Nacionales


Nacionales

15° Encuentro de la RNMA: “Las líneas políticas de la Red cada día tienen mayor claridad hacia adentro y hacia afuera”

15° Encuentro de la RNMA: “Las líneas políticas de la Red cada día tienen mayor claridad hacia adentro y hacia afuera”

Audio y radio, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
El fin de semana se realizó el 15 Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos en Catamarca. Este martes, desde el Enredando las Mañanas, dialogamos con dos integrantes de Radio Estación Sur, de esa localidad, para que cuenten cómo fue, de qué se trató y qué dejó esta experiencia anual que va de punta a punta del país reuniendo experiencias de comunicación popular. Manuel dijo que el Encuentro “reflejó lo que es el trabajo que hacemos nosotros, que es una red territorial de laburo, porque de la organización participaron cooperativas de trabajo de la economía social, colectivos culturales de teatro y de cine, organizaciones y movimientos que trabajan con campesinos”. Explicó que “el eje que nosotros habíamos puesto para el Encuentro era la cuestión...
Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Nacionales, Trabajadoras/es
El número de trabajadores formales privados cada 100.000 habitantes cayó 2,7% en dos años y medio a nivel nacional y actualmente se encuentra en un estancamiento, advirtió un estudio privado. Desde que el presidente Mauricio Macri asumió al frente del Poder Ejecutivo en diciembre de 2015, la población creció un 3,1% y el empleo registrado avanzó 0,3%, lo que refiere a un “virtual estancamiento”. Así lo reportó el Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), conducido por Paula Español. El CEPE, dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el décimo informe económico que monitorea la generación y caída del empleo registrado en el sector industrial. El informe sostiene sobre la base de...
Sin Universidad pública no hay futuro

Sin Universidad pública no hay futuro

Nacionales, Trabajadoras/es
Este cuatrimestre, las sillas de las aulas de las 57 universidades nacionales permanecen vacías: el ofrecimiento salarial del 15% en cuotas, la desinversión y la situación estructural de los edificios universitarios hicieron que docentes, estudiantes y familias se unieran para decir basta al ajuste y el desfinanciamiento en la educación pública. El viernes 24 a las 9.30 habrá una conferencia de prensa de la CONADU Histórica y de todas las federaciones docentes y estudiantiles del país en la Plaza de Mayo para anunciar los detalles de la gran marcha educativa prevista para el 30 de agosto. Entre la noche de este martes y la mañana del miércoles, fueron miles los perfiles de facebook en los que se narraban las historias personales atravesadas por los recorridos en los diferentes...
Dudas, traiciones e intrigas envuelven el futuro de la CGT

Dudas, traiciones e intrigas envuelven el futuro de la CGT

Nacionales, Trabajadoras/es
Cuando todo parecía encaminado para que se ratifique al triunvirato, estallaron los acuerdos, se multiplicaron los cambios de bando y hasta se duda de la realización del plenario de secretario generales. Incertidumbre. Eso es lo que se palpa en un recorrido por los principales dirigentes cegetistas, a sólo una semana del tan promocionado plenario de secretarios generales en el que se prometía discutir el perfil futuro de la conducción de la CGT y su relación (conflictiva) con el Gobierno. A pesar de los anuncios que llegaron a través de los medios y de lo decidido hace algo más de 10 días por la mesa chica de la central obrera, todavía no se enviaron las notificaciones formales a los líderes gremiales y nadie sabe si llegarán. “El lunes hay reunión del Consejo Directivo...
Denuncia contra Piter Robledo: una joven embarazada fue despedida y utilizaron su cuenta para depositar 150 mil pesos por mes

Denuncia contra Piter Robledo: una joven embarazada fue despedida y utilizaron su cuenta para depositar 150 mil pesos por mes

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La mujer trabajaba para la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Juventud de la Nación, Piter Robledo, fue denunciado por una joven por haber utilizado su cuenta sueldo como empleada de esa dependencia (cuando se denominaba Subsecretario de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social) para depositar 150 mil pesos durante varios meses después de haber sido despedida. Rosaura Cipres, integrante de la Juventud de Cambiemos, se presentó ante la justicia federal para denunciar a Robledo por defraudación contra la administración pública, falsificación de documentos públicos y malversación de caudales públicos. El caso fue revelado por el programa Solo Periodismo que se emite por Crónica Tv. La...
La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

Economía Política, Nacionales
Fue el cuarto mes consecutivo en que hubo salida neta de inversiones financieras, con un rojo de u$s1.064 M. Quedan pocas dudas acerca de que el 2018 será un año récord en materia de fuga de divisas. En los primeros 7 meses del año la Formación de Activos Externos (FAE) llegó a u$s20.027 millones. Es decir, apenas u$s3.000 millones menos que la totalidad de lo que se registró durante el año más alto de la línea histórica, que fue el 2008, año de la fuerte crisis financiera a nivel mundial, cuando se fueron u$s23.048 millones. En julio el drenaje de divisas no tuvo vacaciones: fue el segundo mes más alto del año en materia de fuga y llegó a u$s 3.351 millones netos. El dato fue publicado ayer por el BCRA, que además mostró que la cuenta corriente dio un rojo...
El agua de Jujuy se va secando a causa del litio y la megaminería

El agua de Jujuy se va secando a causa del litio y la megaminería

Nacionales, Pueblos Originarios
La provincia de Jujuy, que se destaca por sus bellísimos paisajes naturales, sus Valles, Quebrada de Humahuaca y Puna, además de su enorme riqueza cultural traducida en la existencia de diferentes comunidades de pueblos originarios, está pasando en estos momentos por algo que se puede transformar en un serio problema ambiental de contaminación y de falta de agua. Duración: 0:26:06 / 23,90 Mb Unas de las causas que precipitan esta situación, son la explotación del litio y la contaminación minera por ejemplo. Además, en muchos casos es terrible ver como funcionarios públicos acompañan a las mineras tratando de seducir a las comunidades con promesas de empleo y dádivas, que después son mínimas y en realidad terminan destruyendo su hábitat natural; de esta manera...
A pesar de las leyes, las travestis seguimos siendo denigradas en TV

A pesar de las leyes, las travestis seguimos siendo denigradas en TV

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
Días atrás, el periodista de policiales Ricardo Canaletti propició y sostuvo al aire un diálogo transfóbico junto a la panelista de espectáculos Cecilia Absatz en el programa “Cámara del crimen”. La excusa fue el comentario de la nueva serie de Netflix, “La casa de las flores”. La telenovela mexicana, que gira en torno al tráfico de la marihuana, pone en escena, entre otras cosas, relaciones homosexuales, tríos y poliamor. Pero también a las identidades trans con una historia de una mujer trans que vuelve a ver a su exmujer luego de varios años y surge una nueva historia de sexoafectividad. Canaletti y Absatz cuestionaron la serie por el “mal gusto” de los colores (la mayoría de las escenas sucede en una florería) y que “actúen transexuales” (las otras...
Las Marías: Pidieron 6 años de prisión para el único imputado en el juicio

Las Marías: Pidieron 6 años de prisión para el único imputado en el juicio

Derechos Humanos, Nacionales
La Fiscalía Federal y la querella en el juicio por la desaparición del obrero del Establecimiento Las Marías Marcelo Peralta pidieron hoy una condena a seis años de prisión para el militar retirado Héctor Torres Queirel, responsable de la estancia de Gobernador Virasoro donde se produjo el secuestro durante la dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal de Corrientes determinó este martes que la réplica de la defensa y la sentencia serán oídas el jueves 23 de agosto a las 8,30hs. En su alegato, desarrollado hasta el mediodía de este martes, el fiscal Flavio Ferrini además de requerir seis años de prisión para el ex intendente de facto de Virasoro durante la dictadura, pidió al tribunal que se extraigan piezas de la investigación y se abra una nueva causa contra...
Preocupación de caciques por ocupación del valle del Cuña Pirú

Preocupación de caciques por ocupación del valle del Cuña Pirú

Nacionales, Pueblos Originarios
Reuniones reservadas en Posadas o en el valle, trámites imprevistos e improvisados y el posible silencioso avance de pobladores urbanos sobre la reserva de la Universidad Nacional de La Plata -en litigio con cinco comunidades guaraníes que ocupan varios sectores- indican la delicada línea que separa los intereses en juego por la apropiación de las casi 6000 hectáreas de reserva pegada al Parque Provincial del Valle del Cuña Pirú. La entrada al valle del arroyo Cuñá Pirú. | Foto: Julio Vázquez 21/08/2018 Los caciques se muestran preocupados por lo que consideran “impropio avance en la zona de transición -límite de lotes privados con el territorio amojonado-”, que pasaría a pertenecerles cuando “la Universidad Nacional de La Plata entregue la documentación y la tenencia...