Nacionales


Nacionales

¿Qué destino tendrá la carta al FMI?

¿Qué destino tendrá la carta al FMI?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Siempre se señaló que el acuerdo firmado con el FMI estaba viciado de nulidad y que el Fondo había burlado sus propios estatutos a sabiendas de lo que hacía. Las objeciones al préstamo otorgado por el FMI están ahora expuestas con mucho detalle y fundamento en la carta que el bloque de senadores oficialistas enviara al organismo multilateral. El tema es ahora qué hacer con ella. La carta dirigida a la directora gerente, Kristalina Georgieva, recorta un momento particular dentro de la larga y tortuosa relación de nuestro país con el organismo y se hace pública cuando la misión del FMI estaba auscultando las cuentas públicas -paso previo a un nuevo acuerdo- y el ministro Guzmán daba inicio a las negociaciones para lograrlo. El envío dio lugar a numerosas interpretaciones...
“La pandemia sumó barreras a un sistema que ya estaba lejos de facilitar derechos”

“La pandemia sumó barreras a un sistema que ya estaba lejos de facilitar derechos”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
“Los derechos no se aíslan” es una investigación que visibiliza las dificultades para acceder a derechos sexuales y reproductivos, a través de un trabajo de reportería realizado con 45 periodistas y comunicadoras – mujeres y personas LGTTBIQ+ – en cada una de las 24 jurisdicciones de Argentina. Las historias que releva y cuenta muestran las desigualdades y también el rol del Estado y de los gobiernos provinciales, el acompañamiento de las socorristas, y las deudas hacia sectores vulnerables cuyos derechos fueron afectados en el contexto de la pandemia de COVID-19. (Chicas Poderosas Argentina) “Los derechos no se aíslan” se puede conocer en el sitio web https://losderechosnoseaislan.com/ creado por Chicas Poderosas Argentina, una comunidad global que promueve el cambio...
Norita Cortiñas: “Vamos a seguir luchando hasta que María quede libre”

Norita Cortiñas: “Vamos a seguir luchando hasta que María quede libre”

Géneros, Nacionales, Norte Argentino
Este martes se llevó adelante, de manera virtual, una conferencia de prensa por la liberación de María Ovando. Se presentó un hábeas corpus y se contó con la presencia de Norita Cortiñas: “Vamos a luchar para que María pueda pasar Navidad con su familia”, dijo la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Alicia Rivas, Secretaria de Comunicación de la CTA Autónoma de Misiones fue quien coordinó la conferencia que contó con la presencia de representantes de diferentes organizaciones. La primera en tomar la palabra fue la abogada defensora, Roxana Rivas quien destacó la lucha que vienen llevando adelante y fruto de la cual lograron la absolución de María en 2012, que había sido condenada y que había pasado un año y medio en la cárcel por “abandono de persona...
Las gambetas ignoradas de los profesionales de la salud

Las gambetas ignoradas de los profesionales de la salud

Nacionales, Trabajadoras/es
Contagiados durante el ejercicio de su profesión, cientos de profesionales de la salud murieron a causa del Covid-19 en estos meses. Y tendremos más pérdidas de médicos, profesionales de enfermería y camilleros porque los contagios continúan y en marzo del próximo año tendremos una segunda ola, según los pronósticos. Además de atender pacientes más de las horas que les corresponde, los profesionales de la salud soportan la indiferencia del Gobierno a la hora de otorgarles aumento salarial. Hace meses que reclaman, hacen marchas, portan sus pancartas y el presidente "de todos los argentinos" los ignora. Al inicio de la pandemia, en hospitales y otros centros de salud ni siquiera les facilitaban adecuados Equipos de Protección Personal (EPP), necesarios para la atención...
Democratizar, Desmercantilizar, Decolonizar

Democratizar, Desmercantilizar, Decolonizar

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
25 de noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Declaración propuesta por la Secretaría de Derechos de las Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Democratizar, Desmercantilizar, Decolonizar (*) Estas tres consignas encierran un programa de lucha, una propuesta emancipatoria que resume varias décadas de reflexión política y social feminista. Democratizamos cuando planteamos la horizontalidad en las nuevas organizaciones familiares, cuando trabajamos lo vincular desde la propuesta de relaciones interpersonales despojadas de violencia, libres de toda sumisión u opresión, con roles asumidos por convicción, por inclinaciones personales e incluso intercambiables y complementarios. Democratizamos...
Inmenso dolor popular por el fallecimiento de Diego Armando Maradona

Inmenso dolor popular por el fallecimiento de Diego Armando Maradona

Culturas, Destacadas, Nacionales
El futbolista falleció a los 60 años por una descompensación cardíaca. La noticia tuvo impacto mundial y se sintió en las calles donde la gente expresó llorando su tristeza y dolor. Diego Armando Maradona, una de las personalidades argentinas más influyentes de la historia, falleció a los 60 años a raíz de una descompensación cardíaca. Permanecía con asistencia médica en una casa de Nordelta, en la zona norte del conurbano bonaerense, y sufrió un paro cardíaco del que intentaron reanimarlo sin éxito. Diego estaba alojado en ese lugar desde el pasado miércoles 11, después de someterse a una operación por un hematoma subdural en su cabeza en la Clínica Olivos, nueve días antes. Se lo había trasladado de forma momentánea a esa casa hasta definir las características...
25 de Noviembre, día de lucha contra las violencias hacia las mujeres

25 de Noviembre, día de lucha contra las violencias hacia las mujeres

Destacadas, Géneros, Nacionales
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que las organizaciones feministas y populares reivindican como día de lucha contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries y bisexuales. Desde la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres en conjunto con un amplio marco de organizaciones, convocan a manifestar en ciudades de todo el país. En Buenos Aires, la convocatoria es a las 16 horas en Plaza de Mayo para marchar luego al Congreso. La fecha fue asumida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reivindicada de manera internacional recién en 1999, aunque se comenzó a conmemorar dieciocho años antes, tras el asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Mirabal, quienes se...
Sobre la objeción de conciencia en el proyecto de Regulación del Acceso al aborto

Sobre la objeción de conciencia en el proyecto de Regulación del Acceso al aborto

Géneros, Nacionales, Sistema Político
La objeción de conciencia es un derecho alcanzado por limitaciones. La regulación propuesta en el Proyecto de ley es menos estricta que la del Protocolo para la Atención de abortos legales. De prosperar el proyecto y finalmente convertirse en ley, será central que se den mayores definiciones en su reglamentación, para determinar su alcance y las condiciones para su ejercicio. El 17 de noviembre el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso su proyecto  de Regulación del Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto. El proyecto prevé la posibilidad del ejercicio de la objeción de conciencia individual. La objeción de conciencia es un derecho personal que surge del artículo 19 de la Constitución Nacional. Implica que nadie obligue a otra...
Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente golpeado en la comisaría de Trenque Lauquen

Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente golpeado en la comisaría de Trenque Lauquen

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras la brutal golpiza a un joven de 15 años en un calabozo de la comisaría de Trenque Lauquen, la jueza de garantías Anastasia Marques hizo lugar a un habeas corpus preventivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, ante hechos de intimidación y hostigamiento policial que sufrieron la víctima y su familia desde el momento que denunciaron el hecho. En el marco de las audiencias por el habeas, se ordenó que los tres policías investigados sean trasladados a prestar servicio a otras dependencias policiales. La CPM reclama también que los efectivos sean desafectados preventivamente hasta tanto se resuelva la causa penal por vejaciones y apremios ilegales. (Agencia Andar) El pasado 13 de octubre,...
Carta de la denunciante de Alperovich, a un año de su denuncia

Carta de la denunciante de Alperovich, a un año de su denuncia

Géneros, Nacionales, Norte Argentino, Sistema Político
A un año de la denuncia por abuso sexual contra el senador, la denunciante envió una carta pública donde relata los nulos avances de la Justicia para investigar al ex gobernador tucumano. Reproducimos a continuación el escrito: ¡Aquí estoy! Ha pasado un año. Sigo esperando, día a día, respuestas, investigaciones serias, medidas, justicia. Y mientras espero, acumulo demoras poco profesionales. Y mientras acumulo esas demoras miro a mi alrededor y advierto que ni el horror que me tocó vivir, ni los infiernos que atraviesan miles de mujeres y niñas son suficientes para que traten las causas con la responsabilidad y debida diligencia que merecen. Me alerta y me asusta, porque nos están matando. Me paraliza el hecho de que para este sistema, que nos “representa” y nos “protege”,...