CABA

Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


CABA

Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Periodismo en Emergencia: Jornada de lucha del SiPreBA para denunciar la crisis en el sector

Periodismo en Emergencia: Jornada de lucha del SiPreBA para denunciar la crisis en el sector

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
Ayer, en el marco de la semana del Día del Periodista, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizó una olla popular con transmisión en vivo ante la sede de las Cámaras patronales para denunciar el estado de Emergencia del Periodismo por despidos, bajas salariales, flexibilización laboral y ataque al Estatuto. Compartimos la crónica del Sindicato y la transmisión e informe realizados por los trabajadores de Prensa de la TV Pública. Fotos: Indymedia Trabajadoras/es A las puertas del emblemático edificio de la Prensa Argentina donde funcionan las cámaras empresarias AEDBA, ADIRA y ADEPA llegaron las y los trabajadores de Prensa con las consignas #SiPreBAEnLucha y #PeriodismoEnEmergencia -que no tardaron en convertirse en tendencia en las redes sociales- y reiterar...
Presentación del libro “No nos callan nunca más”

Presentación del libro “No nos callan nunca más”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Una historia de la censura y la libertad de expresión. “No nos callan nunca más” es el título del primer libro del periodista Tomás Eliaschev que desde hoy se encuentra disponible en todas las librerías. Traza una historia de la censura y la libertad de expresión en la Argentina contemporánea. Se presentará este viernes 7 a las 19.30, el Día del Periodista, en el Hotel Castelar. ¿Acaso es posible trazar un mapa semejante? El país arrastra una historia cargada de violencias y autoritarismos y la tarea de recuperar la palabra silenciada se revela inabarcable. Ante esa inmensidad, Eliaschev encuentra un punto de partida: descubre que en las redacciones periodísticas hay actos de resistencia y rebeldía. Que no impera la obediencia debida. Que a veces se vislumbra un...
El primer laboratorio farmacéutico recuperado del mundo está en Buenos Aires

El primer laboratorio farmacéutico recuperado del mundo está en Buenos Aires

CABA, Trabajadoras/es
La Justicia Comercial de la Ciudad de Buenos Aires otorgó una autorización provisoria para que las trabajadoras y los trabajadores del ex laboratorio Roux Ocefa continúen la explotación de las dos plantas ubicadas en Villa Luro y Mataderos. Se suma a las 37 empresas sin patrón de la era Macri. Desde octubre del año pasado realizaban una permanencia pacífica para recuperar sus fuentes de trabajo. Y lo consiguieron: están poniendo a punto la fábrica para convertirse en el primer laboratorio recuperado del mundo. Ya abrieron un bachillerato para adultos, están diagramando un centro cultural y pensando una consejería en violencia llevada adelante por mujeres del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. “Es un gran esfuerzo, pero demostramos algo: con laburo y constancia...
Juicio a Mariana Gómez: “Por mi abuso sexual nunca llegué a juicio, por desacato sí”

Juicio a Mariana Gómez: “Por mi abuso sexual nunca llegué a juicio, por desacato sí”

CABA, Géneros
Este miércoles 5 de junio empezó en el Tribunal Oral en lo Criminal nro. 26, en la Ciudad de Buenos Aires, el juicio oral contra Mariana Gómez, la joven lesbiana de 25 años que terminó procesada por “resistencia a la autoridad y lesiones” luego de que se defendiera de un policía que la agredió. Habrá dos audiencias más: la próxima será el 11 de junio a las 11 de la mañana. El 2 de octubre de 2017, Mariana estaba besando a su esposa Rocío Girat, cerca de la estación de subte en Constitución, cuando fue violentada por la policía y terminó detenida. Este miércoles en el cuarto piso de los tribunales, sobre la calle Paraguay 1536, se relató lo que pasó ese día. Declararon Mariana; Rocío; el policía Jonatan Rojo; la oficial Karen Villarreal; un empleado de Metrovías...
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia la presencia de Bolsonaro

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia la presencia de Bolsonaro

CABA, Derechos Humanos
Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia expresamos nuestro más enérgico repudio ante la presencia del presidente brasilero Jair Bolsonaro en nuestro país, en carácter de visita oficial. Bolsonaro es el principal responsable político de la aplicación en Brasil de los mismos planes de ajuste y entrega que ordenan el FMI y el imperialismo, y que su par Mauricio Macri aplica en la Argentina, además de ser un personaje burdamente misógino, anti-LGBT, militarista y corrupto. Aunque su proyecto autoritario y de tinte fascista se debilita día tras día, Bolsonaro sigue atacando los derechos laborales, jubilatorios, democráticos y sociales del hermano pueblo trabajador brasilero. Asimismo, desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia respaldamos solidariamente la lucha de...
6 de Junio: Periodismo en emergencia

6 de Junio: Periodismo en emergencia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la semana del Día del Periodista, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) convoca a una jornada de lucha. El SiPreBA llama a movilizar este jueves a las 13 hacia las cámaras empresarias, en Diagonal Sur y Chacabuco, para expresarse junto a todo el gremio en defensa de las condiciones y puestos de trabajo en un contexto de #PeriodismoEnEmergencia que mantiene al #SiPreBAEnLucha contra los despidos, por nuestros salarios, en defensa de los convenios, los estatutos y de la libertad de expresión.
Lesbo-odio: Empieza el juicio oral a Mariana Gómez

Lesbo-odio: Empieza el juicio oral a Mariana Gómez

CABA, Géneros, Video
El miércoles 5 de junio a las 8 y media de la mañana empieza el juicio oral que tiene como acusada a Mariana Gómez. Se llevará a cabo en los tribunales de la calle Paraguay 1536, 4º piso (CABA). Mariana fue violentada por la policía el 2 de octubre de 2017 en la estación de subte de Constitución mientras besaba a su esposa Rocío Girat. Como resultado, fue procesada por la jueza de instrucción María Dolores Fontbona de Pombo por “resistencia a la autoridad y lesiones”. La jueza la acusó de “dar golpes de pecho” a un policía. La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el 9 de marzo de 2018 el recurso presentado por el abogado Lisandro Teszkiewicz. Los jueces tampoco quisieron escuchar a Mariana, que pidió hablar...
#NiUnaMenos: mujeres sindicalistas suman el rechazo a la eliminación de la Ley de Moratorias

#NiUnaMenos: mujeres sindicalistas suman el rechazo a la eliminación de la Ley de Moratorias

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Este lunes 3 de junio, en el marco de una nueva jornada histórica de lucha por Ni Una Menos, mujeres de organizaciones obreras y movimientos sociales movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires sumando el rechazo a la eliminación de las moratorias decidido por el gobierno de Mauricio Macri, que afecta fundamentalmente a las trabajadoras mujeres. "Hoy salimos a la calle en unidad", señaló Vanesa Siley, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) y referente de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT. "No a la quita de las moratorias, el reconocimiento al trabajo no registrado, la economía popular y las tareas de cuidado. Trabajadoras somos todas y jubilarnos, nuestro derecho. Vamos a defenderlo", convocando a la movilización de hoy. "¡Ni una...