CABA

Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


CABA

Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desaparecer la memoria

Desaparecer la memoria

CABA, Derechos Humanos
Ayer, un fraile dominico del Convento de Santo Domingo, ubicado en Defensa y Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires, quiso arrancar la imagen de Santiago Maldonado de una pared. Maximiliano Zurita registró el momento mientras se sigue preguntando “¿Dónde estuvo Santiago?”. Por Maximiliano Zurita para ANRed Salía de Télam, donde se llevó a cabo una charla con dos trabajadores que desempeñaban su labor como fotoperiodistas, Florencia Downes y Carlos Brigo, cuando a metros estaba la imagen de Santiago en una pared. Me fui acercando hasta encontrar una persona despegando la impresión. Al mismo tiempo que me impactó el momento capturé la escena. Cruzamos algunas palabras y no pasaron ni 5 minutos que compañeros y compañeras fotógrafas, reporteros gráficos y comunicadores...
Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
El conflicto de la agencia Télam, con 357 despedidos y 26 días de paro, ya había ganado la agenda sindical, parlamentaria y judicial. Hoy tomó centralidad en la agenda cultural con la visibilización del reclamo durante el concierto público y gratuito que el director argentino-israelí Daniel Barenboim realizó este mediodía en la Plaza Vaticano -al lado del Teatro Colón- con prestigiosa Orquesta Staatskapelle de Berlín bajo la organización del Sistema Federal de Medios Públicos que conduce Hernán Lombardi, justamente, el responsable político de los despidos. El espacio fue una caja de resonancia del reclamo de los trabajadores de la agencia, que vistieron con carteles y banderas la escena del concierto.  También con una “suelta” de libros que se realizó en la sede...
Nueva edición del #NotiTrabajadoresTVP

Nueva edición del #NotiTrabajadoresTVP

CABA, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y trabajadores de la Televisión Pública invitan a acompañar la edición número 25 del #NotiTrabajadoresTVP, autogestionada por el equipo periodístico de la TV Pública contra el ajuste y la censura. Macri en Olivos: la tormenta es el ajuste. Télam: a tras casi un mes de lucha, comenzaron las negociaciones. Subte: los metrodelegados continúan de pie.Lo ves en: 💻 Facebook.com/canal7sipreba facebook.com/SomosTelam 📱 Twitter.com/canal7sipreba Twitter.com/SomosTelam 📺 Barricada TV, Canal 32.1 de TDA
Subte: Volvieron las medidas de fuerza por conflicto salarial

Subte: Volvieron las medidas de fuerza por conflicto salarial

CABA, Trabajadoras/es
Los metrodelegados de la Línea A realizaron apertura de molinete entre las 19 y las 21 y posterior paro hasta el cierre del servicio. Los metrodelegados retomaron este jueves las medidas de fuerza en el subte, ante la falta de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa Metrovías por la reapertura de paritarias. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) abrió los molinetes de la Línea A entre las 19 y las 21 y desde esa hora se paralizó el servicio en todo el ramal hasta el final de la jornada. El sindicato indicó que las medidas de fuerza, que continuarán en los próximos días en otras líneas con un esquema rotativo, fueron resueltas "tras la apelación presentada por Metrovías, SBASE y la Ciudad de Buenos Aires...
utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

CABA, Trabajadoras/es
Quizás eligieron el día como metáfora de una nueva pesadilla. El pasado viernes 13, la utpba cerró una nueva paritaria a la baja que pulveriza los salarios de los trabajadores de prensa. La burocracia sindical y las cámaras patronales firmaron en el Ministerio de Trabajo un acuerdo vergonzoso del 21% en tres tramos: 10% en mayo, 6% en octubre y 5% en enero de 2019. La última medición del INDEC marcó el mes de junio un incremento del IPC del 3.7%. Esto deriva en una inflación acumulada del 16% para los primeros seis meses de 2018. Las proyecciones de consultoras y del propio gobierno nacional estiman una inflación de al menos 30 por ciento para 2018. Si nos ceñimos a los 12 meses que abarca el nuevo acuerdo de Prensa Escrita (mayo 2018/abril 2019), los dos primeros...
Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

CABA, Trabajadoras/es
Informativo Nro. 74 de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia Seccional Buenos Aires. CONTINUEMOS DEFENDIENDO CADA DERECHO REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRO OBJETIVO Desde la asunción de la Gobernadora Vidal y el Directorio de Curutchet, los trabajadores y trabajadoras del Bapro hemos padecido ataques constantes a nuestros derechos laborales y previsionales. Atravesando distintos conflictos que ni pensábamos pudieran darse. Al hacer un listado de los mismos veremos que algunos de ellos son planteos ilegales. En varios retrocedieron, pero en cuanto pudieron, volvieron a la carga sobre los mismos temas. O sea, nos tienen en un conflicto continuo desde su llegada, Y LO HARÁN ASI HASTA QUE SE VAYAN. Otra constante que se da, es la descalificación al personal. Desde escribir...
Acampe wichí frente al Congreso de la Nación

Acampe wichí frente al Congreso de la Nación

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Desde el lunes 16 de julio una mujer y tres hombres representantes de las comunidades wichi de Tartagal, Salta (Cacique Loria, Sachapera I, El Algarrobo, Km 16 La Esperanza, Lapacho II, Mision Salim) están viviendo en la Plaza frente al Congreso en demanda de varios reclamos relacionados con las viviendas, la salud, la educación, el trabajo y la defensa del territorio. Hablamos con Eliseo David de El Algarrobo, Jorge Altamarino de Cacique Loria, Bernardina Pérez de Lapacho II y Javier Lucio (joven del grupo La Nueva Generación). Están en CABA con el objetivo de hacer visibles sus reclamos ya que no tienen ninguna respuesta del gobierno de Salta, que no respeta sus derechos básicos. Piden ser recibidos por el INAI y por funcionarios del gobierno y piensan acampar hasta obtener...
Las mujeres en la villa abortamos y hablamos de aborto

Las mujeres en la villa abortamos y hablamos de aborto

CABA, Géneros
Respuesta pública al Padre Pepe de las Mujeres en Rebelión. Una vez más los varones hablan por nosotras. Una vez más lo hacen desde su posición de poder. Una vez más los representantes de la Iglesia Católica hablan desde su moral. Una vez más lo hacen con absoluta ignorancia del tema y de nuestra realidad. Una vez más mienten. El Padre Pepe volvió a realizar declaraciones profundamente discriminatorios y falsas en relación al aborto y su debate en las villas[1]. Por eso desde la organización Mujeres en Rebelión de feminismo popular de Villa Soldati decidimos responder. No desconocemos el trabajo del Padre Pepe en las villas y los asentamientos más pobres, pero repudiamos enérgicamente que hable por nosotras: Nosotras somos las mujeres que vivimos en el barrio Ramón...
Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El delegado del SiPreBA en la Agencia Nacional de Noticias, Mariano Suárez, afirmó que tuvieron una sentencia favotrable a la cautelar presentada”. “Por lo tanto los despidos son ilegales, son nulos, como lo venismos...