Nacionales


Nacionales

Milei y Sturzenegger avanzan en la destrucción del Estado argentino

Milei y Sturzenegger avanzan en la destrucción del Estado argentino

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de ultraderecha disolvió, transformó y fusionó 21 organismos. Desguace del INTI y el INTA, con remate de bienes y descontrol e impunidad para las grandes empresas nacionales y multinacionales. Es gracias a las facultades delegadas por el Congreso en un trámite plagado de denuncias de corrupción, como el caso del ex senador Edgardo Kueider que continúa detenido por haber sido encontrado in fraganti con 211.102 dólares sin declarar. Con argumentos falopa propios del fundamentalismo neoliberal -"reducir la estructura del Estado" y "achicar el gasto público" como sinónimos de una supuesta eficiencia que nunca se verifica en los hechos- el gobierno de ultraderecha de Javier Milei oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos....
Abuelas anunció la recuperación del Nieto 140: “es el hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz”

Abuelas anunció la recuperación del Nieto 140: “es el hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Abuelas de Plaza de Mayo anunció esta tarde en conferencia de prensa la restitución de otro nieto apropiado durante la última dictadura cívico militar. Se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz y es el segundo nieto recuperado en 2025. "El nieto 140 nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino ‘La Escuelita’ de Bahía Blanca, como se supo a través de testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela, y hoy podemos confirmar a partir de su restitución. Su hermana Adriana lo buscó desde siempre junto a sus abuelos Oscar Metz y Elisa Kaiser, con quienes se crió y, desde que ellos partieron, continuó esa búsqueda", comunicó Abuelas. "Esta restitución nos reúne para darnos fuerzas y ratificar que el rol del Estado, las políticas públicas, la...
Disolución de Vialidad: “Rutas Nacionales de la Muerte”

Disolución de Vialidad: “Rutas Nacionales de la Muerte”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“El gobierno es responsable del genocidio en las rutas nacionales que está generando y que un Decreto ratifica”, denunció la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá. La dirigente de las y los trabajadores viales, Graciela Aleñá, informó hoy que accedió al texto del decreto que está por salir en las próximas horas en el Boletín Oficial en el que determina la desregularización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y acusó a Javier Milei y al Ministro Federico Sturzenegger de generar “Rutas Nacionales de la Muerte” al desmantelar un organismo clave para su mantenimiento. “Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado para hacer negocios”,...
Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras casi dos años de audiencias, este jueves concluyó el juicio oral y público llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal 8, con asiento en Comodoro Py, en el cual se ventilaron graves delitos como el de asociación ilícita, violación a la ley de inteligencia, extorsión, lavado de activos, coacción y tenencia ilegal de armas. El principal imputado, Marcelo D’Alessio, fue condenado a 13 años y 6 meses de prisión, y también recibieron condenas un comisario retirado de la Policia Bonaerense, espías y financistas que se dedicaban a armar causas penales para amenazar a sus víctimas y obtener beneficios económicos. Para la instrucción de la causa, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, había pedido colaboración a la CPM para que, en virtud de su experiencia con el archivo...
YPF en debate ante la intromisión de la justicia neoyorkina y los intereses foráneos del capital

YPF en debate ante la intromisión de la justicia neoyorkina y los intereses foráneos del capital

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El fallo de la jueza Loreta Preska de Nueva York para que Argentina pague con acciones de YPF la sentencia por el juicio que se lleva en su juzgado por el fondo buitre “Burford”, comprador del derecho a litigar contra la Argentina por la estatización parcial de la petrolera en 2012, está en el centro de la discusión. La primera reacción del gobierno libertario es la solicitud la suspensión del fallo de la jueza neoyorkina. Es un dato curioso que un gobierno que tiene una crítica hacia todo lo que es estatal tenga que ponerse en defensa de la empresa privada de gestión estatal, con el argumento de una sentencia “jurídicamente inaplicable”. Hasta un crítico del Estado como el gobierno Milei tiene que salir a defender los intereses de esta empresa privada de gestión...
Situación de los trabajadores despedidos de Granja Tres Arroyos

Situación de los trabajadores despedidos de Granja Tres Arroyos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Granja Tres Arroyos, desde hace años en franca expansión y hegemónica en el rubro de carne aviar, presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis como una estrategia para avanzar sobre los derechos de los trabajadores. Desde Karne de Máquina viajamos a Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina), para entrevistar a trabajadores despedidos de esta empresa Avícola, en el mes de Abril de este año, luego de una lucha llevada adelante por los obreros frente a una ofensiva empresarial que implicaba despidos y baja salarial. Hablamos con Cristian y Jorge, que nos consignaron que aún no han cobrado su indemnización. La empresa, llevó adelante su plan, ante el silencio cómplice del Gobierno y de la Seccional local del Sindicato de la Alimentación, cuyo titular es Miguel...
Persecución política: el CELS pidió la excarcelación de las y los militantes detenidos por el escrache a Espert

Persecución política: el CELS pidió la excarcelación de las y los militantes detenidos por el escrache a Espert

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín: "La regla es que las personas atraviesen los procesos judiciales en libertad", señalaron. "El encarcelamiento es una medida que en ningún caso debe tomarse por lo que sería una contravención", insistieron desde el organismo. El 17 de junio de 2025, entre las 18:00 y las 19:30 horas, un grupo de personas colocó un pasacalle frente al domicilio del diputado nacional de ultraderecha José Luis Espert, arrojó estiércol y dejó panfletos. Este hecho ocurrió pocos días después de que Espert, en una conferencia en la Universidad Católica Argentina, dijera públicamente: "Florencia Kirchner es una hija de puta, es una hija de una gran puta". Parte del auditorio repudió...
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

Derechos Humanos, Nacionales
Un espaldarazo para el Gobierno, y, en particular, para Bullrich. El fiscal Sergio Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario, que depende del Ministerio de Seguridad, favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner. Por Luciana Bertoia. Patricia Bullrich no deja de recibir buenas noticias desde el sistema de justicia. El juez federal Luis Armella decidió archivar la investigación sobre el rol que jugó el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de la ministra de Seguridad, en la visita de los diputados oficialistas a Alfredo Astiz y otros represores mientras estaban presos en el penal de Ezeiza. Fue después de un pedido del fiscal...
Diputados emplazó a las comisiones a tratar el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

Diputados emplazó a las comisiones a tratar el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Cámara de Diputados emplazó a las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda a tratar el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica. El primer proyecto permitirá aumentar salarios de docentes y no docentes mientras que el segundo mejora las condiciones salariales de los residentes del Hospital Garrahan. Pese al voto en contra de los libertarios y parte de sus aliados, en el recinto, la votación resultó afirmativa por 161 votos a favor y 68 en contra. Por lo tanto, el martes 8 de julio a las 12 y a las 16 la se deberá tratar la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades, respectivamente. Esto permitirá obtener dictamen para que luego puedan ser debatidos y votados en el recinto para darles media sanción. La diputada Blanca...
La persecución avanza

La persecución avanza

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La criminalización selectiva da un mensaje político: quienes disienten con este gobierno van a sufrir represalias, incluso cárcel. Quienes lo apoyan, pueden hacer y decir cualquier cosa. El encarcelamiento de Alesia Abaigar no es un hecho aislado. Es parte de un esquema de persecución política impulsado por el gobierno de La Libertad Avanza. Ese despliegue tiene vías distintas: el uso arbitrario y desproporcionado del sistema penal, el hostigamiento en redes sociales, el uso de inteligencia artificial para crear noticias falsas y desprestigiar voces críticas, el ciberpatrullaje ideológico a “amenazas”. El punto en común es el uso de los recursos del Estado para amedrentar, disciplinar, silenciar y generar de esa forma una discusión pública cada vez más desigual. También...