Destacadas


Destacadas

“¡Hoy más que nunca gritamos verdad y justicia por Santiago Maldonado!”

“¡Hoy más que nunca gritamos verdad y justicia por Santiago Maldonado!”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
COMUNICADO DE LA FAMILA. Hoy, 29 de noviembre de 2018, alrededor de las 9.10 hs, el juez Lleral a cargo de los expedientes de habeas corpus y desaparición forzada de Santiago, se comunicó telefónicamente con Estela, madre de Santiago. Reproducimos el diálogo entre Estela y el juez de la causa: “La llamo primero a usted para que no se entere por los medios”, “estoy siendo extorsionado”, “todo mi equipo de trabajo y yo estamos siendo apretados para que cierre la causa”, “por eso debo hacer esto”, “no sabe todo lo que mi equipo y yo trabajamos”, “los hechos no configuran delito”; “espero que ahora haga el duelo tranquila”. Estela preguntó: “hay alguien preso por la muerte de Santiago?” El juez contestó “por ahora no”. Estela le dijo: “no voy...
No al cierre de la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado

No al cierre de la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En estas horas varios medios de desinformación están afirmando que el juez federal de Rawson Gustavo Lleral cerró los dos expedientes por la desaparición de Santiago Maldonado, y dictó el sobreseimiento total y definitivo del gendarme Emmanuel Echazú, principal acusado. Según esos medios “El magistrado no encontró responsabilidades penales en la actuación de la Gendarmería” y  al “cerrar el expediente de hábeas corpus, el magistrado dispuso restituir los efectos reservados en el expediente y ordenó archivar la causa en el juzgado de Esquel”. Al parecer el juez Lleral se basó en la última pericia sobre el DNI de Santiago que arrojó que no se encontraron "evidencias objetivas que indicaran que ese documento no hubiera estado sumergido en el agua por un período de...
Marcha de repudio a la cumbre del G20

Marcha de repudio a la cumbre del G20

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se movilizan este viernes en rechazo de la cumbre del G20 que comienza ese día en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministerio de Seguridad de la Nación envió una carta al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, referente de la convocatoria “Confluencia Fuera G20-FMI”, en la que se da “respuesta satisfactoria a vuestra solicitud de manifestarse por los derechos que les asisten durante el día 30 del corriente, por las avenidas por ustedes solicitadas, siendo estas Av. 9 de Julio desde San Juan, hasta Avenida de Mayo y por esta hasta la Plaza de los dos Congresos a partir de las 15 horas”. En el marco de la semana de acción contra la cumbre del G20 y las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI),...
Otro hachazo al fomento a medios comunitarios

Otro hachazo al fomento a medios comunitarios

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El gobierno nacional le dio un nuevo hachazo por decreto al Fondo de Fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios, llevándose el 66% de su presupuesto para las empresas energéticas y pago de la deuda. Así se desprende del decreto 1053/18 publicado el 16 de noviembre pasado, donde (entre otra serie de reasignaciones que incluyen recortes a partidas de Educación, becas PROGRESAR y pensiones para adultos mayores) la Jefatura de Gabinete desvía 120 de los 180 millones asignados a FOMECA en el presupuesto en curso, que ya de por sí representaban sólo el 57% de los 313 millones que hubieran correspondían por ley. Esto significa que con suerte terminarán ejecutando este año el 19% de lo legalmente establecido, o sea, que 4 de cada 5 pesos de este Fondo son desviados...
“No somos violentos, nos hacen ver violentos para golpearnos”

“No somos violentos, nos hacen ver violentos para golpearnos”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
María Nahuel es la tía de Rafael Nahuel. Este lunes reclamaba justicia por el asesinato de su sobrino cuando la golpearon, la subieron a un patrullero y la dejaron detenida un día entero. La maltrataron física y psicológicamente: Foto: Rox Ana "Nos llevaron a distintas comisarias. A mí, cuando me bajaron del patrullero me agarraron entre varios policías, una multitud para mí sola. Me golpearon las piernas, estoy medicada porque me golpearon también los riñones y estuve todo el día de ayer orinando sangre y sigo mal. Fui muy maltratada. Hasta me querían sacar la vestimenta mapuche, pero me negué. Para cada una de nosotras, había 5 policías custodiándonos. Después nos fueron rotando de comisaria en comisaria. Ni el derecho a una llamada tuvimos. Nos querían hacer firmar...
Un conjunto de organizaciones indígenas del país le decimos No a la ley de semillas de Bayer/Monsanto

Un conjunto de organizaciones indígenas del país le decimos No a la ley de semillas de Bayer/Monsanto

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Porque el conocimiento que durante miles de años desarrollaron nuestros pueblos para alimentar a cientos de generaciones debe estar en nuestras manos y no en propiedad de estos mercenarios es que nos dirigimos al Congreso. Para que no avance el intento de patentar procesos de vida natural que se han desarrollado en territorios bioculturales y que serán apropiados por el mercado de las semillas con la complicidad de un Congreso que no tiene voluntad de defender los intereses de indígenas y campesinos que serán afectados por este intento de privatizar la vida. 27/11/2018 Paz Argentina Quiroga, Autoridad Filosófica del Pueblo Nacion Warpe, territorio del Kuyum; David Sarapura, Autoridad de Tinkunaku, Comunidad Indígena del Pueblo Kolla; Jorge Luis Mamaní, Comunidad Indígena de...
Francia: creciente represión contra el movimiento de los “gilets jaunes”

Francia: creciente represión contra el movimiento de los “gilets jaunes”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Desde el sábado 17 de noviembre se alza en Francia el movimiento de los chalecos amarillos, en francés: "gilets jaunes". Este es un movimiento popular que le pide al gobierno, pero especialmente al presidente Macron, que se preocupe por los problemas de la gente, en particular el aumento de impuestos y la disminución del poder adquisitivo de los franceses. Los franceses incluso hablan de chantaje fiscal. Ya sean jóvenes, jubilados, agricultores, la vida se ha vuelto difícil. El 77% de los franceses aprueban y apoyan este movimiento, la gran mayoría. Desde el sábado, los activistas de este movimiento no dejan de manifestarse en todas partes de Francia. Solo que el presidente Macron esperó varios días antes de responder al francés para decirles que respondería en el momento...
Detienen a dos militantes del FOL Córdoba

Detienen a dos militantes del FOL Córdoba

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
-Movilización a las 15 hs en Patio Olmos para exigir su liberación. Hace instantes la policía de Córdoba detuvo de manera arbitraria a David Rodríguez y Elías Carrizo, militantes del Frente de Organizaciones en Lucha en Córdoba, quienes fueron trasladados a la comisaria 20. Los mismos se encontraban en Tribunales reclamando justicia y esperando la sentencia por el juicio de Lucas Rudzicz, un niño de 13 años asesinado por la espalda por el policía Martín Murúa. Exigimos la inmediata liberación de nuestros compañeros y convocamos a todas las organizaciones y a la comunidad en general a movilizar a las 15 hs en el Patio Olmos. Denunciamos que este accionar tiene el claro objetivo de perseguir, criminalizar y amedrentar a los luchadores populares que salen a la calle a...
CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

CABA, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas presentó un informe elaborado por Mariana Rivolta y Claudio Lozano que refleja el marcado empeoramiento de las condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país. Para Lozano, “a junio de 2018 en la CABA el 36,3% de la población evidencia algún nivel de exclusión socioeconómica. Se trata de 1.112.000 porteños que viven en hogares que no tienen garantizado el acceso a una canasta razonable de bienes y servicios. A la vez 565.000 personas viven en situación de pobreza y 173.000 en situación de indigencia. Comparado con el mismo mes del año 2017 se observa un agravamiento de la situación social. La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%. El aumento del hambre en...