Nacionales


Nacionales

#NiUnaMenos en todo el país

#NiUnaMenos en todo el país

Géneros, Nacionales
Por cuarto año consecutivo se movilizará y gritará en todo el país #NiUnaMenos! 1193 femicidios en 4 años. 1 femicidio cada 30 horas durante los últimos 4 años. 133 son los femicidios relevados entre el 1 de enero y el 20 de mayo del 2019. 1 femicidio cada 24 horas en el mes de mayo. Compartimos algunas de las convocatorias que tendrán lugar en todo el territorio nacional. Ciudad de Buenos Aires: Más información sobre la convocatoria de mujeres sindicalistas en https://argentina.indymedia.org/2019/06/03/3j-ni-una-menos-mujeres-sindicalistas-suman-el-rechazo-a-la-eliminacion-de-la-ley-de-moratorias/ La Plata:  Más información: https://www.facebook.com/events/673983833050015/ Rosario:  Más información: https://argentina.indymedia.org/2019/06/03/el-grito-por-niunamenos-volvera-a-inundar-las-calles/ Córdoba: Más...
La clase obrera en el centro de la escena política

La clase obrera en el centro de la escena política

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Luego de numerosos cabildeos y discusiones internas la CGT convocó a un paro nacional para el pasado miércoles 29 de mayo. Fue impulsado por los gremios del transporte y luego asumido por el conjunto de la central obrera (nuclea grandes gremios industriales, de servicios y mercantiles). A la convocatoria se sumaron el Frente Sindical para el Modelo Nacional (lo integran gremios estratégicos como Camioneros y Bancarios) y las dos fracciones en que se dividió la CTA (mayoritariamente estatales y docentes); las organizaciones de izquierda y los movimientos sociales. La medida de fuerza no necesitaba mayores justificaciones, por el contrario hubiera sido necesaria efectivizarla muchos antes. Es el curso catastrófico de la economía lo que la impulsó. De los cuatro años de gobierno...
Comunicado de la familia de Santiago Maldonado a 22 meses de su desaparición forzada seguida de muerte

Comunicado de la familia de Santiago Maldonado a 22 meses de su desaparición forzada seguida de muerte

Derechos Humanos, Nacionales
La familia de Santiago Maldonado difundió un comunicado, que a continuación compartimos: Hoy se cumplen 22 meses de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago. Son tiempos difíciles para todxs. Vemos cómo día a día la violencia del estado ejercida por las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich asesina a chicas y chicos en todo el país. Una parte de esta sociedad aplaude este accionar, creyendo que una desgracia de este tipo, nunca podrá pasarle. Hoy más que nunca debemos luchar y acompañar a todas las familias para que puedan llegar a la verdad y obtener justicia. Para que los culpables paguen por el dolor que causaron. Nosotros seguimos esperando, después de 4 meses y con los plazos vencidos, que la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia...
El peronismo y la izquierda frente al ocaso de Macri

El peronismo y la izquierda frente al ocaso de Macri

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El enorme impacto de la fórmula Fernández-Fernández ilustra el cambio de escenario político que ha generado el fracaso económico de Macri. Ese categórico revés deteriora todos los preceptos neoliberales de los últimos años, facilita el resurgimiento del peronismo y replantea la intervención de la izquierda. Ya nadie discute que el alocado endeudamiento oficial financió la fuga de capitales. Los préstamos no sirvieron para construir puentes, represas u hospitales, sino para perpetrar un vaciamiento financiero mayúsculo. Las consecuencias están a la vista: demolición de la industria, desempleo de dos dígitos, estanflación y agravamiento de la indigencia. Este desastre socava todas las creencias que acompañaron el ascenso de Cambiemos. Los argumentos oficiales han...
Doctrina Bullrich: en mayo, más muertes que días

Doctrina Bullrich: en mayo, más muertes que días

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Diego Cagliero (30), Aníbal Suárez (22), Gonzalo Domínguez (14), Camila López (13), Danilo Sansone (13), Maximiliano Rosasco (21) y Jimena Gramajo (25): todxs asesinadxs por las armas del estado. Junto a Rocío Guagliarello (13), que aún pelea por su vida, estas personas componen la nómina reciente que refleja la ilimitada y mortal avanzada represiva que encabeza la ministra Patricia Bullrich. Todos, homicidios perpetrados por distintas fuerzas, en distintos lugares, y con un elemento en común: en todos, la fuerza involucrada intentó modificar las versiones y los elementos de prueba para revertir la responsabilidad de los hechos hacia las víctimas. Quisieron “dibujar” los hechos ocurridos, como ya ha sucedido con Rafael Nahuel (22), Santiago Maldonado (28), Facundo Ferreira (12),...
La política indígena del macrismo se escribe en el ministerio de seguridad

La política indígena del macrismo se escribe en el ministerio de seguridad

Nacionales, Pueblos Originarios
Pretendemos entender las encrucijadas del movimiento indígena en Argentina y por eso decidimos describir algunas diferencias entre el gobierno peronista/kirchnerista y la alianza Cambiemos (PRO-UCR-CC) respecto a la política indígena, y más específicamente para el pueblo mapuche. Esta pretensión está anclada en el deseo de superar un slogan y un sentimiento atrincherado en el movimiento que es asumir una falsa neutralidad: “nosotros somos pueblos originarios, no tenemos nada que ver con los partidos políticos” y si bien es cierto, no vivimos en Marte y tenemos mucho que ver con lo político. Vivimos atravesados por el Estado y su colonialidad, y además somos ciudadanos argentinos pertenecientes a la nación mapuche, en mi caso. 21/05/2019 Iniciaremos describiendo algunos...
“Hay estudiantes con vergüenza de hablar en guaraní por temor a ser discriminados”

“Hay estudiantes con vergüenza de hablar en guaraní por temor a ser discriminados”

Nacionales, Pueblos Originarios
Según un estudio nacional, en Corrientes el 93% de la población indígena menor de edad está escolarizada. Sin embargo, en el Ministerio de Educación advierten que este sector oculta su condición. Trabajan con docentes para formalizar este saber. Herramientas. La Dirección Intercultural Bilingüe aporta libros sobre guaraní para formalizar su incorporación en las aulas. 28/05/2019 En su último informe, el Observatorio Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) hizo un relevamiento del nivel de escolaridad de los habitantes indígenas en Argentina. De acuerdo a estos datos, cruzados entre Indec y el Ministerio de Educación nacional, Corrientes cuenta con el 0,5% de la población originaria del país; de los cuales son menos de 5 mil los que se ubican entre los...
Diego Cagliero fue asesinado por la policía bonaerense

Diego Cagliero fue asesinado por la policía bonaerense

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Diego Cagliero, un músico de 30 años, fue baleado por policías de la Bonaerense en Martín Coronado el domingo 19, horas antes de que en San Miguel del Monte se desatara otra masacre. Junto a sus amigos entró a un supermercado, tuvieron una discusión y dejaron algunos productos que se habían llevado sin pagar. Un sereno llamó a la policía, los chicos se subieron a su camioneta y se fueron. La policía los persiguió, rodearon la camioneta y sin mediar palabra los tirotearon. Diego murió en el acto y otro joven está luchando por su vida. La versión policial circuló durante toda la semana como un “tiroteo tras un asalto comando a un supermercado”, durante el cual murió “uno de los asaltantes”. La familia de Diego Cagliero realizó el sábado pasado una marcha frente...
Bahía Blanca: la CTA conmemoró el Cordobazo durante el Paro Nacional

Bahía Blanca: la CTA conmemoró el Cordobazo durante el Paro Nacional

Nacionales, Trabajadoras/es
“Luche, luche, luche, no deje de luchar por un gobierno obrero, obrero y popular”, fue el canto que se escuchó durante el acto que la CTA Bahía Blanca - Coronel Dorrego realizó en la Plaza de la Resistencia y la Memoria en el marco del aniversario por los 50 años del Cordobazo. El secretario general Enrique Gandolfo señaló que “el fuego rebelde del Cordobazo lleva 50 años y sigue alumbrando la fuerza, decisión y lucha de pelear por un país que merezca ser vivido. Los compañeros y compañeras que protagonizaron aquella jornada histórica en Córdoba, el pueblo en la calle, les ponían una barrera, un signo definitivo de que se tenía que acabar la dictadura militar”. “Ningún pacto social consiguió desviar aquel frente de lucha. Y esto es en clave actual porque...
La ultima batalla de Agustín Tosco

La ultima batalla de Agustín Tosco

Nacionales, Trabajadoras/es
Compartimos un texto de Vicente Zito Lema, a 50 años del Cordobazo. Desde su pluma conmovida y conmovedora, rescata la figura inquebrantable de Agustín Tosco, para que las nuevas generaciones lo reconozcan, y las viejas recuperen sus prácticas. Para unos era de la estirpe de Icaro, o de Prometeo. A otros les parecía la versión laica de Juan el Bautista y, al igual que éste, halló la muerte bajo el reinado de una oscura bailarina. Esto aconteció el 4 de noviembre de 1975 cuando, estando en la clandestinidad, fue víctima de una dolencia que en circunstancias normales hubiera sido fácil de tratar. Entonces la persecución, las calumnias, los intentos de asesinato cedieron paso a algo peor: el olvido. Hoy, cuando la tierra de promisión parece más lejana que nunca y el pueblo...