Internacionales


Internacionales

La ciencia y la necedad no van de la mano

La ciencia y la necedad no van de la mano

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El día que el presidente Alberto Fernández anunció que se había contagiado de Covid-19 sonaron las alarmas en toda la región. A pesar de haberse vacunado con la Sputnik V, Fernández contrajo el virus. Miles de mensajes inundaron las redes sociales preguntando cómo podía ser si estaba vacunado. Periodistas opositores a su gobierno vieron una nueva oportunidad para criticar la decisión de comprar vacunas de Rusia en vez de cerrar acuerdos con empresas farmacéuticas del “mundo civilizado” (sic). Por Pedro Brieger. Más allá del análisis que se pueda hacer sobre cada vacuna y su efectividad, no deja de llamar la atención que desde el periodismo y la política se haga oídos sordos a lo que tantas veces se ha repetido: la vacunación no es garantía de inmunización al...
En Ecuador se abre una etapa de profundización del neoliberalismo

En Ecuador se abre una etapa de profundización del neoliberalismo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El banquero Lasso venció al correísta Arauz. El candidato de la derecha obtuvo 52.51% de los votos contra 47.49% de su rival progresista, un resultado que no anticiparon las encuestadoras. Desde Quito. Guillermo Lasso ganó las elecciones presidenciales frente a Andrés Arauz en Ecuador. Obtuvo 52.51% de los votos contra 47.49% con 93.29% de actas válidas del total de 97.60% escrutadas. Los resultados fueron entregados en tempranas horas de la noche del domingo de elecciones por el Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de una jornada que se desarrolló a lo largo del país entre las siete de la mañana y las cinco de la tarde. El resultado contradijo que lo que habían pronosticado la mayoría de las encuestas, quienes, durante semanas, dieron como ganador a Arauz con porcentajes...
La amenaza latente del TPP 11 en Chile

La amenaza latente del TPP 11 en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política, Internacionales, Pueblos Originarios
El gobierno de Sebastián Piñera instaló la cuarta Suma Urgencia en lo que va del 2021 para llamar a que sea discutido y votado en el Senado el denominado TPP 11, situación que ha generado que dos presidentas del senado aclaren que no tiene prioridad en tabla. Asimismo, tal medida ha generado la inmediata reacción de diversas organizaciones que se oponen a este tratado comercial internacional. No al TPP - Fotografía Vasti Abarca Yasna Provoste, señaló recientemente: “Como Senadora por Atacama, creo que no debemos tramitar TPP11 sin hablar de Escazú y Pacto Migratorio. No veo espacio político para avanzar en esto. Por tanto, si se llegase a poner en tabla el TPP11 lo votaré en contra y confío en que sea rechazado”. También aseguró la presidenta del Senado que “nunca una...
Rebota la economía en el 2021 y abre incógnitas a futuro

Rebota la economía en el 2021 y abre incógnitas a futuro

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
La reunión de primavera (del norte) del FMI y el Banco Mundial aportó nuevas proyecciones sobre la evolución de la economía mundial. Dice el organismo que el rebote será mayor al previsto hasta hace muy poco, pero con tendencia a reducir el ritmo de recuperación para el próximo año. Dice el informe de la reunión de los organismos: “La economía mundial está recuperándose de la crisis más velozmente de lo previsto el pasado mes de octubre, gracias a una respuesta de políticas sin precedentes y a la rapidez con que se desarrolló la vacuna. Pero las perspectivas para la recuperación son muy inciertas y desiguales entre los países y dentro de cada país debido al variado margen de maniobra para la aplicación de políticas, las diferentes estructuras y rigidices económicas,...
El cine indígena canadiense se abre paso y reclama su espacio

El cine indígena canadiense se abre paso y reclama su espacio

Internacionales, Pueblos Originarios
El cine indígena canadiense está empezando a ser reconocido por el gran público tras años de ostracismo y falta de oportunidades, dijeron a Efe algunas directoras que participarán en la IV edición del Festival de Cine Canadiense de Madrid, a partir del martes. La película "Beans". | Tracey Deer - columbiaspectator.com 05/04/2021 El festival proyectará seis películas, entre ellas "Beans", de la directora Tracey Deer, que refleja la perspectiva de una joven mohawk durante la crisis de Oka en 1990, cuando el ejército canadiense se enfrentó a grupos indígenas en una comunidad de Quebec. Otras de las cintas que se exhibirán serán "Restless River", sobre la vida de una comunidad inuit, los indígenas del Ártico de Canadá; y "The Embargo Project", una serie de cortos realizados...
La trama de un fraude electoral en Ecuador

La trama de un fraude electoral en Ecuador

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Una fuente de la dirección del Consejo Nacional Electoral denuncia un complot contra la candidatura de Andrés Arauz. La maniobra sería encabezada por dos aliados para las elecciones: Guillermo Lasso, candidato presidencial del partido CREO, y Jaime Nebot, líder del Partido Social Cristiano. Desde Quito.  Estaría en marcha un intento de fraude para las elecciones del próximo domingo en Ecuador. Los actores claves, vías de ejecución y financiamientos ya están en proceso avanzado. Lo cuenta una fuente de la dirección del Consejo Nacional Electoral (CNE) en un encuentro en el sur de Quito.  Su objetivo al hablar, explica, es lograr que la votación presidencial sea transparente y evitar una maniobra preparada por los dos hombres clave, aliados para las elecciones: Guillermo...
El aumento de casos obliga a muchos países a imponer más restricciones y toques de queda

El aumento de casos obliga a muchos países a imponer más restricciones y toques de queda

Discusiones, Internacionales
La curva de nuevos contagios por coronavirus en el mundo sigue creciendo y países como Colombia, India y Turquía volvieron a profundizar sus restricciones con toque de queda, suspensiones de rezos durante el Ramadán y nuevo confinamiento estricto. Comenzando el panorama global, por primera vez desde el inicio de la pandemia Brasil reportó más de 4.000 muertes en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de la Salud. En pleno agravamiento de la crisis sanitaria, el gigante sudamericano, de 212 millones de habitantes, contabilizó 4.195 muertos, para un total de 336.947 decesos en más de trece meses de pandemia, un balance superado solo por Estados Unidos. A nivel global, se reportaron cerca de 400.000 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas y 7.112 decesos,...
Ecuador: “Intentan poner en riesgo el proceso electoral”

Ecuador: “Intentan poner en riesgo el proceso electoral”

Destacadas, Internacionales, Sistema Político
El presidente Lenín Moreno decretó treinta días de estado de excepción en las principales provincias, lo que prohíbe actos y reclamos. Andrés Arauz,  candidato presidencial de la revolución ciudadana da una "alerta al mundo". Desde Quito. “La democracia de Ecuador está nuevamente en peligro”, afirma en diálogo con Página12 Andrés Arauz, candidato presidencial en Ecuador, a días del ballottage que lo enfrentará con Guillermo Lasso el domingo 11 de abril. Su “alerta al mundo”, como la define, ocurre luego de que el presidente Lenín Moreno decretara el jueves por la noche el estado de excepción por treinta días en las ocho principales provincias del país. “La medida le da facultades excepcionales a Moreno, lo cual se cruza con la fecha de la elección...
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...
Jornada Mundial de Solidaridad con el Pueblo de Haití

Jornada Mundial de Solidaridad con el Pueblo de Haití

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
JORNADA MUNDIAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE HAITI Haití atraviesa una vez más una crisis muy profunda. Actualmente, un elemento central de la misma es la lucha contra la dictadura impuesta por el expresidente Jovenel Moïse quien terminó su mandato presidencial el 7 de febrero de este año, sin embargo, sigue aferrado a su cargo, con el apoyo del imperialismo norteamericano y la Organización de Estados Americanos. Por eso una amplia mayoría de la población permanece firme en las calles, en su lucha para poner fin a este régimen al margen de la Constitución, lograda con mucho esfuerzo el 29 de marzo de 1987, tras el derrocamiento de la dictadura de Duvaillier. Esta crisis institucional se enmarca dentro una ola de violencia que contempla ataques a periodistas, distintas...