Conurbano


Conurbano

Carpa contra el Hambre para enfrentar el ajuste en Tigre

Carpa contra el Hambre para enfrentar el ajuste en Tigre

Conurbano, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
Durante 2024, diferentes organizaciones de Tigre se manifestaron contra las políticas de ajuste hacia la clase trabajadora que impulsa la gestión de Javier Milei e instalaron la Carpa contra el Hambre en la esquina de Ruta 9 y 197, Pacheco. Desde finales de agosto, viernes de por medio, integrantes de Organización Proyecto Uno, Unidxs por la Cultura, Bachillerato Popular Raíces, Opinión Socialista, FAR y Libres del Sur denunciaron la precarización, los tarifazos, las represiones hacia las y los jubilados, los ataques hacia la salud y la educación pública y los despidos en las fábricas de la zona. La Carpa fue una trinchera de resistencia desde donde compartieron una merienda mientras dialogaban con vecinas y vecinos sobre la construcción de alternativas frente a la crisis económica...
Conflicto en Linde Praxair: asamblea rechazó “preacuerdo” patronal

Conflicto en Linde Praxair: asamblea rechazó “preacuerdo” patronal

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La multinacional química intentó imponer en una audiencia en la Secretaría de Trabajo un "preacuerdo" que dejaría afuera de la empresa a 6 de los 10 obreros que despidió por su actividad sindical en diciembre pasado. Los funcionarios de la cartera laboral que preside Julio Cordero buscaron, a su vez, presionar a los trabajadores para que acepten rápidamente el planteo de la empresa antes del próximo viernes. En asamblea en la fábrica de Pacheco, los trabajadores expresaron su rechazo frontal. La química multinacional Linde plc, producto de la fusión de Linde y Praxair, avanzó el 5 de diciembre pasado con 10 despidos persecutorios en su planta ubicada en Pacheco, Provincia de Buenos Aires, con los que tuvo que retroceder en sólo 24 horas ante las medidas de fuerza en este...
80 familias desalojadas en Pilar resisten por el derecho a la vivienda

80 familias desalojadas en Pilar resisten por el derecho a la vivienda

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Un áspero y brusco inicio de año padecieron 80 familias la madrugada del jueves 2 de enero en el barrio Río Luján del distrito de Pilar. Por el crudo relato de una vecina sabemos que sin ningún tipo de notificación fueron desalojadas de forma violenta e ilegal alrededor de 266 personas y quedaron en situación de calle en cercanías del predio que habitaban. Desde esa fecha, con organización y mediante asambleas, vecinas y vecinos lograron denunciar el hecho y movilizarse tanto al Municipio como a la Fiscalía Nº 2, sin tener aun una respuesta. Este martes 14 de enero, desde las 11, realizarán una nueva movilización a dicha Fiscalía, ubicada en Tucumán 501 de ese distrito al norte del conurbano bonaerense.   Todavía no se terminaba de acomodar el nuevo año cuando en...
Día de la Mujer Migrante: mantener viva la Memoria de Marcelina y Joshua

Día de la Mujer Migrante: mantener viva la Memoria de Marcelina y Joshua

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Este viernes 10 de enero, en el marco del Día de la Mujer Migrante, se realizará una volanteada a las 16hs en la Estación Darío y Maxi y luego en Ezpeleta en memoria de Marcelina Meneses y su hijo Joshua Torres, quien tenía sólo 10 meses de edad cuando ambos fueron empujados del tren en movimiento en el año 2001. En conversación con Reina Torres, cuñada de Marcelina, y con Carla Barriga Montero, del Espacio de Mujeres y Disidencias Migrantes en Ni Una Migrante Menos, recordamos a las mujeres migrantes y su lucha. “Este 10 de enero se cumple un nuevo año, aniversario, recordatorio y memoria sobre todo, del asesinato a Marcelina Meneses y su hijo, su bebé Joshua Alejandro Torres, quienes fueron empujados del tren en movimiento, en ese momento el tren Roca, llegando a la estación...
Rechazo de vecinos de Maschwitz a la instalación de un bingo

Rechazo de vecinos de Maschwitz a la instalación de un bingo

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Discusiones
El pasado viernes 27 de diciembre el Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad la construcción de un bingo en Ingeniero Maschwitz, a pesar de la negativa de vecinos de esa localidad. En entrevista con Javier Coqui, presidente de la Asociación Ruta 26, expresa sobre cómo esta decisión afecta a la comunidad, en particular por el fomento de la ludopatía. Vecinos exigen que el proyecto de ordenanza aprobado ahora sea vetado por el intendente Ariel Sujarchuk. El último viernes del año, a las 9:30, varios vecinos y vecinas de Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, se acercaron al Honorable Concejo Deliberante (HCD) para expresarse en contra de la instalación, en la rotonda de la Ruta 26 y Panamericana, de un bingo. Pero no fue suficiente su manifestación. Dentro del recinto,...
Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En 10 de las 105 muertes por gatillo fácil relevadas por la Comisión provincial por la Memoria a noviembre de este año se trató de homicidios cometidos por agentes fuera de actividad, en su mayoría retirados y de la Policía Federal. ¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? ¿Qué es el estado policial y cómo influye en el accionar de quienes ya no están en servicio? Esta última semana los titulares de los portales de noticias, las redes y la discusión pública giraron en torno al homicidio ocurrido en La Matanza durante la navidad tras una discusión entre vecinos por el volumen de la música. Aunque este caso fue un conflicto interpersonal que escaló en violencia, el dato de que fue un expolicía quien disparó contra su vecino fue parte del debate. En la...
Tregua por 41 días en conflicto de Linde Praxair

Tregua por 41 días en conflicto de Linde Praxair

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras amenazar con nuevos despidos, la multinacional aceptó una "tregua" hasta el 30 de enero de 2025 inclusive, en la que se comprometió a no realizar ninguna acción contra los trabajadores ni sus derechos. El viernes pasado se realizó una audiencia virtual entre la Secretaría (ex Ministerio) de Trabajo de la Nación, la patronal, la Comisión Interna de Linde Praxair Pacheco y directivos del SPIQyP (químicos y petroquímicos) de CABA y Zonas Adyacentes. Mientras se realizó la misma y de igual manera a como ocurrió en todas las reuniones anteriores, en las plantas de la multinacional ubicadas en Pacheco, Pilar, Ensenada, Avellaneda y Lanús, las comisiones internas con las y los trabajadores se convocaron en asamblea permanente. Los funcionarios de la Secretaría ex Ministerio...
Universidad Piquetera: la escuela de Energía, Ambiente y Capitalismo completó su segundo ciclo de formación socioambiental

Universidad Piquetera: la escuela de Energía, Ambiente y Capitalismo completó su segundo ciclo de formación socioambiental

Ambiente, CABA, Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Como parte de una serie de encuentros organizados en conjunto con el Observatorio Petrolero Sur, se realizaron tres instancias para debatir las problemáticas ambientales en la actualidad. La Universidad Piquetera por El Cambio Social, impulsada por el Frente de Organizaciones en Lucha, finalizó el segundo ciclo de la escuela de Ambiente, Energía y Capitalismo realizado en conjunto con el Observatorio Petrolero Sur. Esta instancia es la continuidad del primer ciclo de formación sobre estas temáticas realizado en noviembre del 2023 y también del encuentro realizado en abril del 2024, en donde también participaron la Coordinadora por el Cambio Social y la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones. El espacio buscan socializar herramientas y conocimientos sobre las distintas problemáticas...
Se conformó un Comité de Solidaridad con la lucha obrera en Linde Praxair

Se conformó un Comité de Solidaridad con la lucha obrera en Linde Praxair

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Continúa el conflicto que inició el 5 de diciembre con el despido de diez obreros en la planta Pacheco de la multinacional Linde Praxair. Tras 24 horas de huelga en esa planta, y asambleas en otros establecimientos del grupo, fueron reincorporados, pero dos semanas después aún no les normalizaron las tareas. Fotos: Trabajadores de Linde Praxair Pacheco. Los diez trabajadores afectados son ex delegados, congresales y activistas sindicales. Además, la patronal continúa amenazando con despidos y con quitar "derechos adquiridos". En este contexto, este miércoles 18 de diciembre se conformó un Comité de Solidaridad para apoyar la lucha de las y los trabajadores de Linde Praxair, con la participación de delegaciones obreras, organizaciones políticas, universitarias, entre...
La CICOP-Posadas presentó un amparo contra el “examen evaluatorio” de Sturzenegger y Milei

La CICOP-Posadas presentó un amparo contra el “examen evaluatorio” de Sturzenegger y Milei

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La organización gremial denuncia que el 90% de las y los trabajadores del Hospital Posadas están precarizados por responsabilidad de las sucesivas gestiones del Estado nacional, que no regularizaron su situación. El examen propuesto por el ministro Federico Sturzenegger -varias veces procesado por delitos económicos en perjuicio del Estado argentino e impune gracias a los buenos oficios de, entre otros, Mauricio Macri- pretende, presuntamente, "probar la idoneidad de terapistas, neumonólogos, genetistas, kinesiólogos y psicólogos que dieron su salud y su vida en la pandemia", señalaron desde la CICOP-Posadas. "Algunos llevan más de tres décadas al servicio de la salud pública. Muchos de ellos han presentado trabajos reconocidos a nivel internacional y presiden diversas...