Nacionales


Nacionales

En Salta, confundieron a un aborigen con un ladrón: lo lincharon y quisieron tirarlo al río

En Salta, confundieron a un aborigen con un ladrón: lo lincharon y quisieron tirarlo al río

Nacionales, Pueblos Originarios
Le pusieron una bolsa de residuos en la cabeza y amenazaban con arrojarlo al Juramento. 14/08/2018 En la madrugada de ayer, aproximadamente a las 3.30, Darío Santillán, miembro de la comunidad originaria Samuel Canaleja de El Galpón, fue abordado por dos hombres uno de ellos policía. Lo acusaban de robo y, más razón que sus sospechas, mucho explicar le propinaron una brutal paliza. El hermano de la víctima, Américo Santillán, contó en Código Abierto Metán que además de la violencia física que sufrió su pariente, estas dos personas lo amenazaron de muerte: "Le pusieron una bolsa de residuos en la cabeza y desde el puente del río Juramento amenazaban con tirarlo". También dijo que los agresores habrían estado altamente alcoholizados. La causa está en manos...
El largo camino de la familia de Daniel Solano en busca de Justicia

El largo camino de la familia de Daniel Solano en busca de Justicia

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Romina Lescano, prima hermana de Daniel Solano, nos comentó más detalladamente diferentes aspectos de la lucha que toda la familia ha venido realizando. Pese a la condena a cadena perpetua, los policías asesinos siguen libres y los autores intelectuales están impunes. Duración: 0:17:10 | Formato y tamaño: mp3 / 15,72 Mb Allá por el año 2011 un joven guaraní de Misión Cherenta, de la localidad de Tartagal, Provincia de Salta, viajó 2300 kilómetros a la Provincia de Río Negro para trabajar en la cosecha de manzanas en el Alto Valle para la empresa multinacional Expofrut. Allí trabajó durante tres temporadas, pero en esta última el pago convenido no fue respetado, razón por la cual reclamó con firmeza esta injusticia y no fue escuchado. La noche del 5 de noviembre...
Reajuste salarial de aceiteros

Reajuste salarial de aceiteros

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación nacional que los agrupa firmó hoy un reajuste salarial para las trabajadoras y trabajadores aceiteros que llevó el salario básico inicial a $31.250 a partir del 1° de agosto. Esto es lo que pasará a cobrar un obrero recién ingresado y que realice las tareas más simples, como peón, a cualquier planta del sector, sin considerar los adicionales. De esta manera continúan siendo uno de los pocos gremios cuyos trabajadores cubren satisfactoriamente sus necesidades, valor que según los cálculos que realizan periódicamente los trabajadores de ATE Indec se encontraba, para un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores, en $30.836,40 al 30 de junio de 2018. Los aceiteros reivindican que este concepto -el valor de la fuerza de trabajo- constituye el Salario...
Persecución a la militancia feminista en Tierra del Fuego

Persecución a la militancia feminista en Tierra del Fuego

Destacadas, Géneros, Nacionales
Comunicado de la Colectiva Feminista Río Grande | Por lo sucedido hoy 14 de agosto de 2018, en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestro máximo repudio a las acciones excesivas libradas por el Juez Raúl Sahade, quien en el marco de una denuncia sobre daños realizada por Andrés Rubén Díaz, libró el allanamiento de dos domicilios particulares y un espacio autogestivo artístico. Según trascendió las acciones temerarias arrojaron “resultado positivo, logrando secuestrar diversos elementos de interés para la causa”. Los elementos en cuestión son carteles, imágenes, pañuelos, pintura y elementos personales como teléfonos celulares, de quienes se encontraban en los domicilios....
Basilio Caitruz, un luchador de Pulmarí, regresa a su origen

Basilio Caitruz, un luchador de Pulmarí, regresa a su origen

Nacionales, Pueblos Originarios
Lamentamos compartir la noticia del fallecimiento de Basilio que tiene apenado a su familia. Pero también a su Lof Niengeihual de Epu Pewen, a la zonal Pewenche y a todos los que compartimos esa lucha heroica de pu lof y su organización Confederación Mapuche ante todos los intereses especuladores que querían apropiarse de la tierra mapuce en Pulmari. Son alrededor de 70.000 Has que se recuperaron por la conciencia y valor de muchos logko, pu werken, pu kona que se decidieron a dar vuelta una historia de atropello y humillación y lo convirtieron en símbolo de dignidad y orgullo de pertenecer a una nación preexistente. KVME RVPV BASILIO!..PEWMAGEN KVME AMUAYMI WERKEN KA MAPU MEW !!! 07/08/2018    
Cuando una radio indígena se apaga

Cuando una radio indígena se apaga

Nacionales, Pueblos Originarios
Volvamos a preguntarnos porque tenemos que aceptar que las radios indígenas y campesinas no posean sus propias líneas editoriales que habiliten un espacio de discusión para mostrar a la audiencia que otra realidad es posible. 10/8/2018 Siempre consideré que un elemento esencial en el espacio de una biblioteca indígena, es contar con una radio local, para que las informaciones originadas en el contexto radiofónico generen un circuito de producción documental a ser resguardo en la biblioteca, el abanico informativo es amplio, pensemos a modo de ejemplo lo que implica la realización de un debate radial sobre problemática de tierras en comunidades indígenas, en el que un representante de un pueblo originario pueda discutir al aire con un funcionario público, un referente de...
Necesito licencia de ustedes que son los dueños del país

Necesito licencia de ustedes que son los dueños del país

Nacionales, Pueblos Originarios
La semana de conmemoración a San Martin es una oportunidad para reflexionar acerca de su ideario sobre los pueblos originarios. En anteriores notas publicadas en este diario hemos sostenido que José de San Martín perteneció a una generación de patriotasque en el periodo comprendido entre el 1806 (las invasiones inglesas) y hasta 1820/1821 (el inicio de la gobernación de Martin Rodríguez) pensó un país con los pueblos indígenas. Personajes como Castelli, Moreno, Belgrano, Dorrego, Güemes, Artigas, por mencionar solo a algunos nombres intentaron en aquel momento histórico construir una nación plural. La relación de San Martin con el mundo aborigen es posible que haya comenzado en las vísperas del cruce de los Andes, cuando se asienta en Cuyo a partir de 1814 y -como parte...
La persecución a los mapuches: ordenan detener a los dos jóvenes que bajaron el cuerpo de Rafael 

La persecución a los mapuches: ordenan detener a los dos jóvenes que bajaron el cuerpo de Rafael 

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Mientras continúan libres los prefectos responsables de la muerte de Rafael Nahuel, el juez federal de Bariloche Gustavo Villanueva libró el pedido de captura de Fausto Jones Huala y Lautaro Gonzáles, acusados por la ocupación de tierras. “Se profundiza la criminalización”, denunciaron los abogados de Jones Huala y Gonzáles. Sería inminente la detención de los dos jóvenes mapuches que bajaron de la montaña a Rafael Nahuel herido, Fausto Jones Huala y Lautaro Alejandro Gonzáles. El juez federal de Bariloche Gustavo Villanueva, que instruye también la causa por el asesinato de Nahuel por un disparo de Prefectura, los acusa de usurpación, a instancias de la denuncia de Parques Nacionales, y ayer libró el pedido para que sean capturados. La Cámara de Casación declaró inadmisible...
Jubilaciones de pobreza

Jubilaciones de pobreza

Nacionales, Trabajadoras/es
“Los reajustes de haberes jubilatorios por la Ley de movilidad no resuelven la angustiante situación que viven millones de jubilados”, afirman desde la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de Argentina, respecto al aumento anunciado para setiembre por el gobierno que llevará la mínima de 8096 a 8630 pesos. Cuando se aprobó la modificación de la Ley de movilidad por la que rige actualmente (27.426), el Poder Ejecutivo, la mayoría del Poder Legislativo y el ANSES habían asegurado que, con el cambio de la fórmula de movilidad, los jubilados y demás beneficiarios de prestaciones cobrarían este año entre 4 y 5 % por encima de la inflación. La realidad es otra si comparamos los valores de las remuneraciones que habrá en diciembre de 2018. Con los ajustes de marzo...