Conurbano


Conurbano

Trabajadores de Tenaris Siat marcharán a Plaza de Mayo en defensa de su salario

Trabajadores de Tenaris Siat marcharán a Plaza de Mayo en defensa de su salario

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores de la planta Tenaris Siat ubicada en Valentín Alsina, parte del Grupo Techint, marcharán este jueves hasta Plaza de Mayo para exigir que la empresa dirigida por Paolo Rocca respete sus derechos laborales y desista de rebajarles el sueldo. En diálogo con Radio Semilla (parte de la Red Nacional de Medios Alternativos) José Villa, delegado de Tenaris Siat Valentín Alsina, se refirió a la lucha que desde hace más de un año se sostiene en la planta ante la rebaja salarial que vienen sufriendo en plena pandemia. En marzo de 2020 -en el propio inicio de la pandemia- Paolo Rocca decidió atacarlos quitándoles unilateralmente el pago del premio a la producción que representaba el 40% del salario. El delegado afirmó que "esta es una pelea dura, y capaz que me quedo...
Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta su informe anual 2021 sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, niñez y salud mental de la provincia de Buenos Aires. Se trata del 15° informe anual. Lo hace en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura designado formalmente. Se trata de un año marcado por la pandemia que evidenció aún más la crisis humanitaria del sistema penal luego de cuatro años de crecimiento sostenido de la población detenida. La actual gestión de gobierno reconoció y asumió en los primeros meses la tarea de descomprimir un sistema penitenciario con elevados índices de sobrepoblación y hacinamiento. Una posición positiva que logró un leve descenso de la población en cárceles rompiendo la tendencia creciente de la última...
Cine y clase obrera: se estrena la película de “La sesenta”

Cine y clase obrera: se estrena la película de “La sesenta”

CABA, Conurbano, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
El próximo jueves 22 se estrena en la plataforma Cine Ar la película “La sesenta. Crónicas de una lucha obrera” realizada por el colectivo de cine militante Silbando Bembas. Allí se relata la lucha de estos trabajadores del transporte que en 2015 fueron protagonistas de una histórica huelga de 42 días. El film se basa en parte en el libro “Sesentazo, crónicas de un lock out” de Santiago Menconi que además es trabajador y delegado de la línea 60. Para quienes seguimos de cerca las luchas del movimiento obrero en general y de aquella lucha en particular, sabemos la importancia que tiene la referencia de “la sesenta” por sus años de construcción por abajo, desde la base, única forma de poder plantarse con firmeza frente a la prepotencia patronal (y sus aliados). Por primera...
La Iglesia se solidarizó con Punta Querandí tras los agravios de una monja

La Iglesia se solidarizó con Punta Querandí tras los agravios de una monja

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El Padre Máximo Jurcinovic, vocero del Monseñor Oscar Vicente Ojea y del Obispado de San Isidro, se comunicó con la Comunidad de Punta Querandí en las últimas horas para ponerse “a disposición para conversar y encontrarnos” a raíz de lo ocurrido con una monja que calificó como “ritual pagano” una ceremonia indígena. El Padre Máximo con el Papa Francisco. “Queremos manifestar que para la Iglesia Católica es esencial el respeto a la diversidad de credos y de ritos. Este respeto es el fundamento del diálogo inter – religioso”, aseguró el Padre Máximo, quien también se desempeña como Director de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina, organismo de la Iglesia Católica que nuclea a todos los obispos. “Me dirijo a ustedes de parte del Obispado...
A un año del inicio de la recuperación de tierras de Guernica

A un año del inicio de la recuperación de tierras de Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Balance de la lucha por tierras en el conurbano bonaerense. Experiencia acumulada: de Agustín Ramírez a Guernica. El presente balance fue escrito por el Equipo de Tierra y Vivienda FOL Regional Sur Eléctrico (Brown- Echeverría-Pdte. Perón) parte de cuyos integrantes fueron también vecines de la recuperación de Guernica. SÍNTESIS Nuestro ingreso a la recuperación de tierras de Guernica 1.1       Radiografía de los grupos organizados en la recuperación de tierras 1.2       El desborde de la intendenta Cantero 1.3       Las contradicciones al interior del peronismo 1.4       La reacción tardía del peronismo progre 1.5       Nuestra intervención: organización, solidaridad y lucha Experiencia acumulada, Agustín...
Mirta Millán, en un espacio de articulación con perspectiva de género y diversidad cultural

Mirta Millán, en un espacio de articulación con perspectiva de género y diversidad cultural

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El protagonismo indígena, que cada vez es más notorio y visible, se ha ido consolidando a través de movilizaciones, creación de organizaciones y diferentes formas de defensa de sus derechos; pero en los últimos años su participación en diversos estratos de los Estados provinciales o Nacional ha ido sumando espacios. Duración: 0:15:41 – 11,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Es el caso de la hermana mapuche Mirta Millán, de la Comunidad Mapuche urbana “Pillan Manque” de Olavarría, que es docente en la Facultad de Ciencias Sociales de esa ciudad, en donde dicta el curso de Mapuzungun, y es quien se ha sumado ahora al Programa de Abordajes Feministas Interseccionales, de la Dirección Provincial de Políticas para la...
El cacique de una comunidad “Fantasma” nos acusa de Fraudulentos

El cacique de una comunidad “Fantasma” nos acusa de Fraudulentos

Conurbano, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Desde la Comunidad Urbana Guaraní Mbo´ehara Jasy Rendy queremos informar que a raíz del pedido del reconocimiento de la personería jurídica de nuestra comunidad , nos encontramos con un obstáculo inaudito, los representantes guaraníes del CPI dependiente del INAI y del CIBA dependientes del CPAI, presentaron unas actas en las que nos acusan de ser una comunidad “Fraudulenta”, “fuera del marco legal” y de no contar con “linaje indígena”, situación por la que hemos pedido audiencias con Magdalena Odarda, Presidenta del INAI Y con Matías Moreno de la sub Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, ya que consideramos que se está intentando vulnerar nuestros derechos con el agravante de que se tratan de nuestros propios representantes Guaraníes.   Alertados...
La justicia ordenó la clausura de los buzones de la unidad 39 de Ituzaingó

La justicia ordenó la clausura de los buzones de la unidad 39 de Ituzaingó

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En respuesta a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Juzgado de Garantías N° 1 de Morón ordenó clausura de las celdas de Separación de Aislamiento de Convivencia (SAC). En la última inspección realizada a la cárcel en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM había denunciado que las personas alojadas en el área de SAC permanecían en un régimen de aislamiento extremo, en celdas con pésimas condiciones materiales e higiénicas, sin calefacción ni ventilación natural. En el marco de la acción el Servicio Penitenciario Bonaerense, al igual que lo hizo en el habeas corpus por los buzones de Sierra Chica, respondió negando estas graves condiciones de detención. Sin embargo, con carácter cautelar, la...
Punta Querandí avanza en sus mejoras

Punta Querandí avanza en sus mejoras

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Más allá de la desagradable situación que significó la acusación de “ritual pagano” contra una ceremonia indígena en Punta Querandí, la prioridad siempre es el trabajo colectivo para avanzar en distintos proyectos y encarar nuevos desafíos. En estas semanas se concretaron varias mejoras en el Museo Autónomo de Gestión Indígena: se pintaron las paredes internas y se protegió de la humedad a la biblioteca con placas de policarbonato (mas económicas que el vidrio). Faltan actualizar las informaciones y fotos expuestas para relanzar este espacio educativo tan visitado antes de la pandemia. Se hicieron algunas incursiones a los bañados del paraje cerca de Punta Querandí para cortar totora, fibra autóctona utilizada para las producciones artesanales. Para ayudar a...
Laferrere: Reserva Natural contra la maquinaria de la construcción

Laferrere: Reserva Natural contra la maquinaria de la construcción

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Desde hace años los vecinos y las vecinas de Laferrere buscan crear una Reserva Natural en un predio de más de 80 hectáreas que les brindaría un gran pulmón verde, un bien escaso en la zona. Sin embargo, desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y la Municipalidad de La Matanza, impulsados por los intereses de la Cámara Argentina de la Construcción, abrieron una licitación para edificar viviendas en ese lugar. En la localidad de Laferrere, partido de La Matanza, Jorge Newbery fundó en 1943 un Aeroclub en un predio de 83 hectáreas. Aunque hace muchos años que ya no funciona y permanece desprotegido, sigue formando parte de la identidad de la ciudad y del barrio. En 2005, la ley provincial 13.393 lo declaró “Bien de Interés Histórico Testimonial” (modificatoria...