La Plata


La Plata

Fue Femicidio

Fue Femicidio

Destacadas, Géneros, La Plata
Los días 6, 7 y 8 de mayo, se llevaron a cabo ante el Tribunal Oral Criminal Nº 1 de La Plata, las audiencias por el femicidio de Claudia Salgán, ocurrido en julio de 2015. La familia se presentó con el patrocinio de la abogada Sofía Caravelos. El día 8 de julio de 2015, en horas de la mañana, Claudia Salgán fue agredida por  su marido, Marcelo Núñez, ocasionándole distintas heridas en el cuerpo que, horas después, le provocaron la muerte. Durante las primeras audiencias declararon familiares y amigas de la víctima que relataron la historia de la pareja. Claudia se casó a los 17 años y se había puesto de novia entre los 13 y 14 años. Cuando se casaron ella era empleada doméstica y luego comenzó a tomar clases para recibirse de profesora de fitness. Al poco tiempo...
Paro de 48 horas de trabajadores de la salud pública bonaerense

Paro de 48 horas de trabajadores de la salud pública bonaerense

Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
Los días miércoles 15 y jueves 16/05 paran 48 horas los 80 hospitales públicos bonaerenses del gremio CICOP para exigir a la gobernadora Vidal que cumpla con el cierre de paritarias 2018 y que abra las paritarias 2019. Los 13 mil afiliados en los 80 hospitales bonaerenses y sus centros de salud, más los hospitales municipales y el Hospital Posadas, que integran la  Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), realizarán esta semana, los días miércoles 15 y jueves 16 de mayo, un paro de 48 horas a la gobernadora María Eugenia Vidal “en reclamo de convocatoria paritaria para discutir salarios y condiciones de trabajo, a partir del incumplimiento del Gobierno al acuerdo alcanzado en noviembre pasado que comprometía el llamado a...
“Pudimos instalar que estamos en presencia de un femicidio”

“Pudimos instalar que estamos en presencia de un femicidio”

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
Luego de casi cuatro años, esta semana comenzó el juicio contra el exmarido, Marcelo Núñez, quien la apuñaló y ahorcó. Durante los primeros cuatro meses del año se registraron 87 femicidios en todo el país. Por Estefanía Velo Pasaron varias décadas de presión hasta que se logró corromper la denominación de “crimen pasional” y nombrarlo como lo que es: “femicidio”. Recién en 2012 se incorporó al Código Penal la figura de “femicidio”. Ya no se tratan de “problemas de pareja” sino que son violencias hacia las mujeres en un sistema de estructuras patriarcales. El femicidio de Claudia Salgan no es un caso aislado, sino que mantiene las similitudes con la gran mayoría de estos crímenes: violencia psicológica y física previa al asesinato, miedo...
Debate sobre la llamada “Violencia Institucional”

Debate sobre la llamada “Violencia Institucional”

Derechos Humanos, La Plata
  ¿VIOLENCIA INSTITUCIONAL O REPRESIÓN DE ESTADO?   Desde hace un tiempo se ha popularizado en la militancia, en los medios y la sociedad toda el término "Violencia Institucional" para referirse a hechos represivos producidos por las fuerzas de inseguridad estatales.  Y se ha instalado por ley 26.811 durante el gobierno kirchnerista al 8 de mayo como "Día nacional de lucha contra la Violencia Institucional" en relación al aniversario de la Masacre de Ingeniero Budge (8/5/87). Desde el Colectivo contra el Gatillo Fácil partimos de entender que diferentes instituciones (estatales o no) atraviesan nuestras vidas y nos imponen formas de sentir, pensar, hacer, decir y, en definitiva, de vivir. Esta imposición se da muchas veces de manera violenta y otras de forma más sutil,...
Lunes: Escrache al genocida Leopoldo Luis Baume

Lunes: Escrache al genocida Leopoldo Luis Baume

Derechos Humanos, La Plata
  POR RAZONES CLIMÁTICAS CAMBIAMOS LA FECHA DEL ESCRACHE A LEOPOLDO LUIS BAUME PARA EL LUNES 13/5 AL MISMO HORARIO Y LUGAR, Y TAMBIÉN PORQUE QUEREMOS QUE PARTICIPES DE ESTA CONDENA SOCIAL PARA NO PERMITIR QUE LOS GENOCIDAS SE PASEEN LIBREMENTE POR NUESTRAS CALLES, TE ESPERAMOS. Desde La Agrupación HIJOS La Plata convocamos a escrachar al genocida Leopoldo Luis Baume, quien como integrante de la policía bonaerense, tuvo bajo su directa responsabilidad al CCD "Sheraton" hasta febrero de 1977. También fue Comisario en Marcos Paz, y como tal, estuvo a cargo de liberar la zona cuando, en un importante operativo en junio de 1977, secuestraron a 16 personas que permanecen desaparecidas. Entre noviembre de 1977 y enero de 1979 se desempeñó como segundo Jefe de la Brigada de Investigaciones...
La Plata: aprobaron la restitución de los restos de una niña nivacle

La Plata: aprobaron la restitución de los restos de una niña nivacle

La Plata, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los restos de una niña Nivacle serán restituidos a las cinco comunidades originarias de ese pueblo que habitan en Formosa, resolvió este viernes el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. 10/05/2019 Se trata del cráneo y el esqueleto casi completo de una niña, que, según el catálogo del museo universitario, perteneció a una niña del pueblo Nivaclé que murió en Resistencia, Chaco en 1887, y sus restos fueron desenterrados, traídos al museo y clasificados como "Esqueleto 1775, india chunupí", que es otra denominación que tienen los nivaclé. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la UNLP, aprobó hoy la restitución y resolvió que los restos de la niña sean entregados a su...
El Museo de La Plata restituirá los restos de una niña Nivaclé, el último pueblo víctima del genocidio blanco

El Museo de La Plata restituirá los restos de una niña Nivaclé, el último pueblo víctima del genocidio blanco

La Plata, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este viernes 10 de mayo, el Consejo Directivo de la Faculta de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata aprobará la restitución de los restos de una niña que pertenecía a una comunidad nivaclé, también conocida como chulupi, por la denominación que les daban los Wichí. Se trata de un pueblo que no tuvo contacto con ninguna institución colonizadora hasta entrado el siglo XX. 10/05/2019 Se trata de un pueblo que quedó arrinconado entre las fronteras de Argentina, Paraguay y Bolivia producto del genocidio perpetrado entre 1883 y 1887, y que en un eufemismo fue llamado “Conquista al desierto verde”. Hoy quedan algunas comunidades a las márgenes del Río Pilcomayo, cinco en Formosa con casi 500 originarios, tres en Salta y el resto del pueblo reside...
Juicio por la Brigada de San Justo: Identidad Robada

Juicio por la Brigada de San Justo: Identidad Robada

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
Con el relato de una mujer que presenció el secuestro de su prima en diciembre de 1977, el testimonio de la hija de un desaparecido en septiembre de ese año cuya identidad fue robada por uno de los represores que lo secuestró y el aporte de una simpatizante del PC de Lanús que estuvo 6 días en la Brigada a fines del ’77, continuó el debate por uno de los CCD más grandes del conurbano oeste en dictadura. La primera testimonial de esta audiencia correspondió a LILIANA ESPÓSITO, prima de Ana María Espósito, quien ya declaró en el debate sobre su secuestro y el de su esposo Aníbal Ces, ocurridos el 9 de diciembre de 1977 en Lanús. Ana María y Aníbal eran simpatizantes de la federación Juvenil Comunista del PC. Liliana contó que en esa fecha estaba yendo a la casa de...
Audiencia 25 del juicio por la Brigada de San Justo: IDENTIDAD ROBADA

Audiencia 25 del juicio por la Brigada de San Justo: IDENTIDAD ROBADA

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
  Con el relato de una mujer que presenció el secuestro de su prima en diciembre de 1977, el testimonio de la hija de un desaparecido en septiembre de ese año cuya identidad fue robada por uno de los represores que lo secuestró y el aporte de una simpatizante del PC de Lanús que estuvo 6 días en la Brigada a fines del '77, continuó el debate por uno de los CCD más grandes del conurbano oeste en dictadura.   La primera testimonial de esta audiencia correspondió a LILIANA ESPÓSITO, prima de Ana María Espósito, quien ya declaró en el debate sobre su secuestro y el de su esposo Aníbal Ces, ocurridos el 9 de diciembre de 1977 en Lanús. Ana María y Aníbal eran simpatizantes de la federación Juvenil Comunista del PC. Liliana contó que en esa fecha estaba yendo a la casa...
La Plata: “Pueblos, territorios y propiedad comunitaria indígena”

La Plata: “Pueblos, territorios y propiedad comunitaria indígena”

La Plata, Pueblos Originarios
Los invitamos a participar el martes 7 de mayo de 2019 de la Segunda Jornada "Pueblos, territorios y propiedad comunitaria indígena". Estarán presentes autoridades indígenas de las organizaciones de Pueblos Indígenas Región NOA (OPI-NOA) de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Córdoba. 7 de mayo de 2019 de 13 a 17 horas AULA C2 - FCNyM / UNLP Calle 60 y 122, La Plata 13.00hs: Inicio con un sahumado a los cuatro rumbos para propiciar una buena jornada (a cargo de las autoridades de OPI-NOA) Saludo y palabras de los anfitriones 13.30hs: Idiomas indígenas 14.30hs: Ley de Propiedad Comunitaria Indígena 15.30hs: Construcción de una visión colectivacon los asistentes a la jornada 16.00hs: Música en idioma a cargo del Dúo Takiri y otros...