Conurbano


Conurbano

Punta Querandí, el predio que les devuelven a pueblos originarios tras años de conflicto

Punta Querandí, el predio que les devuelven a pueblos originarios tras años de conflicto

Conurbano, Pueblos Originarios
Está en Dique Luján, y confirmaron que era un sitio arqueológico cuando una vecina encontró cerámicas antiguas. El Municipio logró un acuerdo con una empresa inmobiliaria. Cómo mantienen sus tradiciones milenarias quienes ahora quieren recuperar restos óseos de sus ancestros. 16/03/2020 Entre el arroyo Garín, la calle Brasil y el Canal Villanueva están las dos hectáreas de Punta Querandí, donde los pueblos originarios recuperaron un terreno. (Lucía Merle). Pocos saben que en pleno conurbano bonaerense existe una comunidad aborigen pluriétnica. En el corazón de Tigre, identidades kolla, qom y guaraníes fundaron Punta Querandí, un predio de dos hectáreas en el que descendientes de pueblos originarios luchan para preservar sus costumbres y legado. Durante 16 años...
Comedores en la cuarentena: en los primeros días se duplicó la cantidad de comensales

Comedores en la cuarentena: en los primeros días se duplicó la cantidad de comensales

Conurbano, Destacadas, Géneros, La Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
Las medidas de aislamiento social hacen que la situación, ya compleja, de los comedores barriales se recrudezca. La mercadería no alcanza y la gente tiene hambre. La cuarentena y las políticas de aislamiento social obligatorio están volviendo cada vez más difícil la situación en los barrios populares de todo el país. En los comedores la cantidad de comensales se duplicó y la mercadería es escasa para abastecer a todas las familias, por lo que la preocupación y las situaciones de tensión van a ir en aumento. Son en su mayoría mujeres, de distintos movimientos sociales, las que vienen poniéndole el cuerpo a estos espacios que son fundamentales para mantener los barrios organizados y para que miles de familias tengan un plato de comida en la mesa. Estas compañeras y compañeros...
Denuncian incumplimiento de protocolos de higiene en colectivos de la empresa San Vicente

Denuncian incumplimiento de protocolos de higiene en colectivos de la empresa San Vicente

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es, Video
Un chofer denuncia el estado de suciedad en que se encontraba el vehículo que le dieron para hacer su recorrido transportando pasajeros en el contexto de la emergencia sanitaria. Por Ana Flores Sorroche @anisjoplin. El denunciante acercó a la redacción de Infogremiales dos videos, uno en el que se ve a un empleado con uniforme de limpieza, rociando un líquido por un colectivo de línea de la Empresa San Vicente, al que luego se dispone a limpiar a mano con trapo. El otro muestra un colectivo de la línea 51, muy sucio con polvo y basura acumulada especialmente en la zona del conductor, con algunas roturas en el tablero. Los acompaña un audio: "Mandé para que tomen un poco de consciencia porque la mugre que hay en la empresa es tremenda y encima se toman el atrevimiento de...
Barrios populares: el aislamiento de los frágiles

Barrios populares: el aislamiento de los frágiles

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Entre sus pasillos, sus cumbias y reggetones, sus parrillas callejeras y sus prefectos en danza, las barriadas populares de capital y conurbano quitan el sueño de los gobernantes. Centenares de miles de personas hacinadas puestas a aislarse obligatoriamente para repeler un enemigo que no ven pero que acecha globalmente estragando la Europa soberbia y lejana. Por Claudia Rafael y Silvana Melo. Fotos de  la 21-24: José Luis Morales. Ellos, centenares de miles de vecinos, ciudadanos, mujeres, hombres y niños ninguneados históricamente, pierden la escuela, la changa, el cartón, la basura del super y les viene el hambre como otro virus, pero ése bien palpable. Ellos son los más frágiles de este tiempo. Son los anónimos, los que toman del agua insegura, los que muchas veces no...
“La restitución de nuestros ancestros sigue sumando respaldo político en Tigre”

“La restitución de nuestros ancestros sigue sumando respaldo político en Tigre”

Conurbano, Pueblos Originarios
Luego del apoyo público del intendente Julio Zamora a los reentierros de restos óseos de los pueblos originarios, representantes de la Comunidad Indígena Punta Querandí y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara fuimos recibidos en el Concejo Deliberante por los legisladores Javier Chaina Parbst, Rodrigo Molinos y Luis Samyn Ducó del Frente de Todxs. En esta reunión, que se realizó el pasado jueves 5 de marzo, consensuamos trabajar en conjunto para presentar un proyecto que ingrese en la primera sesión del año, con la intención de que sea aprobado lo más pronto posible. El objetivo es una declaración legislativa que acompañe el proceso de restitución de 50 esqueletos de nuestros ancestros para ser reenterrados en distintos puntos del Municipio de Tigre. En el marco del...
Caminar juntas y construir nuestra identidad de manera colectiva

Caminar juntas y construir nuestra identidad de manera colectiva

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 8 de marzo, las mujeres de la Comunidad Indígena Punta Querandí participamos de la movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La reflexión que surgió fue comenzar a crear redes, a caminar juntas y a no sentirnos mas solas, acompañándonos a defender nuestra cultura y seguir construyendo nuestra identidad de manera colectiva. Cobertura fotográfica: Yésica Chávez La autoconvocatoria inició con una ronda de presentación y después se compartió una bebida, con el fuego que nos acompañó llevando las palabras compartidas entre todas, una reflexión sobre la mujer, la discriminación que se sufre cuando reinvindicamos nuestra identidad, los cuestionamientos a las formas de parir y el ‘bulling’ sufrido en las escuelas. También se habló...
Quién limpia la casa de la limpiadora?

Quién limpia la casa de la limpiadora?

CABA, Conurbano, Géneros, Trabajadoras/es
ENTREVISTA A LA COLECTIVA DE TRABAJADORXS ORGANIZADXS DE CASAS PARTICULARES Por Valeria Tellechea y Sofía Espul Una pregunta disparadora que se hizo alguna vez Nancy Fraser* da cuenta de la invisibilidad de uno de los trabajos más antiguos, que ha ido mutando en nombre pero sosteniendo sus lógicas a lo largo de los siglos. Criada, doméstica, el personal de servicio, la chica de la limpieza, la que ayuda. Fraser reflexiona acerca de cómo las condiciones de vida de las mujeres están vinculadas, se cuestiona si es compatible ser feminista y tener una empleada de limpieza, el trabajo de cuidados, jornada full o part time, su valor social, mal pago y hasta gratuito, y realizado mayoritariamente por mujeres.  Más allá de una reflexión de quien reconoce sus privilegios...
*7 de marzo-Día de la visibilidad lésbica*

*7 de marzo-Día de la visibilidad lésbica*

CABA, Conurbano, Géneros, La Plata
Colectiva de Disidencias Sexogeneropoliticas El régimen cisheterosexual, la cisheteronormatividad o cisheteronorma, es un sistema social, cultural, económico y político de dominación. Se basa sobre la naturalización e imposición de las relaciones heterosexuales como las únicas válidas, “normales” y buenas. La idea fundamental es que existen sólo dos tipos de individuos: masculinos y femeninos. Jerarquizados y complementarios. Para hacerlo se apoya en la violencia como herramienta principal: la marginalización, la invisibilización, la persecución a través de todas las instituciones de la sociedad, la violencia correctiva y en el peor de los casos el lesbicidio. En el caso del Gordo Pepa Gaitán, lesbiana masculina fusilada a quemarropa por un familiar de su novia, que...
“Las trabajadoras de Telam no nos callamos más”

“Las trabajadoras de Telam no nos callamos más”

CABA, Conurbano, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Asamblea de Mujeres y Disidencias de la Agencia Télam se pronunció en relación a las denuncias sobre "el comportamiento misógino, violento y sistemático de Ariel Bargach", que cumplía funciones tanto en la agencia pública como en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde fue separado del cargo. Reproducimos el comunicado de la Asamblea: Las mujeres y disidencias de la agencia Télam, reunidas en asamblea, decidimos participar en las actividades en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El lunes 9 de marzo, en sintonía con lo que sucederá a nivel nacional, seremos parte del paro en nuestro lugar de trabajo y la movilización junto con el bloque sindical, las trabajadoras de la Economía Popular y los movimientos feministas en el punto a disponer por...