habitacionales, la interrupción de las políticas públicas de acceso a la vivienda agravarán las condiciones de vida de millones de familias. El gobierno nacional anunció el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat y la interrupción de las políticas que llevaba adelante. Así, el Estado se retira de un área clave para garantizar el derecho a la vivienda. Esta decisión implica dar un papel central al mercado inmobiliario que, por sus propias características, tiende a excluir y regularse solo en función de sus márgenes de ganancias y no de los derechos de la población. La interrupción de estas políticas se suma al aumento del déficit habitacional que actualmente alcanza al 55% del total de la población,...
“Dejaron la radio destruida”: sobre el allanamiento a la radio Mapuche comunitaria Petu Mogeleiñ

“Dejaron la radio destruida”: sobre el allanamiento a la radio Mapuche comunitaria Petu Mogeleiñ

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
En el marco de las investigaciones sobre las autorías de los incendios forestales que azotan la Patagonia, el poder judicial de Chubut continúa obsesionado con hostigar, estigmatizar y perseguir a las comunidades Mapuche Tehuelche: desde esta mañana, martes 11 de febrero, la Policía de Chubut está allanando domicilios particulares, territorios y medios de comunicación de varias comunidades mapuche, por orden del juez penal de ejecución en Esquel, Jorge Criado, y el fiscal Carlos Cavallo. A continuación, difundimos las palabras de les integrantes de la radio Mapuche comunitaria Petu Mogeleiñ. En el día martes 11 de febrero, en horas de la mañana, nos enteramos por teléfono que estaban allanando casas del Lof Canio, así mismo la casa de nuestro compañero Jorge Millán...
Chubut: allanan comunidades Mapuche Tehuelche y la Radio Comunitaria Petü Mogeleiñ

Chubut: allanan comunidades Mapuche Tehuelche y la Radio Comunitaria Petü Mogeleiñ

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia
La criminalización avanza mientras continúan los incendios en la Patagonia ante la pasividad del Estado. Fuerzas policiales de Chubut están allanando en el día de hoy, 11 de febrero, a comunidades mapuche de la zona cordillerana: Lof Cañio (El Maitén), Lof Catriman Colihueque, Lof Nahuelpan, Radio Comunitaria Mapuche Petü Mongueleiñ (El Maitén) y a distintos domicilios de Esquel. Compartimos el comunicado de la Red de Medios Alternativos: Desde la Red de Medios Alternativos • RMA repudiamos los allanamientos a comunidades Mapuche Tehuelche y a Radio Comunitaria Petü Mogeleiñ. Fuerzas policiales de Chubut están allanando en el día de hoy, 11 de febrero, a comunidades mapuche de la zona cordillerana: Lof Cañio (El Maitén), Lof Catriman Colihueque, Lof Nahuelpan,...
Puelmapu: Justicia y Libertad a las Mapuches por luchar

Puelmapu: Justicia y Libertad a las Mapuches por luchar

Destacadas, Patagonia, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
LIBERTAD Y JUSTICIA A LAS MAPUCHES POR LUCHAR #PUELMAPULIBRE De APIIDTT   11 febrero, 2025 Desde diferentes países, regiones y geografías del planeta, nos pronunciamos con profunda preocupación ante la inminente amenaza de desalojos violentos a las comunidades Mapuches por las políticas racistas y continua violación a los derechos de los pueblos indígenas y derechos humanos presentes en la Constitución Nacional y en Tratados Internacionales como el acuerdo 169 de la OIT que ha ratificado en diversas ocasiones el Estado Argentino. Las agresiones, violencia, tortura, asesinatos y desapariciones, procesos de judicialización y criminalización contra las comunidades Mapuches dejan evidenciado que existe una guerra abierta y permanente del Gobierno de la Provincia de...
Reforma a la Ley de Identidad de Género: “Lo que está haciendo el gobierno es criminal y genocida”

Reforma a la Ley de Identidad de Género: “Lo que está haciendo el gobierno es criminal y genocida”

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Géneros
Para la abogada y activista trans, Cristina Monserrat Hendrickse, lo que se busca es seguir estigmatizando al colectivo travesti trans y aclaró que en Argentina no se practican cirugías en menores para adecuar su cuerpo a la identidad de género. Escuchar el reporte desde Villanos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba. Los cambios por decreto a la Ley de Identidad de Género siguen generando un fuerte rechazo, más aún por las mentiras expresadas desde el gobierno de Javier Milei. Para la abogada y activista trans, Cristina Monserrat Hendrickse, lo que se busca es seguir estigmatizando al colectivo travesti trans y aclaró que en Argentina no se practican cirugías en menores para adecuar su cuerpo a la identidad de género. “En el caso de las personas trans no existen...
“Uno cuando trata de ayudar, no se fija si se es la casa de un rico o de un pobre”

“Uno cuando trata de ayudar, no se fija si se es la casa de un rico o de un pobre”

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
Desde FM Alas 89.1 entrevistaron a Fabián Pazos, brigadista criminalizado. El 5 de febrero fue detenido por disposición del fiscal Francisco Arrien, junto a otras dos personas, en el marco de una investigación por los incendios que asolan la comarca. Él y otro brigadista fueron liberados el día 6 de febrero, estuvieron detenidos en la comisaría N°12 de El Bolsón. Mientras que el tercer brigadista, Nicolás Heredia, recibió 30 días de prisión preventiva durante la audiencia llevada a cabo el día viernes 7 de febrero. Mientras estuvieron detenidos, una patota afín a la Municipalidad atacó a los vecinos que se acercaban a exigir su libertad. En simultáneo, la policía trató de poner a otros detenidos en su contra: le negaron el derecho a la visita, con la excusa de la presencia...