Nacionales


Nacionales

Protocolos flexibles para una negociación enrarecida

Protocolos flexibles para una negociación enrarecida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Aporte de las grandes fortunas: el banquero "peronista" y los empresarios que prefieren todo barrani. El aporte solidario y extraordinario que les pidió Mauricio Macri a los dueños de grandes fortunas para solventar la campaña presidencial de 2015, según publicó el periodista Hugo Alconada Mon en su libro La raíz de todos los males, era el 1% de sus patrimonios. La mitad de lo que les exige para que ayuden a capear la corona-crisis el proyecto de Ley que acaba de recibir media sanción en Diputados. Claro que aquella contribución era sobre el total y no solo sobre lo declarado, tal como el propio autor ratificó más tarde bajo juramento ante el juez platense Ernesto Kreplak. La ventaja era que podía integrarse en efectivo o en especie porque el comité de campaña prefería...
Nueva fórmula previsional: Un subsidio a la vejez que violenta sus derechos

Nueva fórmula previsional: Un subsidio a la vejez que violenta sus derechos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno acaba de anunciar el ajuste de 30 pesos diarios para los haberes mínimos de diciembre. Ese aumento del 5% llevará el haber mínimo a poco más de 19.000 pesos, comparado con una canasta para el adulto mayor estimada en 49.000. El proyecto para establecer la nueva fórmula de actualización no augura nada mejor, porque parte de este haber de miseria y porque no considera que la inflación sea una de las variables para el ajuste. Por Fabiana Arencibia. La nueva fórmula propuesta por el Gobierno para actualizar los haberes previsionales - aprobada en la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional y lista para ser tratada por el Congreso – se basa en una fórmula que combina la variación de los salarios de trabajadores registrados y la recaudación de la ANSES,...
Emosido engañado: las grandes fortunas y el fracking

Emosido engañado: las grandes fortunas y el fracking

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
La contribución extraordinaria de las grandes fortunas ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. El 25 % de lo recaudado será destinado a la exploración y explotación de gas. Es un tercio de lo que YPF planificó invertir en 2020. La prioridad es reactivar Vaca Muerta. El oficialismo insiste con una receta que fracasó y perfila la política económica pospandemia. El proyecto presentado por el Frente de Todos busca cobrar por única vez un impuesto a quienes tengan bienes valuados en más de 200 millones de pesos, la alícuota ronda entre el 2 y 5,25 % del patrimonio. La medida alcanzaría a las 10 mil mayores fortunas del país y se estima recaudar 300 mil millones de pesos. Un 20 % se asignará a salud, y porcentajes iguales para que Pymes mantengan los empleos y al...
Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada de este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, popularmente conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas. Muy resistido por el establishment -más por el precedente que sienta que por su impacto real en las multimillonarias fortunas de los pocos individuos que alcanzará- su tratamiento legislativo fue acompañado con manifestaciones de apoyo convocadas por distintos sectores sindicales, sociales y populares. El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario contempla el cobro por por única vez a personas físicas que declararon en 2019 una fortuna personal mayor a los 200 millones de pesos, alcanzando a un total de 9250 personas, lo que representa aproximadamente el 0,02% de la población...
Reiteramos preocupación institucional por actuación en casos referidos a comunidades indígenas

Reiteramos preocupación institucional por actuación en casos referidos a comunidades indígenas

Nacionales, Pueblos Originarios
Conforme lo hemos referido en otras oportunidades la Asociación de Abogados y Abogadas de Derecho Indígena, (AADI) ve con suma preocupación, las resistencias de hecho con amplio apoyo de medios de comunicación hegemónicos y resistencias institucionales, a que se instrumenten los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, en el marco de las previsiones constitucionales (Art. 75 inciso 17 y 22) y lo normado por ley de Emergencia de la Posesión y Propiedad Comunitaria, todo conforme al estado de derecho vigente. Dentro de tales resistencias institucionales, se enmarca la reciente denuncia y posterior procedimiento, efectuado el día 11 de noviembre, en la sede del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), ordenado por el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, a instancias...
El gobierno nacional envía al Congreso proyecto de legalización del aborto

El gobierno nacional envía al Congreso proyecto de legalización del aborto

Destacadas, Géneros, Nacionales, Sistema Político
El proyecto del Ejecutivo se presenta acompañado de otro, denominado de los 1000 días, que tendrá como objetivo garantizar la salud integral de mujeres embarazadas y niños y niñas en sus primeros años de vida. A través de un mensaje difundido en las redes sociales, el Presidente aseguró que de esa manera cumple con el compromiso asumido durante la campaña. "El Estado no debe desentenderse", aseguró. 🎙️“He enviado al Congreso de la Nación para su tratamiento, dos proyectos de ley para que todas las mujeres accedan al derecho a la salud integral”. Anuncio del presidente @alferdez. pic.twitter.com/bTZwYKd1gl — Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) November 17, 2020 "Es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden...
Reclaman movilidad jubilatoria sin ajuste

Reclaman movilidad jubilatoria sin ajuste

Nacionales, Trabajadoras/es
La Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de Argentina convoca este miércoles 18 de noviembre, a las 15, a concentrar en Av. Rivadavia y Callao, frente al Congreso Nacional, para decirle no a la movilidad jubilatoria con ajuste. Exigen aumento de emergencia en todas las escalas. Expresa la Mesa en su último comunicado: "La fórmula de la ley que propone el gobierno con la bicameral del Congreso para la actualización jubilatoria, es un nuevo ajuste impuesto por el Fondo Monetario Internacional para la implementación y renegociación de la ilegítima, fraudulenta, odiosa, deuda externa" "Proponemos debatir la implementación, necesidades y etapas de los sistemas de previsión, de salud y de vivienda, que hemos desarrollado en tres proyectos de ley que presentamos...
Es urgente terminar con la criminalización del aborto

Es urgente terminar con la criminalización del aborto

Destacadas, Géneros, Nacionales
La larga lucha por el derecho al aborto voluntario, en condiciones de salud, igualdad y dignidad tiene una nueva oportunidad política para lograr su objetivo. Instamos a que el Congreso de la Nación asuma su parte en la historia de la ampliación de derechos. Durante el debate de 2018 muchas veces se aludió a la baja aplicación de la ley penal para perseguir casos de aborto y se habló de la existencia de una despenalización social. Sin embargo, si analizamos el fenómeno en su complejidad, los números de la criminalización son significativos. Entre 2012 y la actualidad registramos en medios de todo el país 73 casos de criminalización de mujeres por abortos u otros eventos obstétricos. En los 26 abortos y los 47 eventos obstétricos relevados la abrumadora mayoría de las...
¿Por qué hay que militar el impuesto a la riqueza y cuál es la polémica principal?

¿Por qué hay que militar el impuesto a la riqueza y cuál es la polémica principal?

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Porque además de sacarle a los ricos algo que no se les iba a sacar (algo que ya de por sí es un argumento de sobra y que lindo que es) sirve para introducir una problemática central que cuestiona la naturaleza del capitalismo: quién produce la riqueza y quién y cómo se la apropia. Y si uno indaga en eso no puede hacer otra cosa que cuestionar la legitimidad de que unos poquitos vivan en la total opulencia mientras una gran mayoría sufra la miseria o tenga que hacer malabares para llegar a fin de mes. Hay una polémica. Quienes promovieron en el parlamento en un primer momento esta medida se esfuerzan en aclarar que es un “aporte extraordinario” y no un impuesto. Sabemos que la clase política argentina es tan conservadora que algo que en países escandinavos, reivindicados...
Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Economistas de izquierda, referentes populares, sindicales, de organismos de derechos humanos y otros, impulsan una declaración en la que expresan su apoyo a la aprobación al denominado impuesto a las grandes fortunas, aunque "llega tarde y con alcances limitados", señalan, y reclaman modificaciones sustanciales para esta medida así como para la movilidad jubilatoria y los auxilios de emergencia declarados por la pandemia, como el IFE. Compartimos la declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE En los próximos días comenzará el tratamiento parlamentario de varias medidas, que deben sustancialmente ser mejoradas y modificadas. Sólo estos cambios permitirán favorecer a la gran mayoría empobrecida de nuestro pueblo. El impuesto a las grandes...