Nacionales


Nacionales

La canasta escolar representa hasta el 64% del salario del sector cooperativista

La canasta escolar representa hasta el 64% del salario del sector cooperativista

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno implementó el plan “Volver al cole” y pagará la ayuda escolar a quienes perciben AUH y Asignación Familiar. Pese a esto para muchos sectores sigue siendo muy difícil acceder a los productos básicos. Los productos que conforman la canasta escolar registraron incrementos de hasta el 55% con respecto a los mismos meses del año anterior. Debido a esto el gobierno lanzó el programa “Volver al Cole” que incluye algunos útiles dentro de los Precios Cuidados, y además pagará 2300 pesos por hijo/a a quienes perciben la AUH y la Asignación Familiar. Pese a esto, hay familias que siguen sin poder garantizar la totalidad de los materiales que se necesitan. En general los artículos que más se requieren son cuadernos, lápiz negro, lapicera, goma, saca puntas,...
Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con dos gremios que suman más de 2,5 millones de trabajadores intentará contrarrestar acuerdos porcentuales y con cláusula gatillo de los últimos días. Con una ronda de paritarias inusualmente avanzada para esta época del año, el Gobierno avanzará en los próximos días en su intento por retomar la práctica de aumentos salariales en sumas fijas mediante las negociaciones con los docentes y, sobre todo, los trabajadores mercantiles. De prosperar esa pauta en dos organizaciones que por sí solas concentran a más de 2,5 millones de asalariados de todo el país, la administración de Alberto Fernández dará el siguiente paso con otros gremios para el oficialismo pasibles de aceptar un acuerdo político como los de estatales, la construcción y algunos del transporte público...
Se conformó la primera mesa interministerial de políticas de cuidados

Se conformó la primera mesa interministerial de políticas de cuidados

Géneros, Nacionales
Convocada por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se conformó la primera Mesa Interministerial de Cuidados que tendrá como objetivo articular acciones y orientar las políticas en la materia hacia la igualdad de género. Del encuentro que organizó la ministra Elizabeth Gómez Alcorta participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Educación, Nicolás Trotta y de Trabajo, Claudio Moroni; Haroldo Montangu, viceministro de Economía; la Directora Ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich; Alejandro Vanoli, titular de la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES); Claudio Espósito Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y Patricia Vaca Narvaja, en representación de la AFIP, entre...
Pauta oficial en los años de Macri: radiografía de una distribución discrecional y electoralista

Pauta oficial en los años de Macri: radiografía de una distribución discrecional y electoralista

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Un relevamiento de la inversión entre 2016 y 2019 da cuenta de una estrategia política común. El Grupo Clarín es el más beneficiado y CABA el distrito que más gastó por habitante. Por Agustín Espada y Santiago Marino - @AgustinEspada y @SantiagoMarino Entre 2016 y 2019 las cuatro jurisdicciones más grandes del país invirtieron más de 45 mil millones de pesos en concepto de publicidad oficial, lo que representó alrededor de un 20% del mercado publicitario argentino. El dato muestra la injerencia estatal tanto en la economía, como en el desarrollo del sistema de medios argentino. Un análisis de su distribución da cuenta de su utilización electoralista, propagandística y discrecional para premiar a los grandes medios que también dice mucho (¿o todo?) sobre la estrecha...
Explotación: Chofer de Vía Bariloche se negó a salir porque no había descansado y lo echaron

Explotación: Chofer de Vía Bariloche se negó a salir porque no había descansado y lo echaron

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Tras el vuelco del colectivo del grupo Vía Bariloche, la empresa intentó deslindar su responsabilidad por sus prácticas de explotación laboral: los choferes habían sido forzados a salir a la ruta sin descanso entre viajes. Ahora se conoció el caso de otro conductor de la empresa, que fue despedido por enfrentarse a la misma situación: “Yo me negué a salir porque estaba cansado y me echaron”. A pesar de que la patronal buscó responsabilizar a los choferes por el hecho fatal del martes, no pudo evitar que se ponga en cuestión la práctica empresaria de explotación e incumplimiento del tiempo de descanso de los trabajadores. En este contexto el portal periodístico 0223 de Mar del Plata realizó una entrevista a un trabajador despedido el pasado 16 de enero por negarse...
Tierras para una vida digna, producir sano y terminar con el hambre

Tierras para una vida digna, producir sano y terminar con el hambre

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El enunciado parece ambicioso, con ribetes utópicos. Sin embargo, desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra diseñaron un plan que vienen ensayando desde hace siete años: Colonias Agroecológicas de Abastecimiento Urbano. Una idea hecha realidad. Un fruto de la tierra que nace, se produce y se desarrolla, para luego ser consumido a cientos o miles de kilómetros de su lugar de procedencia, ¿tiene alguna lógica en un país inmenso como Argentina? Pareciera -a simple vista- que la respuesta es no. Sin embargo, esto es lo que sucede. Y viene sucediéndose desde hace décadas. El absurdo esquema de comercialización de alimentos muestra que, por ejemplo, una planta de lechuga recorre -por lo menos- 400 kilómetros antes de ser consumida, con el consecuente gasto...
“La sobreexplotación de choferes se cobró dos nuevas vidas”

“La sobreexplotación de choferes se cobró dos nuevas vidas”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un colectivo del grupo Vía Bariloche volcó este martes en el kilómetro 93 de la Autovía 2, a la altura de Samborombón, Provincia de Buenos Aires. En el hecho murieron dos mujeres y hubo decenas de heridos, varios de gravedad. Desde la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) señalaron la responsabilidad empresaria por la falta de descanso de los choferes. Además, repudiaron las declaraciones de la gerencia por las que Vía Bariloche buscó desentenderse de culpa en el hecho. "Asistimos a la triste noticia del vuelco de un micro de la empresa Vía Bariloche doble piso en la Ruta 2, que dejó un saldo de dos muertos y más de 30 heridos, cuatro de ellos de gravedad", declaró Silverio Gómez, Secretario General de la UCRA, sindicato inscripto en la CTA Autónoma. "Inmediatamente...
Encuentran más medio millón de libros escolares abandonados en depósitos del Ministerio de Educación

Encuentran más medio millón de libros escolares abandonados en depósitos del Ministerio de Educación

Nacionales, Trabajadoras/es
Desde UTE y CTERA sacaron un comunicado de prensa denunciando el hallazgo y pidiendo "consecuencias políticas y legales" para el ex presidente Mauricio Macri y sus funcionarios. A la más de 100.000 computadoras, tablets y proyectores sin repartir hallados la semana pasada en Tortuguitas por una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) se sumó hoy el descubrimiento que el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, denunció hoy: la existencia en un depósito de la cartera educativa de más de medio millón de libros que tampoco fueron entregados a las y los estudiantes de las escuelas públicas argentinas que les correspondían. Ante el hallazgo de estos libros en depósitos oficiales, "algunos inclusive previos a la gestión de Mauricio Macri", que estaban destinados...
Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Nacionales, Trabajadoras/es
Los acuerdos de Sanidad y Smata aplicaron la actualización automática sobre la base de la inflación del último trimestre de 2019. La cláusula gatillo goza de buena salud entre los sindicatos más importantes a pesar de los intentos del Gobierno por evitar su aplicación en las paritarias de este año. Ese mecanismo quedó consagrado en las negociaciones salariales del gremio de Sanidad, que encabeza el cotitular de la CGT Héctor Daer, en laboratorios y droguerías, y del sindicato de mecánicos (Smata) en todas sus actividades. Ambas organizaciones convalidaron su uso para cerrar las discusiones de 2019 y se aseguraron su continuidad por este año. En los dos casos los debates se dieron en la más estricta reserva y bajo un pedido expreso del Ejecutivo de no dar a publicidad...
Precursor de la doctrina Chocobar y represor de la protesta

Precursor de la doctrina Chocobar y represor de la protesta

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
Para el 28 de septiembre de 2001, hacía unos cuantos años que el ex asesor de Carlos Corach, Claudio Bonadío, tenía su despacho en Comodoro Py. El presidente Carlos Menem lo había nombrado juez federal de Morón en 1993, y al año siguiente llegó a Retiro, directo a la famosa “servilleta”, la lista de magistrados a los que el ministro menemista podía, en sus palabras, “dar órdenes por teléfono”. Ese día de 2001, en Florida, dos pibes de La Cava, Germán Lorenzatti (20) y Martín Villar (l9), vieron un señor pituco que estacionaba un Audi flamante en una calle de Florida. No terminaban de acercarse cuando vieron la Glock calibre 40 que los apuntaba. Se dieron vuelta al instante, pero cayeron con los certeros disparos, dos en la espalda de Lorenzatti y uno en la nuca...