Regionales


Regionales

Se desarma el plan nuclear y el Gobierno gatilla 250 despidos en Atucha

Se desarma el plan nuclear y el Gobierno gatilla 250 despidos en Atucha

Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco del desmantelamiento del plan nuclear, el Gobierno confirmó 250 despidos en Atucha. La decisión llega horas después del decreto que permite utilizar a las FFAA para “proteger” objetivos estratégicos de seguridad interior. A través de la gestión de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), el Gobierno confirmó hoy el despido de 250 trabajadores de las centrales nucleares Atuchas, ubicadas en la localidad bonaerense de Zárate. La noticia se enmarca en el sostenido programa de desfinanciamiento y desmantelamiento de los proyectos del sector nuclear que Cambiemos llevó adelante desde su arribo a la Casa Rosada. Según confirmaron desde Luz y Fuerza Zárate, aunque todavía no hay precisiones, se calcula que las censatías rondan las 250 y se trata de personal...
Santa Fe: Comunidad Toba Qomlashi pide educación, salud y trabajo

Santa Fe: Comunidad Toba Qomlashi pide educación, salud y trabajo

Nacionales, Pueblos Originarios
Están asentados en el barrio Santo Domingo de la capital provincial. Se trata de unas 450 personas, constituidas en unas 125 familias, de las cuales 120 son niños de entre 0 y 12 años. Fotos: Mauricio Garín El plato fuerte. Dos veces a la semana, a fuego medio y en la olla, el guiso se cocina en una hora. Las mujeres son quienes reparten estas guarniciones para más de 100 personas.  La comunidad Toba radicada en el noroeste de la ciudad reclama mejoras en las condiciones de hábitat. Sus historias ancestrales y tradiciones no son visibles, están calladas; al igual que sus necesidades: el acceso al barrio, a la salud, la educación y las oportunidades de trabajo. En Santa Fe, los primeros en llegar se radicaron en barrio Las Lomas, y cuando ya no quedaba más lugar, empezaron...
Respaldo y ceremonia mbya en Punta Querandí

Respaldo y ceremonia mbya en Punta Querandí

Conurbano, Pueblos Originarios
Caciques y miembros de aldeas mbya guaraní de la provincia de Misiones llegaron al territorio de la Comunidad Indígena Punta Querandí en el Partido de Tigre, el pasado sábado 14 de julio. Un emocionante encuentro de intercambio sobre las distintas problemáticas que violan nuestros derechos, tanto en la selva litoraleña como en los humedales bonaerenses. La Biblioteca Palabras del Alma de Pilar cumplió una década de labor, focalizada no sólo en su sede bonaerense sino en 18 comunidades mbya guaraní y algunas colonias agrarias y barrios populares de pequeñas localidades de la provincia de Misiones. Para festejar a lo grande dicho acontecimiento, la institución pilarense financió el viaje a Buenos Aires de 55 personas – la mayoría integrantes de las aldeas- durante una...
“Este gobierno encarna los mismos intereses de la campaña del desierto”

“Este gobierno encarna los mismos intereses de la campaña del desierto”

Nacionales, Pueblos Originarios
La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro expresa su más enérgico repudio al decreto 683/2018 del presidente Macri que otorga la potestad a al Fuerza Armadas para trabajar en “apoyo a la seguridad interior”, “cuidar objetivos estratégicos”, “los recursos naturales”, “la integridad territorial” y “la protección de la vida, la libertad y los derechos humanos de sus habitantes”. COMUNICADO DE PRENSA Fuerzas Armadas Represivas, Nunca Más!! La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro expresa su más enérgico repudio al decreto 683/2018 del presidente Macri que otorga la potestad a al Fuerza Armadas para trabajar en “apoyo a la seguridad interior” “cuidar objetivos estratégicos” “los recursos naturales” “la...
Pese a la lluvia, seguimos firme en el acampe frente al Congreso Nacional

Pese a la lluvia, seguimos firme en el acampe frente al Congreso Nacional

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Somos Cuatro Representantes de 17 Comunidades del pueblo Wichi de Tartagal,  Salta, encabezado por el Cacique Jorge Altamarino, nos encontramos hace 8 días acampando frente al Congreso Nacional, para poder visibilizar nuestras demandas. Tras un largo derrotero dentro de distintos Organismos de nuestra provincia, ahora, estamos empezando otro, acá en Buenos Aires. Que iremos informando a medida que tengamos novedades. Pese a la lluvia, el frío, seguimos de pie y muy firmes en defensa de nuestros Derechos. La presión de la Policía Urbana de la Ciudad, no ha continuado. Pusimos en conocimiento a la Defensoría del Pueblo de La Ciudad sobre esta Situación. Esta son las palabras textuales que hemos recibido de parte de ellos: ”Ya nos informaron que un Representante de la Coordinación...
Tras el éxodo aborigen, un nuevo comienzo

Tras el éxodo aborigen, un nuevo comienzo

Nacionales, Pueblos Originarios
La Curvita reconstruye su comunidad junto a la ruta 54. Más de 400 familias se reubicaron lejos del río. 22/07/2018 Las aguas del Pilcomayo se retiraron hace cinco meses, dejando atrás uno de los peores desastres que se recuerden en las tierras del legendario cacique Magú Pelá. Wichis, tobas, chorotes, tapietes y chulupíes son dueños de casi toda esa inmensidad chaqueña, pero viven prácticamente sin nada. Esa es la paradoja que las descomunales crecidas de fines de enero y comienzos de febrero sacaron a relucir en el extremo noreste de la provincia de Salta, a 500 kilómetros de la capital, en el último verano. El éxodo aborigen terminó con 402 familias, de cuatro de las cinco etnias originarias de la zona, agolpadas sobre la ruta provincial 54. Son más de 2.000 personas...
Salta: Gestionan servicios básicos para la comunidad Lules

Salta: Gestionan servicios básicos para la comunidad Lules

Nacionales, Pueblos Originarios
73 familias que residen en la barrio La Ponderosa de Finca Las Casas, carecen de agua potable, luz, cloacas y gas. El Ente Regulador de Servicios Públicos se comprometió a realizar el estudio de factibilidad para colocar inicialmente la electricidad. 26/07/2018 La Defensora del Pueblo, Frida Fonseca, señaló que se encuentra gestionando la colocación de los servicios básicos para la comunidad de Lules. Se trata de 73 familias que viven en el barrio La Ponderosa de Finca Las Costas y que no cuentan con el agua potable, gas, energía ni cloacas. Fonseca, puntualizó que el Ente Regulador de Servicios Públicos, se comprometió a realizar el estudio de factibilidad de la electricidad para comenzar a dar soluciones a los vecinos. “La calidad de vida de las comunidades originarias...
Nueva pericia afirma que el cuerpo de Santiago Maldonado fue plantado

Nueva pericia afirma que el cuerpo de Santiago Maldonado fue plantado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Se trata de un informe elaborado por el instituto que dirige el Licenciado en Criminalística Enrique Prueger. Asegura que el cuerpo no pudo haber estado “más de 73 días en el agua”, como afirma uno de los dictámenes de la autopsia. Escuchar entrevista a Enrique Prueger (por FM Kalewche, la radio comunitaria de Esquel) Una nueva pericia privada realizada en la provincia de Neuquén, pone en jaque los resultados de la autopsia en torno al caso de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Desde el mismo día de la aparición del cuerpo del joven -17 de octubre del año pasado-, la familia cuestionó que no se hubiesen tomado muestras del agua en el lugar del río Chubut, y planteó que era imposible que el cadáver se encontrara en un lugar ya rastrillado y varios metros...
Multitudinario rechazo al Decreto 683/18 de militarización de la protesta social

Multitudinario rechazo al Decreto 683/18 de militarización de la protesta social

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
En la jornada de hoy se realizaron marchas y actos en repudio al decreto N° 683/18 con el que Mauricio Macri introduce a los militares en la “seguridad interior”, para involucrar a las tres armas en la represión de la protesta sindical y social. El antecedente directo es la Doctrina de Seguridad Nacional, dictada en la Escuela de las Américas estadounidense que instruyó a los militares latinoamericanos a atacar al “enemigo interno”. El saldo en Argentina: el terrorismo de Estado, con cientos de Centros Clandestinos de Detención donde se cometieron brutales crímenes de lesa humanidad y fueron desaparecidas 30.000 personas. En la Ciudad de Buenos Aires hubo dos convocatorias. Un amplio arco de organismos de derechos humanos convocó a las 17 horas a manifestarse ante...