Destacadas


Destacadas

Las protestas contra el ajuste en discapacidad se hicieron oír con fuerza en todo el país

Las protestas contra el ajuste en discapacidad se hicieron oír con fuerza en todo el país

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
El Poder Ejecutivo de la Nación junto a la Agencia Nacional de Discapacidad tiene un borrador de decreto con el que pretende flexibilizar los costos de cada uno de las prestaciones de salud. Cobertura Daniel Galiano desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. Organizaciones sociales, personas con discapacidad y familiares rechazaron el ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei para el área con manifestaciones en distintos puntos del país, entre ellos, frente a la residencia Presidencial de Olivos, en la ciudad de Rosario y La Plata. El reclamo es en contra de la desregulación del sistema de prestaciones que afecta no solo a familias, sino también a los prestadores de distintos servicios en salud que necesitan las personas con distintas discapacidades....
El gobierno consiguió dictamen en el Senado para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal

El gobierno consiguió dictamen en el Senado para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El gobierno nacional consiguió las firmas necesarias en el Senado para el dictamen de la Ley Bases y de reforma fiscal, y aspira a que las iniciativas se traten en el recinto la semana que viene, según confirmaron el vocero presidencial, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Tenemos dictamen. Fin.”, posteó en la noche del miércoles en la red social X el portavoz, mientras que Menem anunció en la misma red social: “Hay dictamen de LEY BASES en el Senado de la Nación. VLLC!!”. Tenemos dictamen. Fin. — Manuel Adorni (@madorni) May 29, 2024 En la mañana de este jueves, en declaraciones al canal TN, Francos explicó: “Se firmó el dictamen del plenario de las comisiones y pasará...
Neumático: el gobierno nacional mandó a reprimir la marcha contra los despidos en FATE

Neumático: el gobierno nacional mandó a reprimir la marcha contra los despidos en FATE

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Las y los obreros del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) marcharon en CABA al ex Ministerio -degradado a Secretaría- de Trabajo de la Nación de Callao y Mitre, a sólo una cuadra del Congreso de la Nación, reclamando la inmediata reincorporación de los 97 trabajadores despedidos en FATE por la patronal de Javier Madanes Quintanilla. Allí, los esperaba un desproporcionado operativo represivo de la Policía Federal, que los atacó a golpes, balazos de goma y gases. Entre otras personas, fue herida la diputada nacional y sindicalista docente Romina del Plá. Las y los trabajadores del neumático de las plantas de Fate, Pirelli y Bridgestone movilizaron en Ciudad de Buenos Aires en la tarde de este miércoles pasados los 15 días de la conciliación obligatoria...
Recuerdan el Cordobazo, la huelga general que devino en un estallido social que cambió a la Argentina

Recuerdan el Cordobazo, la huelga general que devino en un estallido social que cambió a la Argentina

Córdoba, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En mayo de 1969, el descontento popular contra el régimen militar, instaurado tres años antes con el derrocamiento del presidente radical Arturo Illia, comenzó a manifestarse con huelgas y marchas en las ciudades más importantes del país. El gobierno de Onganía, además de infringir las libertades públicas, imponía una política de congelamiento de salarios de la mano del ministro de Economía Adalbert Krieger Vasena, por la que se derogó la Ley del «sábado inglés», una medida que establecía que cada hora trabajada después de las 13 de esa jornada, debía pagarse doble. En Córdoba, por esos años el centro de la industria automotriz y metalmecánica, el rechazo a la medida fue generalizado y, a pesar de las divisiones, el movimiento obrero alcanzó rápidamente un...
Reclaman la entrega de alimentos escondidos en los galpones de “Capital Humano”

Reclaman la entrega de alimentos escondidos en los galpones de “Capital Humano”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Las cocineras de los comedores comunitarios protestan en Villa Martelli, frente a los galpones del Ministerio de Desarrollo Social reconvertido en "Capital Humano" por el gobierno de Javier Milei, donde se retienen 5 millones de kilos hace seis meses mientras el hambre y la pobreza crecen en todo el país. Las y los referentes de organizaciones sociales y encargados de los comedores y merenderos reclaman que el gobierno nacional cumpla con el fallo del juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó el lunes que en 72 horas elabore un plan para distribuir la comida. "¡Entreguen los 5 millones de kilos de alimentos que retienen hace meses!", reclaman desde la Coordinadora por el Cambio Social, uno de los espacios que movilizó hoy. "Las cocineras de los comedores comunitarios...
La industria textil confirmó la destrucción de 1.000 puestos de trabajo y el incremento de las suspensiones que ya llegan a 5.000

La industria textil confirmó la destrucción de 1.000 puestos de trabajo y el incremento de las suspensiones que ya llegan a 5.000

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La caída de ventas en el mercado interno está afectando fuertemente el empleo, las inversiones y la cadena de pagos del sector textil. Así lo difundió la Fundación ProTejer, que detalló que los despidos en el sector ya alcanzan a 1000 trabajadores. Las ventas de la industria textil cayeron 36% interanual en promedio en los dos meses que configuran el segundo bimestre del año, lo que condujo a una caída de la producción y del empleo. Los despidos en el área ascienden a 1.000 trabajadores afirmaron desde la Fundación ProTejer. La organización difundió una encuesta según la cual el 42% de las empresas asegura que disminuyó el empleo desde diciembre. En el sector de indumentaria la cifra de despedidos duplicaría a los del área textil, especificaron. En los primeros...
Techint avanza con despidos en la planta de Tenaris Siat de Valentín Alsina

Techint avanza con despidos en la planta de Tenaris Siat de Valentín Alsina

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Cinco trabajadores fueron despedidos en la planta de Tenaris Siat que el grupo Techint tiene en Valentín Alsina.  Ninguno de ellos recibió el telegrama de despido, pero al querer ingresar este miércoles por la mañana se encontraron con la negativa de la empresa a poder ingresar al establecimiento. El delegado de la Comisión Interna, Norberto Negrín, detalló en Radio Gráfica como fue la situación: “Nos encontramos esta mañana con esta noticia. De los cinco despidos dos son operarios (de la Unión Obrera Metalúrgica) y tres supervisores (de ASIMRA). Los acusan de hacer tareas no contempladas en los procedimientos, pero son tareas que otros supervisores, jefes y gerente de la empresa obligaron al personal a realizar”. “Son compañeros calificados en sus tareas y con...
Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Desde hace más de 70 días que los docentes indígenas del establecimiento intercultural bilingüe de La Quiaca no cobran sus salarios, luego de que el Ministerio de Educación de la provincia anunciara su cierre. Más de 150 niños y niñas aguardan una respuesta, mientras llegan adhesiones de solidaridad al jardín, como el del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia. El domingo pasado las autoridades del Ministerio informaron que no se renovarán los cargos docentes del jardín. La medida motivó que al día siguiente los maestros y las maestras comenzarán una permanencia frente a la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de La Quiaca, que duró solo 48 horas porque la policía los amenazó con iniciarles causas contravencionales...
Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El conflicto por la falta de gas en el país se profundizó en las últimas horas, con la decisión de cortar el suministro por tiempo indeterminado a las estaciones de servicio de GNC en todo el país y a más de un centenar de industrias de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC), Oscar Olivero, confirmó este miércoles que las estaciones de servicio de GNC en todo el país estarán cerradas durante la jornada debido a la restricción en el suministro de gas natural. El martes, el Comité de Emergencia convocado por la secretaría de Energía decidió que haya cortes de gas a todas las estaciones del país y también a las industrias, para poder garantizar el gas para los hogares, comercios,...
Misiones: hubo acuerdo salarial con la policía y se levantó el acampe, pero se intensifica la protesta docente

Misiones: hubo acuerdo salarial con la policía y se levantó el acampe, pero se intensifica la protesta docente

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El gobierno de Misiones llegó a un acuerdo con la policía en la medianoche de este martes y, durante la madrugada, levantaron el acampe que durante 12 días mantuvo en vilo a la sociedad misionera, pero las protestas docentes se intensifican con la permanencia sobre la avenida Uruguay de la capital misionera y cortes de ruta en distintos puntos de la tierra roja. El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, informó este miércoles que “culminó el conflicto policial” y “la prestación de servicio de seguridad se restablece en su plenitud”. “Luego de varios días y en trabajo y diálogo permanente con la plana mayor policial todo vuelve a la normalidad; aunque la seguridad durante estos 12 días siempre estuvo garantizada en la provincia”, destacó el funcionario. Pasadas...