Regionales


Regionales

La minería ilegal está destruyendo a los Yanomami

La minería ilegal está destruyendo a los Yanomami

Internacionales, Pueblos Originarios
En el límite de Venezuela y Brasil, esta población indígena lleva años amenazada por la llegada de mineros ilegales a su territorio y, con ellos, enfermedades como el sarampión. Doctor examina a bebé yanomami enfermo, Balaú, 1996. FIONA WATSON/SURVIVAL 19/07/2018 Hace 25 años, un grupo de mineros ilegales brasileños invadieron la comunidad recién contactada de Haximú situada en la densa selva amazónica y le prendieron fuego a dos casas comunales. Armados de armas, machetes y cuchillos persiguieron y asesinaron a 16 indígenas yanomamis, la mayoría de ellos mujeres y niños. Esta masacre premeditada fue la culminación de tensiones entre comunidades indígenas y mineros ilegales que habían ido escalando en esta zona remota de Venezuela, fronteriza con Brasil. Marisa...
Chile: Comunidad Territorial de Belén rechaza minería en territorio ancestral

Chile: Comunidad Territorial de Belén rechaza minería en territorio ancestral

Internacionales, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena territorial de Belén expresó su más rotundo rechazo a la actividad minera de la empresa anglo australiana Río Tinto que pretende afectar su territorio ancestral. 13/07/2018 En asamblea general sancionó rechazar la autorización otorgada por Sernageomin de Arica y Parinacota a la empresa, sin consulta previa ni informada a las comunidades del territorio afectado en el sector de Millune y su entorno donde la empresa realiza exploración. Ubicada en la comuna de Putre, en Región Arica y Parinacota, en Chile, la comunidad efectuó una movilización para decir No a la minería que amenaza con afectar la precordillera de la zona y asimismo solicitar información sobre el alcance del proyecto Río Tinto. “La Comunidad Indígena territorial de Belén, como...
Indígenas ecuatorianos piden la reversión de 20 concesiones mineras

Indígenas ecuatorianos piden la reversión de 20 concesiones mineras

Internacionales, Pueblos Originarios
Empresas mineras amenazan las fuentes de agua y la sobrevivencia de los territorios ancestrales y de zonas campesinas. Acusan al Gobierno de ser responsable de un etnocidio. 27/07/2018 La comunidad indígena A’i Cofán Sinangoe denunció la entrega inconsulta de 20 concesiones mineras en territorio ancestral Cofán, en la Amazonía ecuatoriana que limita con Colombia, así como también la falta de control y conciencia por parte del Gobierno de Lenín Moreno. Este jueves, las posiciones se radicalizaron durante la continuación de la audiencia por la Acción de Protección presentada por esta comunidad, con apoyo de la Defensoría del Pueblo, y en contra de los Ministerios de Minas, de Ambiente, de la Secretaría del Agua, de la Agencia de Regulación y Control Minero, y de la...
“El Congreso de Estados Unidos nunca ha oído una voz como la mía”

“El Congreso de Estados Unidos nunca ha oído una voz como la mía”

Internacionales, Pueblos Originarios
Deb Haaland pertenece a la tribu Pueblo de Laguna y es una de las muchas mujeres indígenas que este año se postulan para un cargo público. El mes pasado, derrotó a cinco rivales demócratas en las primarias del distrito que incluye la ciudad de Alburquerque. Deb Haaland pertenece a la tribu Pueblo de Laguna y quiere llegar al Congreso de EEUU / CNN 28/07/2018 Deb Haaland, la expresidenta del Partido Demócrata en el Estado de Nuevo México que está tratando de hacer historia como la primera congresista indígena, tenía una sola duda antes de postularse: ¿podría ganar? Llegó a la conclusión de que sí, sin lugar a dudas. "Pertenezco a la 35º generación de una familia de Nuevo México y tengo la sensación de que nos jugamos mucho", explica Haaland durante una entrevista...
Julian Assange en la cuerda floja

Julian Assange en la cuerda floja

Internacionales, Medios y comunicación
Asilado desde hace más de seis años en la embajada de Ecuador en Londres, inmovilizado por las redes de la diplomacia, el ciberactivista y periodista australiano Julian Assange (nacionalizado ecuatoriano en enero pasado) corre el riesgo de quedar librado a un indeseable destino. El gobierno del país sudamericano que preside Lenin Moreno, en efecto, está dando muestras de que la situación de Assange le está causando más inconvenientes de los que está dispuesto a afrontar, porque la presión ejercida por Estados Unidos para lograr la extradición del programador no cede, y el político de Alianza País parece considerar que, en última instancia, su gestión está cargando con un oneroso problema heredado de la administración anterior encabezada por Rafael Correa. Diversos medios...
Entrevista a Alejandro, referente de FASINPAT-Zanón

Entrevista a Alejandro, referente de FASINPAT-Zanón

Patagonia, Trabajadoras/es
En el marco de plenario del sindicalismo combativo realizado en el microestadio de Lanús, El Roble entrevistó a Alejandro López. Nos cuenta sobre la necesidad de la coordinación de las luchas, la perspectiva del movimiento obrero y cómo viene golpeando el ajuste sobre nuestra clase. El audio completo aquí ER: – Contanos cómo la viste hoy AL: – Siempre, como sindicato ceramista, como fábrica y como gestiones obreras hemos planteado la necesidad de coordinar las luchas, así es que pudimos defender Zanón y sostenerla en el tiempo, con una lucha coordinada con compañeros de ATEN (docentes), con compañeros estudiantes, con compañeros desocupados, con el conjunto de organizaciones de izquierda. Este plenario nos parece importante si va en ese sentido, si podemos...
Brasil. Tribunal de La Haya declara “preso político” al expresidente Lula

Brasil. Tribunal de La Haya declara “preso político” al expresidente Lula

Internacionales
La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ha reconocido la inocencia del exmandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva al considerarlo “preso político”. El Tribunal ha denunciado este domingo el sistema de justicia de Brasil y ha exigido la liberación inmediata del ex jefe de Estado, argumentando que “sufre una persecución política”. En paralelo con el fallo de CPI, entidades activistas pro derechos humanos de Brasil han denunciado que Lula fue juzgado por un tribunal que está bajo la influencia de las facciones políticas adversas al exmandatario. Los simpatizantes del fundador del Partido de los Trabajadores (PT) ponen de relieve que los grupos de poder y los opositores intentan impedir la participación de Lula en las próximas elecciones brasileñas previstas...
Siguen los paros y la apertura de molinetes de subte: hoy le toca a la línea “E” y el Premetro

Siguen los paros y la apertura de molinetes de subte: hoy le toca a la línea “E” y el Premetro

CABA, Trabajadoras/es
Entre las 19 horas y el cierre se llevarán a cabo las protestas. Metrodelegados rechazan la paritaria de 13% porque "ya ha sido superadas". La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) informó que hoy se abrirán los molinetes de la Línea E y el Premetro entre las 19 y las 21, luego de lo cual se interrumpirá el servicio hasta el final de la jornada. Desde el gremio mayoritario de los trabajadores de Metrovías presentaron las medidas como de "autodefensa" para reclamar a la empresa, a SBASE y a la Ciudad de Buenos Aires continuar el diálogo en la mesa de paritarias. "En marzo y abril se realizaron conversaciones que finalizaron en forma abrupta con la firma de una paritaria miserable del 13% en cuotas que ya ha sido superada por el Índice de...
Docentes porteños: no inicio y asamblea el 30 y 31 de julio

Docentes porteños: no inicio y asamblea el 30 y 31 de julio

CABA, Trabajadoras/es
Docentes porteños pararán este lunes y martes en el marco del paro nacional de CTERA. Compartimos el comunicado de Ademys-CTA: LA CARTA DE SOLEDAD ACUÑA: UNA BURLA A LXS DOCENTES CARGADA DE CINISMO Recientemente, nos llegó a lxs docentes  una carta de la  Ministra de Educación Soledad Acuña en la que nos comunica que las cuotas que íbamos a cobrar en septiembre y noviembre las vamos a empezar a cobrar en agosto y septiembre. Aduciendo que le preocupa “cuidar cada uno de nuestros sueldos” nos detalla algunas otras "bondades" con el claro objetivo de intentar calmar los ánimos frente al no inicio de 48 hs anunciado antes del receso. - La Ministra explica que decidió adelantar las cuotas del “aumento” acordado “en el marco del diálogo...
Ensenada: masiva marcha de antorchas en defensa del Astillero Río Santiago

Ensenada: masiva marcha de antorchas en defensa del Astillero Río Santiago

Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
“Al Astillero habría que dinamitarlo” habría dicho Macri en Mar del Plata a empresarios del sector naval sobre la compra de barcos en el exterior. La respuesta no se hizo esperar. Fotos: Rocío Tagliabue Los trabajadores/as del Astillero Río Santiago se encuentran en conflicto desde hace meses. En medio de un proceso de asambleas y movilizaciones, el pasado 25 de junio, en el marco del paro nacional convocado por la CGT y la CTA, confluyeron con otros sectores en el corte de la subida a la autopista Buenos Aires – La Plata. Ese día tenían prevista una audiencia en el Ministerio de Trabajo, en el marco del conflicto por la falta de presupuesto para finalizar las construcciones en marcha, situación agravada por la intervención impuesta por el gobierno de Vidal hace...