Conurbano


Conurbano

Encuentro de mujeres de fábricas recuperadas

Encuentro de mujeres de fábricas recuperadas

Conurbano, Géneros, Trabajadoras/es
El 29 de febrero se realizó el encuentro de mujeres de fábricas recuperadas, organizado por el M.N.E.R (Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas) llegaron cerca 80 mujeres de distintas fábricas, y de distintos puntos de Buenos Aires y del país. El lugar fue la reciente fábrica recuperada de Mielcitas en Rafael Castillo en la provincia de Buenos Aires, allí se encontraron distintas mujeres, de diversas edades y vivencias pero con una realidad que las aunaba, ser de la clase trabajadora y haber emprendido una lucha colectiva, en un principio, por sus puestos de trabajos, pero que más tarde se convierte en la necesidad de cambiarlo todo. Por Laura Dalto. En este encuentro no hubo gibre en los rostros, la celebración pasaba por reconocerse compañeras, abrazarse, comprender...
“Estamos cansados de que nos repriman”

“Estamos cansados de que nos repriman”

Conurbano, Trabajadoras/es
Carlos Stasiuk, trabajador despedido de Cresta Roja, describe con claridad el conflicto iniciado en 2015, que derivó en una nueva represión el viernes pasado, en Esteban Echeverría. Crónica de una situación desesperante, que necesita una urgente solución. Texto: Rodrigo Ferreiro. Edición: Fernando Tebele. Producción: Nicolás Rosales y Natacha Bianchi. El de Cresta Roja parece un conflicto interminable. Comenzó antes de que asumiera Mauricio Macri, pero su gobierno empeoró la situación y el gobierno actual no ha conseguido normalizar la situación. Los trabajadores volvieron a sufrir el embate de las fuerzas represivas el viernes pasado. Uno de los trabajadores despedidos, Carlos Stasiuk, dialogó con La Retaguardia. —La Retaguardia: ¿Querés comentarnos un poco...
Reprimen a trabajadores de Cresta Roja

Reprimen a trabajadores de Cresta Roja

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La policía bonaerense reprimió a los trabajadores de la empresa Cresta Roja que se manifestaban por la reincorporación de los despedidos. La respuesta de las fuerzas ahora comandadas por Axel Kicillof y Sergio Berni fue balazos de goma que dejó heridos. Se mantiene una toma pacífica de la Planta 2 de la avícola, mientras afuera más de 200 personas están en riesgo por una zona altamente militarizada. Fotos: @CrestaRojaLucha Por Juan Alberto Pérez. La problemática de los trabajadores de Cresta Roja lleva más de cuatro años. Ante la quiebra de la empresa los primeros en pagarla fueron los trabajadores que quedaron en la calle. Por ese motivo se mantienen en pie de lucha para la reincorporación y poder retomar sus puestos de trabajo. El día de hoy realizaron una nueva...
Triunfo histórico: Punta Querandí obtendrá la propiedad comunitaria de su territorio

Triunfo histórico: Punta Querandí obtendrá la propiedad comunitaria de su territorio

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Luego de una ardua lucha de más de una década, en marzo se firmará con el intendente de Tigre un convenio que garantizará los derechos territoriales de la Comunidad Indígena Punta Querandí. También se acordó el respaldo económico a la labor educativa y cultural desarrollada desde el espacio ancestral de los pueblos originarios. Además se sumó el apoyo de la gestión municipal a la demanda de restitución de 50 esqueletos de nuestros ancestros para reenterrarlos en los sitios de donde se excavaron. Compartimos el comunicado oficial de la Intendencia. Foto: Consejo de Comunicación - Punta Querandí HISTÓRICO ACUERDO ENTRE EL MUNICIPIO DE TIGRE Y LA COMUNIDAD INDÍGENA PUNTA QUERANDÍ El intendente Julio Zamora destrabó un conflicto de más de una década por la posesión...
Informe especial: “La victoria de Punta Querandí a través de su lucha ejemplar”

Informe especial: “La victoria de Punta Querandí a través de su lucha ejemplar”

Conurbano, Pueblos Originarios
El programa de radio del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) del Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, resaltó el histórico logro de la Comunidad Indígena Punta Querandí. El informe contiene diversas voces del acto del pasado domingo 23 de febrero, donde más de un centenar de personas festejaron una década del acampe de resistencia en defensa del territorio ancestral de los Pueblos Originarios, un hito clave en este largo camino recorrido. Duración: 30 minutos | Click aquí para descargar Foto: Rubén Ifrán. 2018 Por SERPAJ Pueblos Originarios Desde hace varios años, venimos siguiendo el conflicto de la actual Comunidad Indígena Punta Querandí en la zona de Tigre, que comenzaron con su trabajo de reivindicación hace 10 años. Fue una lucha larga, pero constante...
Virginia Creimer sobre Luciano Arruga: “La verdad es muy dolorosa, pero repara”

Virginia Creimer sobre Luciano Arruga: “La verdad es muy dolorosa, pero repara”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
En Quién mató a mi hermano, la  película de Ana Fraile y Lucas Scavino estrenada el año pasado sobre Luciano Arruga, aparece la perito médica Virginia Creimer afirmando que el joven de 16 años podría haber sido víctima de abuso sexual por parte de la Policía Bonaerense. Fue luego de observar una serie de fotografías de Luciano al momento de su asesinato en la General Paz y al analizar resultados de la segunda autopsia, Esta declaración fue sorprendente: no se conocía públicamente el informe que Creimer había elaborado cuando se encontró el cuerpo de Luciano. La semana pasada, y a horas de cumplirse un nuevo aniversario de la desaparición, Vanesa Orieta, su hermana, habló con La Retaguardia, por primera vez, de la valiente decisión de permitir que estos datos salieran a la...
A 10 años del “acampe” de Punta Querandí: festejo e inauguración de la Maloka

A 10 años del “acampe” de Punta Querandí: festejo e inauguración de la Maloka

Conurbano, Pueblos Originarios
El próximo domingo 23 de febrero, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a la presentación de nuestra construcción tradicional de paja brava luego de dos años de trabajos y esfuerzos, un acontecimiento que coincidirá con la celebración por una década del inicio del “acampe”, la primera gran resistencia ante el intento del empresario inmobiliario Jorge O’Reilly por desaparecer el territorio sagrado y arqueológico ubicado en el límite de Tigre y Escobar. Esta situación tenía como antecedente la destrucción de miles de hectáreas de humedales continentales y cementerios milenarios arrasados por los barrios privados desde la década de los ’90. La jornada dará inicio a partir de las 10 de la mañana. Al mediodía realizaremos la ceremonia de apertura de la...
Histórico: restituirán a una comunidad indígena de Tigre los restos de un antepasado querandí

Histórico: restituirán a una comunidad indígena de Tigre los restos de un antepasado querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Un esqueleto de mil años de antigüedad, excavado en el sitio arqueológico "Arroyo Garín" en la localidad bonaerense de Benavidez, partido de Tigre, será restituído a la Comunidad Indígena Punta Querandí para ser reenterrado según rituales ancestrales. En apoyo a esta demanda se juntaron firmas de antropólogos de todo el país. 14/02/2020 El cuerpo fue extraído en la década de los ´90 de este yacimiento arqueológico, que años después fue destruido en su totalidad cuando una empresa privada realizó el emprendimiento inmobiliario Santa Catalina, como parte del Complejo de barrios privados "Villa Nueva". Actualmente los restos los tiene el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Los representantes indígenas solicitaron al coordinador...
Festival solidario de trabajadores ferroviarios y de la papelera Ansabo

Festival solidario de trabajadores ferroviarios y de la papelera Ansabo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Se llevó adelante el “Festival x 2” en apoyo a los obreros ferroviarios y los trabajadores de la papelera Ansabo. Ambos grupos de trabajadores se unieron en una fiesta musical en la que tocaron Las Manos de Filipi, Feliz Entierro y Santo En Bomba. El objetivo del evento era recaudar fondos y alimentos para sostener las medidas de fuerzas que ambos colectivos vienen llevando a cabo. El evento se realizó en el predio de la papelera Ansabo, ubicada en La Florida, Quilmes. La fábrica cerró sus puertas en julio del 2019, luego de que sus dueños, Susana y Ricardo Angeletti, pidieran la quiebra. Más de cincuenta empleados quedaron en la calle sin cobrar sus indemnizaciones. Con el objetivo de gestionar la papelera por su propia cuenta los trabajadores conformaron una cooperativa....
El Tribunal pospuso el juicio contra Higui: será en agosto

El Tribunal pospuso el juicio contra Higui: será en agosto

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El juicio contra Eva Analía "Higui" de Jesús iba a realizarse del 18 al 21 de febrero en el Tribunal Oral Nº7 de San Martín, pero se pospuso. El 16 de octubre de 2016 Higui fue atacada en Bella Vista, provincia de Buenos Aires,  por una patota de hombres que la golpearon e intentaron violarla. Al defenderse, hirió de muerte a uno de ellos. Higui quedó casi inconsciente y sin poder moverse, con golpes en el cuerpo y la ropa destrozada. Sin embargo, la policía la detuvo y el Poder Judicial inició una causa en su contra, mientras sus atacantes se presentaban como testigos, acusándola. Tras pasar ocho meses detenida, Higui logró la excarcelación el 13 de junio de 2017 gracias a una fuerte campaña que denunció su caso y que contó con solidaridad internacional, incluso del...