Nacionales


Nacionales

Argentina sin luz: Las razones del apagón

Argentina sin luz: Las razones del apagón

Audio y radio, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El colapso que afectó el suministro de energía eléctrica a todo el territorio nacional es resultado “de la falta de profesionalidad, la falta de inversión. Es imposible todo lo que están diciendo, hay que hacer una investigación mucho más profunda de cómo sucedieron las cosas”, advirtió Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energíaa (APSEE), sindicato integrante de la Corriente Federal de Trabajadores, a Radio Gráfica. En diálogo con Lucas Molinari y Manuel Rivas en Punto de Partida, Minucci caracterizó el apagón que dejó sin luz a todo el país como “insólito, porque cuando se produce una falla automáticamente se aísla el problema y la red sigue funcionando. Acá fue en cadena, se cae una red y las demás van...
Causa Mercedes Benz: secuestros y torturas para ahogar los reclamos sindicales

Causa Mercedes Benz: secuestros y torturas para ahogar los reclamos sindicales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los siete trabajadores de la empresa que fueron secuestrados -seis de ellos permanecen desaparecidos- y cuyos casos son analizados en este juicio eran activistas sindicales y miembros de la comisión interna de Mercedes Benz. El CELS es querellante como organismo de derechos humanos. El 22 de mayo comenzaron a declarar las y los testigos en el debate oral por los delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo. De todos los tramos que contiene la megacausa, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 comenzó por el que busca determinar quiénes fueron los responsables de las desapariciones de siete trabajadores de la empresa Mercedes Benz entre 1976 y 1978: Alberto Francisco Arenas, Juan José Mosquera, Héctor Aníbal Ratto (sobreviviente), Jorge Alberto Leichner Quilodran,...
Denuncian que el gobierno modificó Convenio estatal para beneficiar a “ñoquis” en puestos de Alta Dirección

Denuncian que el gobierno modificó Convenio estatal para beneficiar a “ñoquis” en puestos de Alta Dirección

Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Junta Interna de ATE Trabajo denunciaron al gobierno nacional por haber realizado importantes cambios al Convenio Colectivo de la Administración Pública Nacional. Esto facilita todavía más una dinámica que el gobierno realiza desde el primer día de su gestión: la ubicación de personas sin mérito profesional, pero afines al macrismo, en cargos jerárquicos de alta remuneración. Es decir, "ñoquis" de lujo. Al 10 de junio de 2019, según el relevamiento que lleva el economista Sergio Arelovich, las designaciones en este sentido según su aparición en el Boletín Oficial suman 33 en junio, 631 en el 2019 y 6.539 en el gobierno de Cambiemos. Arelovich llama a estos cargos "la crema militante" por los abultados sueldos que cobran, en contraposición a la frase despectiva...
“El corazón de la historia es la lucha de Familiares y Amigos”

“El corazón de la historia es la lucha de Familiares y Amigos”

Audio y radio, Culturas, Derechos Humanos, Nacionales
¿Quién mató a mi hermano?, la película de Ana Fraile y Lucas Scavino sobre la desaparición forzada y asesinato de Luciano Arruga, y la construcción de Familiares y Amigos, ganó el primer premio en el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires. En el Enredando las Mañanas de este jueves dialogamos con Ana Fraile desde Alemania, donde vive temporalmente. La co-directora de “¿Quién mató a mi hermano?” explicó que el Festival Internacional de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires es “el más importante que tenemos en Argentina y para nosotros era como el lugar natural para mostrar la película, es muy emocionante” y aseguró que “las películas que se mostraron fueron muy buenas”. Fraile contó que Scavino, el co-director, le...
Masacre de Pergamino: Impiden a la familia de Alan Córdoba participar como particular damnificado

Masacre de Pergamino: Impiden a la familia de Alan Córdoba participar como particular damnificado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino niega por cuestiones formales el acceso a la justicia a la mamá y el papá de Alan Córdoba, una de las siete víctimas fatales de la masacre de la comisaría 1ª. Los magistrados rechazaron el pedido del abogado particular de familia por una formalidad administrativa: el incumplimiento de las tasas impositivas. Tampoco aceptaron luego el patrocinio de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El organismo apeló esta resolución y sostuvo que de ninguna manera se puede coartar el derecho de una víctima a acceder a la justicia, mucho menos en un caso como éste, en el que se juzgan graves violaciones de derechos humanos cometidas por agentes del Estado. El próximo 2 de septiembre, al cumplirse dos años y seis meses de la masacre de Pergamino,...
Denuncian penalmente a Patricia Bullrich por “ejecutar un plan criminal” contra las comunidades mapuches

Denuncian penalmente a Patricia Bullrich por “ejecutar un plan criminal” contra las comunidades mapuches

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó una denuncia penal contra las más altas autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quienes acusa por la existencia de un plan criminal ejecutado contra las comunidades mapuches. Los ataques contra este pueblo originario tuvieron en nuestro país "un salto cualitativo de violencia y muerte" desde diciembre del año 2015, señalaron desde el organismo. En su presentación, la APDH denunció la existencia de un plan ilegal de represión desarrollado y elaborado, en calidad de “autores mediatos”, por Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad, Pablo Noceti (ex Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad), Gonzalo Cane (ex Secretario de Cooperación con los poderes judiciales, legislativos y Ministerio...
Confirmado: Loma Negra cierra la planta Barker y despide 275 empleados

Confirmado: Loma Negra cierra la planta Barker y despide 275 empleados

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa no pudo lograr que el gremio local firme los más de 140 despidos y la reducción horaria y de salarios. La planta operará en un sólo turno con 24 empleados. Barker posee 7.000 habitantes, de los cuales unos 275 trabajaban en la planta. Loma Negra anunció que inició el proceso de cierre de su planta de Barker, en el partido bonaerense de Benito Juárez tras la imposibilidad de lograr un acuerdo con el gremio local para detonar despidos masivos y mantenerla funcionando parcialmente con medios salarios. Según publicó Ámbito Financiero desde hoy, la planta operará en un sólo turno, con 24 empleados, de los cuales 17 serán los integrantes de la comisión gremial y en simultáneo, se iniciarán los trámites para el cierre definitivo. "Lamentablemente AOMA Barker...
La APDH celebra la detención del asesino de Rafael Nahuel

La APDH celebra la detención del asesino de Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) celebra la detención de Francisco Javier Pintos, el prefecto procesado por el asesinato de Rafael Nahuel, tras el fallo de la Cámara Federal de General Roca que revirtió la teoría oficial del Gobierno Nacional sobre el "enfrentamiento" y que había ratificado la prisión preventiva del agente estatal. En el día de ayer por la tarde, mediante el cumplimiento de un exhorto del Juez Moldes, la Jueza Federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, ordenó la detención del agente de Prefectura Pintos, quien habría efectuado el disparo que terminó con la vida del joven mapuche y está procesado por “homicidio agravado” por el uso de armas de fuego. Desde la APDH como querellante en la causa que investiga su asesinato, seguiremos...
Escuchas ilegales: historia y ocaso de una obsesión PRO

Escuchas ilegales: historia y ocaso de una obsesión PRO

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
En los tiempos que corren ya no resulta original establecer paralelismos entre el mundo imaginado por George Orwell en su novela 1984 y ciertos sistemas políticos del presente. Claro que el gobierno del PRO se suma con entusiasmo a semejante generalidad. De hecho, Mauricio Macri es sin duda una especie de criatura orwelliana, pero en clave de comedia; un Big Brother fallido, cuyos retorcidos ensayos de fisgoneo político y control social suelen desbarrancarse una y otra vez en el abismo del papelón. Si desde sus inicios la gobernabilidad del régimen estuvo cifrada en una dramaturgia mediático-judicial, a través del ejercicio continuo del espionaje, el desplome macrista coincide con el ocaso de tales imposturas. Se trata de un asunto que ya adquirió ribetes internacionales,...
Necochea: persecución contra profesionales de la salud que garantizan derechos

Necochea: persecución contra profesionales de la salud que garantizan derechos

Géneros, Nacionales
El municipio de Necochea persigue e intenta aleccionar a les profesionales de la salud que garantizan derechos mediante sumarios y expedientes falsos con el único fín de obstaculizar y negar el acceso a los derechos conquistados. Repudiamos el acuerdo con las iglesias y las fundaciones anti derechos, la resistencia de la Corporación médica a cumplir con la ley: no más objeción de conciencia. RESPONSABILIZAMOS AL INTENDENTE MUNICIPAL FACUNDO LOPEZ, A LA SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO Y POLITICO JIMENA LOPEZ, AL SECRETARIO DE SALUD JOSÉ MARÍA ALVAREZ, AL SECRETARIO DE GOBIERNO MARIO GIGLY Y A LA DIRECTORA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD LELIA FERNANDEZ. NUESTROS DERECHOS NO SE NEGOCIAN !