Internacionales


Internacionales

Evo Morales convocó a las centrales sindicales y a las organizaciones sociales para avanzar en la constitución del Runasur

Evo Morales convocó a las centrales sindicales y a las organizaciones sociales para avanzar en la constitución del Runasur

Discusiones, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El primer presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y referente de la unidad latinoamericana se reunió con centrales sindicales y movimientos de Argentina para evaluar la situación de la región y trabajar en la conformación de un Encuentro de los Pueblos a desarrollarse en abril próximo. El encuentro desarrollado en la mañana de este martes tuvo como principal objetivo que Evo y los representes de las centrales sindicales y los movimientos sociales debatieran sobre la conformación del Runasur, o el Unasur de los Pueblos, que buscará la coordinación de todos los pueblos de América, y establecer propuestas, coordenadas y consignas para revertir las desigualdades de nuestro continente. Durante la reunión, de la que participaron el Ricardo Peidro (CTAA), Hugo “Cachorro”...
Lula absuelto

Lula absuelto

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal de Brasil, anuló todas las condenas por corrupción contra el expresidente dentro del caso Lava Jato. Cuando en abril de 2018 Lula fue condenado a la cárcel por el juez Moro, Vargas Llosa lo exaltó en su nota publicada en El País de Madrid (y reproducida en centenares de diarios de la región) "como modelo ejemplar" para el resto del planeta. El novelista hizo caso omiso de las groseras violaciones al debido proceso que habían sido denunciadas por numerosos observadores. Al igual que los trogloditas argentinos, él también cree que el lawfare es un “verso” de la izquierda. Pero como lo afirmó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en 2016, uno de los más eminentes juristas de Brasil, Afrânio Silva Jardim, en el juicio...
“Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres”

“Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Nacionales
En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación para la Prevención de la Tortura junto a 38 órganos de monitoreo de lugares de encierro de todo el mundo, entre ellos la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, sacaron un comunicado conjunto y pidieron a los Estados renovar el compromiso con políticas públicas que garanticen la dignidad, salud, integridad y seguridad de todas las mujeres encarceladas. Día Internacional de la Mujer 2021: Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres Por primera vez – hoy en el Día Internacional de la Mujer – 38 órganos de monitoreo de todo el mundo se han unido a la Asociación para la Prevención...
La intervención estatal en debate

La intervención estatal en debate

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La corriente principal en economía pugna a favor del “mercado” y en contra del “Estado”, lo que forma parte de un discurso ideológico que enaltece uno de los términos y denigra el otro. Siempre sostuvimos que ambas categorías constituyen relaciones sociales y, por ende, en cada caso siempre existen beneficiarios y perjudicados. El “mercado” supone vendedores y compradores. Aquellos pretenden el máximo precio en la relación de intercambio y, éstos, el menor precio posible. La relación de intercambio es contradictoria, por lo tanto, dejar actuar al “mercado” supone definir a favor del mejor posicionado en la relación bilateral. Ocurre lo mismo con la “intervención estatal”. Durante el gobierno Macri (2015-2019), se actualizaron las tarifas a valores exorbitantes,...
Las nuevas encrucijadas de América Latina

Las nuevas encrucijadas de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El desmantelamiento de la salud pública multiplicó los efectos de la pandemia y el desplome de la economía acrecentó la desigualdad. La derecha propicia regímenes autoritarios pero pierde comicios y figuras. Su crisis no indica el ocaso del neoliberalismo, pero expresa el viraje introducido por la nueva oleada de movilizaciones populares. También el intervencionismo imperial quedó afectado por la derrota de Trump. En México y Argentina se verifica el nuevo perfil del progresismo moderado. El rumbo de la vertiente radical en Bolivia es una incógnita, Venezuela afronta adversidades mayúsculas y los logros de Cuba reavivan la esperanza. La construcción de la izquierda exige críticas y puentes con el PT y el kirchnerismo. Esa política contrasta con el abstencionismo autonomista...
Bolivia: El sol y los nubarrones

Bolivia: El sol y los nubarrones

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Por Oscar Rotundo*. – El próximo domingo siete de marzo, el Estado Plurinacional de Bolivia, volverá a realizar elecciones, en la que se elegirán Gobernadores y Alcaldes municipales entre otros cargos en todo el país. El MAS-IPSP, que es el partido de gobierno y el que realmente tiene despliegue nacional; tratará de consolidar la proyecto, expandiendo su administración a cada rincón del territorio, fortaleciendo la legitimidad y el consenso alcanzado en las elecciones pasadas donde obtuvo el 55% de los votos. El presidente Arce, ha logrado en poco tiempo, reactivar la economía y ponerse al frente de la pandemia del covid-19, concretando el arribo de vacunas de diferentes laboratorios, estrechando vínculos con los países que están a la vanguardia de la dotación de estos...
Uruguay: burocracias, persecución y criminalización para sostener la impunidad

Uruguay: burocracias, persecución y criminalización para sostener la impunidad

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay No asonarás Un laberinto de burocracias, persecución y criminalización para sostener una vez más la impunidad. Hace ya 8 años la memoria y la rabia entró a la SCJ. Cientos y cientos de personas reclamamos que la jueza Mariana Mota no fuese desplazada de las decenas de causas de violaciones de DDHH que tenía encausadas. Se reclamaba que se dejara de amparar a violadores, torturadores,  secuestradores. Terroristas de Estado que de esta manera no irían a prisión porque todos esos casos volvieron a foja cero. Y aún hoy, la gran mayoría de ellos siguen impunes. Siete personas fueron indagadas y enjuiciadas. El 16/09/2013 la fiscalía solicitó la imputación por el delito de Atentado. El 19/09/2013 se realizan las audiencias. El 4/11/2013, siete personas...
Alina Sánchez/Lêgerîn Çiya: sobre la Revolución de Rojava

Alina Sánchez/Lêgerîn Çiya: sobre la Revolución de Rojava

Discusiones, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
“Un faro de esperanza para el mundo” Alina Sánchez/Lêgerîn Çiya: sobre la Revolución de Rojava (1) Introducción editorial Tras escuchar una charla en el auditorio de la Universidad de Nariño, Alina se acercó y nos dijo: “En la forma como habla y se expresa el ponente se nota que tiene un pueblo detrás”. Se refería a cuán evidente es en una persona, en sus palabras, cuánto ha sentido, pensado o acompañado a un pueblo. Complementó luego diciendo: “Hay unos que hablan desde la cabeza, o la teoría, pero hay otros que llevan a un pueblo en sus palabras”. Yo no sabía en ese momento que Alina Sánchez trabajaba como médica en la Revolución de Rojava desde 2011. Fue sólo después de su muerte, el 17 de marzo de 2018, cuando el grupo de amigos que hizo...
Constituyente Chile: Quién es Natividad Llanquileo, candidata Mapuche por escaños reservados

Constituyente Chile: Quién es Natividad Llanquileo, candidata Mapuche por escaños reservados

Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Reseña: Natividad Llanquileo Pilquimán, nació el 14 de julio de 1984. Hija de Emilia Pilquimán y Juan Luis Llanquileo (fallecido el año 2007), artesana en lana (ñimin) y obrero respectivamente, quienes inculcaron en ella saberes de la vida rural así como el compromiso en temas sociales al interior de la Comunidad Mapuche Esteban Yevilao, de Puerto Choque, en la comuna de Tirúa (Región del Biobío), donde ha nacido, crecido y reside actualmente. Enlace Video Presentación Natividad Llanquileo Constituyente (1:52) Presentación Natividad Llanquileo Es la sexta de siete hermanos. Estudió internada la educación secundaria en el Liceo Técnico en Los Alamos, donde obtuvo el título de Técnico en Administración. Posteriormente, así como una larga lista de mujeres mapuche campesinas...
Colombia: Alertan sobre amenazas a líder indígena

Colombia: Alertan sobre amenazas a líder indígena

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Las Comunidades Construyendo Paz en Colombia CONPAZCOL alertan sobre amenazas al líder indígena Ricardo González Chirimía. Compartimos la siguiente ALERTA de CONPAZCOL: El día viernes 26 de febrero, siendo las 6:56 p.m. RICARDO GONZÁLEZ CHIRIMIA, autoridad tradicional del Cabildo Wounan Phobur ubicado en el corregimiento de Córdoba (Km 20 vía Buenaventura – Cali) recibió una llamada su celular proveniente del número 3183567417, en la que le manifiestan " ¿es usted Ricardo?” al responder de manera afirmativa, una segunda voz le manifiesta “mañana a las 3:30 A.M. debe salir a la carretera principal, pues hace tiempo lo estábamos buscando, y debe salir”. Nuestro Líder indígena ha tomado medidas de autoprotección por medio de la guardia y el uso de la medicina...