Destacadas


Destacadas

Hugo Silva: un preso político en Misiones

Hugo Silva: un preso político en Misiones

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Desde hace 15 días, el dirigente de la Asociación Tareferos Unidos y presidente de la Comisión Directiva del Barrio San Miguel, permanece detenido en la Seccional Cuarta de Oberá. El 26 de septiembre pasado, el abogado de Silva, Mauricio Hadad, solicitó la excarcelación de Silva, debido a que no existe ningún delito comprobable en su contra. La jueza Alba Kunzmann de Gauchat denegó el pedido. De este modo el caso revela el carácter político de la detención de Silva, a quien en realidad se lo castiga por exponer la miseria y la vulneración de derechos que tiene como víctimas a cientos de familias en emergencia habitacional, cuyas economías dependen de la cosecha manual de yerba mate, actividad signada por una explotación laboral histórica y persistente. Este martes...
Un genocidio silenciado: 71 años de la Masacre de Rincón Bomba en Formosa

Un genocidio silenciado: 71 años de la Masacre de Rincón Bomba en Formosa

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El 10 de octubre de 1947, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, cientos de indígenas pertenecientes al Pueblo Pilagá fueron asesinados en Ayo La Bomba, un paraje ubicado en Las Lomitas, provincia de Formosa, en aquel entonces territorio nacional. La orden proveniente de parte de Gendarmería Nacional culminó con la persecución y tortura de niños y ancianos, mujeres abusadas y cientos de personas fusiladas y enterradas en fosas comunes. Histórico mural: trabajo de los estudiantes del ciclo básico del secundario rural en la Comunidad Ayo La Bomba. Crónica de la Masacre: (1) Contexto: A fines del siglo XIX, el Estado Nacional argentino proyectó someter militarmente a los Pueblos Originarios del Gran Chaco (2) con el doble objetivo de apropiarse de sus...
¿Dónde están los dólares?

¿Dónde están los dólares?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante el año 2017, 15 grandes empresas exportaron por un total de casi U$S 27.400 millones. Con un dólar de entonces a $ 20 obtuvieron cerca de $ 548.000 millones. Con la devaluación de este año, que puso el dólar a un valor cercano a los $ 40, ese volumen de exportaciones se duplicó. Así, a estas empresas el gobierno Cambiemos le transfirió una cantidad de dinero similar al recorte en el gasto público que le pide el Fondo Monetario Internacional. Los datos de exportaciones - que surgen del ranking publicado por la Revista Prensa Económica – son el puntapié inicial del análisis que realizó el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas para mostrar la salvaje transferencia de ingresos que provocó la devaluación y dónde están los dólares que “le faltan”...
Vaca Muerta: sindicatos garantizan “paz social”

Vaca Muerta: sindicatos garantizan “paz social”

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Dirigentes Petroleros y de la UOCRA firmaron un “blindaje” para el yacimiento de Vaca Muerta en el que se comprometen a no realizar medidas de fuerza de carácter nacional o provincial. El pacto de “paz social” fue acordado entre los sindicalistas, las cámaras empresarias de la actividad y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. Desde el sindicato de Camioneros y de la CTA se oponen al acuerdo. El Gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, junto a las cámaras empresarias del sector hidrocarburifero y a representantes gremiales, firmaron hoy un acuerdo de “blindaje” del yacimiento Vaca Muerta. Tras el cierre de dicho acuerdo, los sindicatos no podrán convocar a medidas de fuerza provinciales ni de carácter nacional, es decir: no podrán ir a la huelga ni participar de...
Ante los dichos de Bullrich: “los narcos son ellos”

Ante los dichos de Bullrich: “los narcos son ellos”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La ministra de Seguridad de la Nación decidió volver a colocarse en el centro de la escena mediática, afirmando que existiría “una relación muy estrecha” entre las organizaciones sociales y el narcotráfico. Quizás entusiasmada con el buen desempeño electoral del fascista Jair Bolsonaro en el vecino país de Brasil, Patricia Bullrich descerrajó esta frase en el programa oficialista La Cornisa, que conduce el ex periodista Luis Majul. El discurso de odio de la ministra no es gratuito: quien lo sostiene carga con la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado y el fusilamiento por la espalda de Rafael Nahuel como hechos destacados de su gestión. Las tres organizaciones que conforman el "triunvirato piquetero" -CCC, CTEP y Barrios de Pie- expresaron en un comunicado...
Relevan el terreno donde ocurrió la Masacre de Napalpí

Relevan el terreno donde ocurrió la Masacre de Napalpí

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Equipo Argentino de Antropología Forense, examina el Lote 39 “Fosa de la Matanza Napalpí” de Colonia Aborigen, lugar donde ocurriera la Masacre. Se evalúa la posibilidad de realizar exhumaciones, en la búsqueda de informaciones que aporten a la investigación judicial. En el marco de la investigación judicial que se viene llevando adelante por parte de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal, el Equipo Argentino de Antropología Forense, visitó, el viernes 5, el Lote 39 “Fosa de la Matanza Napalpí” de Colonia Aborigen, lugar donde ocurriera la Masacre. En la oportunidad, Silvina Turner, antropóloga del Equipo de Antropología, mantuvo una entrevista con distintos integrantes de la comunidad, a quienes les comentó acerca de la tarea que realizan y describió...
Las pensiones en la mira de las tijeras

Las pensiones en la mira de las tijeras

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
“Eliminar las pensiones significa suprimir los escasos ingresos que tiene uno de los sectores ya condenados por esta política a la pobreza y que cada vez empuja más a las personas con discapacidad a la marginalidad”, dijo en Enredando las mañanas Aníbal Zárate, miembro de la Secretaría de Discapacidad del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y coordinador de redes de pensionados no contributivos de Florencio Varela. Mediante la resolución 268/2018 el gobierno, pese a la existencia de un fallo judicial que ordena restituir las pensiones dadas de baja, dio un giro administrativo a la reducción de las pensiones. Esta vez imponiendo un tope de 10 días hábiles para las personas notificadas de baja para que demuestren cumplir con los requisitos...
En Entre Ríos se prohibió fumigar a menos de 3 mil metros de las escuelas

En Entre Ríos se prohibió fumigar a menos de 3 mil metros de las escuelas

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Un fallo inédito por la salud. El dictamen responde positivamente a un pedido de amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná. El juez Oscar Benedetto prohibió fumigar a 1000 metros de las escuelas y a 3000 en caso de que la aplicación sea aérea. Por un fallo judicial sin precedentes, la justicia de Entre Ríos prohibió fumigar con agrotóxicos a menos de 1000 metros de las escuelas. Y la distancia de protección se extiende a 3000 metros si las aplicaciones son aéreas. Así lo determinó un amparo judicial inédito, que protege todas las escuelas de la provincia, solicitado por asambleas y organizaciones socioambientales. En paralelo, un proyecto de ley plantea la emergencia ambiental y sanitaria en Entre Ríos. Desde hace más de 15 años las organizaciones sociales...
Fuerte caída de los salarios reales y canasta de 33.131 pesos, estimó ATE-Indec

Fuerte caída de los salarios reales y canasta de 33.131 pesos, estimó ATE-Indec

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El informe reveló una pérdida del 19% en el poder adquisitivo de los trabajadores estatales. La pérdida del poder adquisitivo salarial durante el gobierno de Mauricio Macri es del orden del 19% y la canasta de ingresos mínimos para una familia tipo es ahora de 33.131 pesos, después de una inflación del 124,6% acumulada entre diciembre de 2015 y agosto de este año, estimó ATE-Indec. “Hemos presentado un informe que revela una pérdida del 19% en el poder adquisitivo del salarios de un trabajadores estatal durante el gobierno de Mauricio Macri, entre diciembre de 2015 y agosto de 2018”, dijo hoy Raúl Llaneza, delegado general de ATE-Indec, en declaraciones telefónicas a #SomosTélam. Esa pérdida en el poder adquisitivo se agravará en los próximos meses, debido...
Megacausa Rafaela: perpetua para Perizzotti y condenas a otros tres ex policías

Megacausa Rafaela: perpetua para Perizzotti y condenas a otros tres ex policías

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Por primera vez en Santa Fe se condenó el aborto forzado como un delito autónomo dentro de los crímenes del terrorismo de Estado. La víctima fue Silvia Suppo. No hubo justicia por la desaparición de Reinaldo Hattamer. El Tribunal Federal de Santa Fe condenó este lunes a cuatro expolicías de la provincia a entre ocho y 16 años de prisión por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra Silvia Suppo y otros cinco militantes rafaelinos durante la última dictadura. Al unificarse las penas por condenas anteriores, Juan Calixto Perizzotti quedó con prisión perpetua; Ramón Ferreyra, con 22 años; María Eva Aebi, 25 años; y Oscar Farina, ocho años, aunque permanece libre hasta que la condena esté firme. A ninguno se lo encontró culpable del secuestro y desaparición de...