Nacionales


Nacionales

Diques

Diques

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Razones por las cuales el pueblo aún no estalló contra Macri y su Banda. El pueblo argentino está siendo brutalmente apaleado y saqueado por las políticas del gobierno del criminal Mauricio Macri y su Banda, comúnmente llamada Alianza Cambiemos (PRO-CC-UCR). El ajuste y los tarifazos constantes hacen que millones de seres humanos no puedan pagar los servicios básicos para tener una vida digna, como la electricidad, el gas o el agua, el transporte o los combustibles. La actual crisis económica, la fuga de capitales propiciada por el gobierno, que gasta millones de dólares diarios del préstamo del FMI para “frenar” el dólar, a pesar de lo cual en un año ha aumentado más del 100%; la inflación incontrolable que en 2018 apunta al 45%, superando el 110% en el periodo macrista;...
Rosenkrantz: Juez y parte

Rosenkrantz: Juez y parte

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El Gobierno consiguió colocar a su hombre al frente de la Corte Suprema. Después de once años, Ricardo Lorenzetti será reemplazado en la presidencia del cuerpo por Carlos Rosenkrantz, el juez impulsado por Macri y todas las grandes corporaciones para las que trabajó, famoso por el fallido fallo del 2x1. Ricardo Lorenzetti dejará de presidir la Corte Suprema después de once años, tras una votación interna que recortó su mandato, que debía terminar el 31 de diciembre pero culminará el último día de septiembre. El nombre del sucesor elegido, Carlos Rosenkrantz, permite entender que desde el punto de vista político lo ocurrido representa un fuerte triunfo del Gobierno, que encontraba en Lorenzetti una amenaza constante, no sólo a través de fallos pendientes sino por sus...
Discriminación y estigmatización desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Discriminación y estigmatización desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
El 11 de Septiembre pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la nulidad de seis Resoluciones del año 2002 dictadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que reconocían la personería jurídica de las Comunidades Lof Gelay Ko, Lof Lonko Purran, Lof Lefiman, Lof Wiñoy Tayin Raquizuam, Lof Maripil y Lof Wiñoy Folil. El fallo hizo lugar a un pedido de la Provincia de Neuquén que planteó que las resoluciones fueron dictadas sin su participación ni conocimiento previo, pese a que se demostró en el expediente que el trámite había sido comunicado y no se obtuvo respuesta alguna. También se hizo notar que entre INAI y la Provincia de Neuquén se había firmado en el año 2009 un Convenio de cooperación para la regularización de Personerías Jurídicas, el cual...
¿En qué se la gastan? El Enacom adeuda cientos de millones a los medios comunitarios

¿En qué se la gastan? El Enacom adeuda cientos de millones a los medios comunitarios

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM sigue quedándose los fondos de fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios que establece la ley 26.522. En lo inmediato son casi 160 millones para proyectos ya presentados en concursos de 2017, que se encuentran cajoneados en el organismo. A lo que deben sumarse 300 millones que corresponderían a los concursos 2018, ni siquiera abiertos a poco más de tres meses de finalizar el año, cerca de 25 millones más en deudas que persisten de proyectos ganadores en 2015, y otros varios cientos entre la sub ejecución de 2016 y las diferencias que se acumulan todos los años entre lo asignado y lo establecido por la ley. Nos preguntamos, ¿en qué se la gastan? En un contexto inflacionario, con tarifazos que golpean duramente el...
Represas: a pesar de sentencias a favor, continúa la obra sin consulta previa a pueblos originarios

Represas: a pesar de sentencias a favor, continúa la obra sin consulta previa a pueblos originarios

Nacionales, Pueblos Originarios
Hace más de un año la Justicia Federal ordenó –entre varios puntos- la conformación de la “mesa de diálogo”, aunque hubo una sola reunión en todo el año. Este proceso es la etapa anterior a la consulta previa a comunidades, según lo establece el convenio 169 de la OIT, que debía realizarse antes de la construcción de las represas que siguen su curso. “El Estado está obligado a llevar la mesa de diálogo”. (Foto ilustrativa) 12/09/2018 Primero fue el fallo de la Justicia Federal de Río Gallegos, que hizo lugar al amparo presentado por la comunidad LOF FEM MAPU en agosto del año pasado. En marzo, hubo otra sentencia a favor, esta vez de la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia. Ambos, enmarcados en el Convenio 169 (adoptado por la Organización Internacional...
El juicio por Chocobar: una oportunidad histórica

El juicio por Chocobar: una oportunidad histórica

Nacionales, Pueblos Originarios
La justicia tucumana tiene en sus manos la oportunidad de llevar adelante una reparación histórica a los pueblos indígenas de la provincia a partir de su actuación en la causa que se dirime en el debate oral por el asesinato del comunero Javier Chocobar. 11/09/2018 La justicia tucumana tiene en sus manos la oportunidad de llevar adelante una reparación histórica para el acceso a la justicia de los pueblos indígenas de la provincia de Tucumán a partir de su actuación en la causa que se dirime en el debate oral por el asesinato del comunero Javier Chocobar. Hicieron falta 9 años de lucha sostenida por las comunidades indígenas y las organizaciones sociales y políticas de la provincia, y el pronunciamiento del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial...
Capacidad instalada en caída libre: el uso en alimenticias está por debajo del 2002

Capacidad instalada en caída libre: el uso en alimenticias está por debajo del 2002

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Indec mostró un promedio del uso de las máquinas del 60,1%. La capacidad instalada utilizada por las fábricas cayó en julio al 60,1%, y confirmó que las fábricas usan en promedio apenas seis de cada 10 máquinas en condiciones de producir. Si bien el piso es del 48,1% en la industria automotriz, el desagregado encendió las alarmas en el sector alimenticio que mostró un índice del 58,9%, muy por debajo del 69% de todo el año pasado, el 71% del 2016 y alejado del 74% del último año del gobierno anterior. La contracción del 6,2% interanual en la comparación entre julio de ambos años, sin embargo, es la menos crítica de los próximos meses. Fuentes del sector industrial adelantaron a BAE Negocios que tanto la actividad industrial como la utilización de la capacidad...
Sexta semana de paro de CONADU Histórica

Sexta semana de paro de CONADU Histórica

Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de la sexta semana de paro de la CONADU Histórica en reclamo de una recomposición salarial del 30%, se realizan distintas actividades en nuestras asociaciones de base. Asimismo, este jueves 13 participaremos de los actos, cortes y movilizaciones que se realizarán en el contexto de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma contra el ajuste y los despidos. En este sentido, en la Universidad Nacional de Buenos Aires desde las 7.30 hs del jueves se realizará un corte frente al Ministerio de Educación. AGD UBA concentra en la Facultad de Medicina. Se realizan además asambleas y clases públicas en las distintas unidades académicas. Por otro lado, el  lunes 10 ADUNC (COMAHUE) acompañó en toda la región a las rutas a lxs estudiantes nucleados en la Federación...
Ollas populares contra el hambre en una gran jornada de lucha

Ollas populares contra el hambre en una gran jornada de lucha

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En todo el territorio nacional movilizaron los movimientos sociales y confluyeron en una jornada de lucha conjunta con el paro nacional de la CTA Autónoma, ATE y los médicos bonaerenses de CICOP-FESPROSA. En provincia de Buenos Aires comenzó el paro de docentes, que marcharán mañana en CABA. Fotos: Prensa FOL, prensa FOB, prensa ATE Nacional, Agencia CTA, prensa FPDS, Revista PPV, corresponsales populares. Audios: Radio Semilla. Un protagonismo central en la jornada tuvieron los movimientos sociales, que denunciaron y exigieron respuestas ante la crisis social. El amplio arco incluyó desde el triunvirato piquetero -la CCC, Barrios de Pie y la CTEP- a organizaciones territoriales vinculadas a la izquierda popular, al trotskismo, el anarquismo organizado y expresiones autónomas....
Dime lo que ajustas y te diré quién sos

Dime lo que ajustas y te diré quién sos

Nacionales, Trabajadoras/es
Las universidades públicas nacionales atraviesan la misma situación que las áreas públicas de trabajo tanto del Estado Nacional como los provinciales y municipales.  Son objeto de una política de fuerte ajuste. En el último programa radial de Red Eco Alternativo, Fuerza Centrífuga, hablamos con docentes universitarios de distintas ciudades sobre los reclamos que sostuvieron durante esta lucha de seis meses y acerca de la situación de los investigadores en nuestro país. Red Eco Alternativo Luego de seis meses de lucha, el viernes los docentes y el gobierno cerraron el acuerdo de la paritaria universitaria. La oferta  (un incremento entre el 24 y 26 por ciento, según el cargo y dos cláusulas de revisión para los bimestres noviembre-diciembre y enero-febrero) fue firmada...