Nacionales


Nacionales

La comunidad wichi marchó por la golpiza a un joven aborigen

La comunidad wichi marchó por la golpiza a un joven aborigen

Nacionales, Pueblos Originarios
Caminaron con carteles y banderas en repudio a la golpiza que un policía y un vecino le dieron a Darío Santillán. La marcha de la comunidad Samuel Canalejas, pidiendo justicia. 19/08/2018 "Basta de encubrimiento y atropello policial, queremos Justicia". "Señor comisario, basta de mentiras", decían algunos de los carteles, que acompañados por las coloridas bandera de los pueblos originarios, los miembros de la comunidad wichi, Samuel Canalejas, de El Galpón, utilizaron para manifestarse por la agresión que sufrió un aborigen por parte de un policía y un vecino de esa localidad. Fue una ruidosa marcha que se desarrolló en la noche del viernes y alteró la tranquilidad del pueblo del sur provincial. La iniciaron en el barrio San Francisco, recorrieron las calles y terminó...
Diputada Nacional de Cambiemos fue interpelada por una artesana mapuche

Diputada Nacional de Cambiemos fue interpelada por una artesana mapuche

Nacionales, Pueblos Originarios
Lorena Matzen fue abordada en la Fiesta de la Matra, en Valcheta. “No les da vergüenza venir a ver tejidos mapuches después de lo que hacen con nuestras comunidades”, le preguntó la artesana del pueblo originario. Video. Lorena Matzen 21/08/2018 “¿No les da vergüenza venir a ver tejidos mapuches después de lo que hicieron con Santiago Maldonado; después de las barbaridades que hacen con las comunidades mapuches”?. Cuando la artesana mapuche reconoció que la dirigente política que paseaba por la feria era la Diputada Nacional por Cambiemos, Lorena Matzen, decidió recordarle la política de represión del Gobierno nacional. Ocurrió durante la Fiesta de la Matra, en Valcheta, este fin de semana. Y todo quedó registrado en un video. “¿No les da ni un gramo de...
FMI a CGT: la reforma laboral es “una decisión del Gobierno nacional”

FMI a CGT: la reforma laboral es “una decisión del Gobierno nacional”

Nacionales, Trabajadoras/es
La misión del Fondo se reunió con la “mesa chica” de la central y planteó un diagnóstico poco auspicioso del cumplimiento de las metas previstas en el acuerdo. Los gremialistas quieren el crédito para obras de infraestructura. El Fondo Monetario Internacional (FMI) le sacó el cuerpo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno al negar la promoción de esa iniciativa frente a la cúpula de la CGT. Los responsables de la misión del organismo mantuvieron ayer un encuentro con la "mesa chica" de la central obrera en la que hicieron un diagnóstico poco auspicioso sobre la economía argentina y el cumplimiento de las metas del acuerdo. Los gremialistas, por su parte, le sugirieron al Fondo habilitar la aplicación del crédito a obras de infraestructura e insistieron en que no...
Argentina, el fracaso del FMI y el contagio del “efecto Tango” a los países emergentes

Argentina, el fracaso del FMI y el contagio del “efecto Tango” a los países emergentes

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Fondo Monetario Internacional se encuentra en una encrucijada al fracasar el salvataje de la economía macrista. Dejar caer a la Argentina sería un fiasco estrepitoso que después de otorgar unos de los créditos más grande de su historia, el programa naufragara a los tres meses, poniendo en riesgo de contagio a otras economías: el Efecto Tango está haciendo temblar al FMI y al resto de los países denominados emergentes. Un documento interno del FMI, escrito por Lusine Lusinyan, del equipo encargado del seguimiento de Argentina, revela las futuras exigencias del organismo: flexibilidad laboral (despidos baratos y empleo desregulado), más importaciones y menos impuestos a las empresas. La apuesta del gobierno de Mauricio Macri era que el acuerdo por un monto record de 50...
Javier Chocobar: la posibilidad de justicia que llega 9 años después

Javier Chocobar: la posibilidad de justicia que llega 9 años después

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
El 12 de octubre de 2009 Javier Chocobar, integrante de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta, fue asesinado mientras defendía pacíficamente el territorio de su comunidad, ubicado en Trancas, Tucumán, Argentina. Desde entonces, el pueblo diaguita –al que pertenece su comunidad-, se ha organizado en conjunto con organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, y medios de comunicación comprometidos para reclamar que su muerte, enmarcada dentro de la lucha por el territorio de las comunidades indígenas frente a la explotación con fines económicos de terceros, no quede impune. Finalmente, a casi nueve años de sucedidos los hechos, se fijó la fecha de inicio de las audiencias del juicio oral para el próximo 28 de agosto. El lugar donde se produjeron los hechos...
“Se murió porque era pobre. A los pobres ni nos miran”

“Se murió porque era pobre. A los pobres ni nos miran”

Géneros, Nacionales
Hablan los hermanos de Romina Fernández, muerta por un aborto clandestino el día que el Congreso rechazó la legalización. “Yo estaba en contra del aborto, hasta ahora”. “Pienso que si hubiera salido la ley, sería distinto”, dicen, en diálogo con PáginaI12 los hermanos de Romina Fernández, la mujer, madre de cuatro hijos, que murió en Pilar luego de un aborto clandestino. “Cuando yo escuchaba en la tele a las mujeres que decían que la ley era más para las mujeres pobres que para las que tienen plata no lo entendía, me parecían excusas. Ahora lo entendí, y lo entendí a fondo”, dice Ana Fernández, hermana de Romina,  a quien enterraron el lunes 13 de agosto, en Pilar. Romina había llegado con un aborto incompleto al hospital Sanguinetti, el mismo...
Tercera semana de no inicio con cese total de actividades en las Universidades Nacionales

Tercera semana de no inicio con cese total de actividades en las Universidades Nacionales

Nacionales, Trabajadoras/es
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la CONADU Histórica, reunido este viernes en la ciudad de Buenos Aires, ratificó la continuidad del no inicio del segundo cuatrimestre con cese total de actividades en las Universidades Nacionales desde el martes 21 al sábado 25 La resolución obedece al rechazo rotundo de la docencia universitaria y preuniversitaria a la vergonzosa oferta salarial del gobierno de un 10,8% de aumento salarial en dos cuotas. La próxima será la tercera semana de paro total y no arranque del cuatrimestre. Asimismo, se definió coordinar con las otras federaciones y organizaciones estudiantiles una marcha nacional universitaria para el 30 de agosto. El 24 de agosto volverá a reunirse el Plenario de Secretarias/os Generales para evaluar las...
Paquetá, que produce para Adidas, suspendió 600 trabajadores

Paquetá, que produce para Adidas, suspendió 600 trabajadores

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa Paquetá, que produce para la marca Adidas, decidió licenciar a sus 600 empleados en la ciudad bonaerense de Chivilcoy por acumulación de stock ante la fuerte retracción de la demanda en el mercado interno. La noticia generó conmoción en la ciudad de 80.000 habitantes ubicada en el norte bonaerense dado que se conoció pocos días después de que la planta Extreme Gear, que también producía para Adidas en la localidad de Esteban Echeverría, cerrara sus puertas. En medio de la crisis de demanda, las autoridades de Paquetá decidieron suspender a sus casi 600 empleados, lo cual podría generar un cimbronazo en la ciudad dado que se trata de la mayor empleadora privada. Los trabajadores de la planta precisaron a la prensa local que la firma ya les anticipó que un...
Empresas continúan con el ajuste y apuntan a reducir los empleos temporarios

Empresas continúan con el ajuste y apuntan a reducir los empleos temporarios

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Será para evitar un achique en el personal dentro de las fábricas. La alarma es en grandes y pymes. Las empresas industriales se preparan para achicar al máximo las operaciones productivas de sus fábricas y evitar al límite la reducción de sus trabajadores formalizados. Con una crisis del consumo que prevé tener un fuerte impacto desde el mes próximo en las estadísticas pero que ya sufren en este mes, las alimenticias confirmaron que desactivarán los contratos temporarios y que dejarán sin efecto los proyectos de inversión, al menos, hasta el segundo trimestre del año próximo. El escenario se puso complejo para todas las líneas de producción, ya sea para las grandes empresas -que tienen acceso al financiamiento internacional y una agilidad en la actividad exportadora-...
Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los salarios de los trabajadores argentinos y los haberes de las prestaciones sociales podrían caer hasta 8% en lo que resta del año, lo cual determinará un fuerte impacto en el consumo privado. Así lo analizó este lunes la consultora económica Ecolatina en un informe en el que compara la variación de los salarios con la inflación que registra la Argentina y la proyección hasta diciembre. En el primer cuatrimestre del año, el consumo privado creció a buen ritmo y las ventas de bienes durables y turismo en el exterior batían récords mientras que el consumo masivo se recuperaba. Sin embargo, el escenario cambió drásticamente en el bimestre comprendido entre mayo y junio ya que el salto cambiario aceleró la inflación, impulsó la tasa de interés y provocó...