Nacionales


Nacionales

El FMI se instala en Buenos Aires

El FMI se instala en Buenos Aires

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Como en tiempos del virreinato. El organismo tendrá una oficina en el Banco Central que controlará de cerca que el gobierno de Mauricio Macri cumpla el ajuste acordado. El enviado de Christine Lagarde será Trevor Alleyne, un economista jamaiquino de larga trayectoria en el Fondo. La primera mención a la intención del Fondo Monetario Internacional de reabrir su oficina en el país para controlar de cerca que el gobierno de Mauricio Macri cumpla lo pactado con el organismo llegó de la mano de Christine Lagarde. Era mediados de julio y la titular del FMI que había venido al país para participar en la reunión del G20 aprovechó para reunirse con el Presidente y funcionarios del área económica para hablar del salvataje a la Argentina. A tres meses de aquella visita el desembarco...
Un pedido de prisión que suena a persecución

Un pedido de prisión que suena a persecución

Nacionales, Trabajadoras/es
Pablo Moyano acusó al Gobierno de estar detrás de la solicitud de detención en su contra. El dirigente camionero dijo que lo persiguen por no apoyar la reforma laboral. La CGT lo respaldó y le apuntó a la Casa Rosada. El líder de Camioneros, Pablo Moyano, enmarcó el pedido de detención en su contra como parte de “una persecución política, mediática y judicial” del gobierno de Mauricio Macri. “Sería un orgullo ir en cana con un gobierno gorila porque no firmé la reforma laboral, porque no firmé el 15 por ciento para los camioneros”, remarcó. La CGT le reclamó al gobierno que “se abstenga de seguir atacando a las organizaciones sindicales por el solo pecado de defender dignamente los derechos de sus trabajadores”. “Es para tratar de tapar este retroactivo...
Manifiesto: 11 de Octubre, último día de Libertad de los Pueblos Indígenas

Manifiesto: 11 de Octubre, último día de Libertad de los Pueblos Indígenas

Nacionales, Pueblos Originarios
En nombre del Parlamento Plurinacional en Argentina, que es una instancia de coordinación de los distintos pueblos, suscribimos el presente documento y nos dirigimos a todas y todos los hermanos indígenas de Argentina como así también al pueblo argentino en general, para expresar lo siguiente: Hoy, 11 de octubre de 2018 y al cumplirse 526 años desde la invasión europea a nuestro continente Abya Yala, manifestamos nuestro repudio e indignación ante las políticas nefastas llevadas a cabo por el estado a través del Presidente Macri y el grupo de empresarios en el Gobierno. Vivimos una grave situación socio-política, ética y moral, debido al egoísmo y ambición desmedida del capitalismo depredador neoliberal. Vivimos una época donde el avasallamiento de los derechos...
Convocatoria contra el Presupuesto de Macri y el FMI

Convocatoria contra el Presupuesto de Macri y el FMI

Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales y sociales se convocan para movilizar el día que el Congreso intente aprobar el Presupuesto enviado por el Gobierno. Las organizaciones gremiales y sociales abajo firmantes convocamos a movilizarnos juntos/as en todo el país el día que el Congreso de la Nación lleve adelante el tratamiento de Proyecto del Presupuesto Nacional 2019. Como ya lo hemos manifestado en varias oportunidades, tenemos que evitar que el Presupuesto sea aprobado porque sería convalidar el nefasto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y obligar al Gobierno a que presente otro que promueva el trabajo, la producción y la soberanía. El Presupuesto 2019 expone el más absoluto fracaso de la gestión Cambiemos para mejorar las condiciones de vida de los/as argentinos/as ...
La UOM marcha para superar 40% y empatar inflación

La UOM marcha para superar 40% y empatar inflación

Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se movilizará la semana que viene para reclamar la reapertura de su paritaria de modo tal de ampliar el acuerdo salarial de este año y al menos igualarlo con una inflación prevista superior al 40%. Con ese fin hará una marcha el martes a las 11 al ex Ministerio de Trabajo, en Alem 650, para acompañar el planteo dirigido al Gobierno y a las cámaras empresariales de la actividad. El sindicato que lidera Antonio Caló resolvió pedir la semana que viene la reapertura bajo algunas premisas: añadir a los aumentos pactados hasta ahora, que totalizan 24,5%, los puntos de aumento en el valor de la canasta básica por los meses de octubre, noviembre y diciembre. La expectativa de mínima es sumar por lo menos 15% para ese trimestre a razón de unos...
La Federación de la Carne reabrió paritaria y firmó un 36% en tres tramos

La Federación de la Carne reabrió paritaria y firmó un 36% en tres tramos

Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el reformulado Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, tras haber desarrollado medidas de fuerza a nivel nacional, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA) logró un incremento salarial para los trabajadores del sector del 36% en tres tramos. “Este nuevo aumento es producto de la lucha de todos los compañeros. Se llegó a un número importante y garantizamos un ámbito de renegociación en diciembre”, destacó Pedro Montiel, secretario adjunto de la FESITCARA, en un comunicado difundido por la organización gremial. El acuerdo establece un aumento del 16% para el período octubre-diciembre, que se suma al 20% acordado el pasado 8 de mayo. El nuevo...
Carabelas del siglo XXI: otro 12 de Octubre y el despojo permanente

Carabelas del siglo XXI: otro 12 de Octubre y el despojo permanente

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
A 526 años de la llegada del colonialismo español a América, se mantiene la violación de los derechos indígenas y la avanzada empresaria-gubernamental. Pero la lucha de las comunidades continúa. Diez días de caminata en Jujuy, parlamento mapuche en Chubut y defensa del territorio. 12/10/2018 Diez días de caminata por el agua, la vida y en defensa de los territorios indígenas. Es la acción de lucha de pueblos originarios de Jujuy que finalizó este jueves 11 y apuntó de lleno a las políticas impulsadas por el gobernador Gerardo Morales. En Chubut, mapuches-tehuelches denuncian la violación de derechos y ratifican la lucha contra la megaminería. De norte a sur, los pueblos originarios enfrentan a empresas extractivas, gobiernos (provinciales y nacional) y ratifican la...
Drama en el teatro: fuertes recortes para 2019

Drama en el teatro: fuertes recortes para 2019

Culturas, Nacionales
La comunidad teatral se encuentra en estado de alerta por el presupuesto presentado por el Instituto Nacional del Teatro, con un ajuste que pone a muchas salas en peligro de cierre. Esto se suma a la falta de pagos de 2018. En otro capítulo de los recortes que se vienen en el Presupuesto 2019, la comunidad teatral denunció un feroz ajuste que, además, se aprobó sin pasar por el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro. La creación del instituto a partir de la sanción de la Ley 24.800, estableció un presupuesto autárquico, proveniente de un porcentaje de la recaudación de impuestos publicitarios, en ese entonces recaudados por el COMFER. El director ejecutivo de la entidad, Marcelo Allasino -designado por Mauricio Macri- elevó un anteproyecto presupuestario...
¿Dónde están los dólares?

¿Dónde están los dólares?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante el año 2017, 15 grandes empresas exportaron por un total de casi U$S 27.400 millones. Con un dólar de entonces a $ 20 obtuvieron cerca de $ 548.000 millones. Con la devaluación de este año, que puso el dólar a un valor cercano a los $ 40, ese volumen de exportaciones se duplicó. Así, a estas empresas el gobierno Cambiemos le transfirió una cantidad de dinero similar al recorte en el gasto público que le pide el Fondo Monetario Internacional. Los datos de exportaciones - que surgen del ranking publicado por la Revista Prensa Económica – son el puntapié inicial del análisis que realizó el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas para mostrar la salvaje transferencia de ingresos que provocó la devaluación y dónde están los dólares que “le faltan”...
CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

Derechos Humanos, Nacionales
Declaración de la Comisión por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires La pobreza y la represión amenazan la democracia Nuestro país está atravesando un duro momento en materia de derechos humanos. La caída del poder adquisitivo del salario, la pérdida de puestos de trabajo, los despidos en el sector público, el aumento de la pobreza son indicadores de la fuerte regresión que vivimos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. El Estado ha abandonado las políticas de inclusión y ha endurecido las políticas represivas, en un contexto donde la legalidad es vulnerada desde el propio poder judicial. Por una parte, se ha incrementando el punitivismo de manera exponencial llevando a records históricos de los índices de prisionización y la ocupación...