Regionales


Regionales

APJ-Gas alertó sobre la eliminación del ENRE y el ENARGAS: “El mercado no se autorregula”

APJ-Gas alertó sobre la eliminación del ENRE y el ENARGAS: “El mercado no se autorregula”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Asociación del Personal Jerárquico del Gas (APJ-Gas) se analizó la medida, anunciada en el marco del “mega decreto” que elimina o modifica unos 20 organismos públicos. Explicaron cómo se controla el sector en el mundo, y pidieron sostener las estructuras actuales. Al filo que el gobierno nacional pierda las facultades delegadas, se dieron una andanada de decretos y resoluciones que terminan de configurar una nueva forma del Estado argentino. La motosierra libertaria se metió en áreas muy sensibles como salud y ciencia, bajo el argumento de la eficiencia. En general, se cerraron varias direcciones y organismos, y se fusionaron otros bajo la órbita de los actuales ministerios y sus secretarías. Uno de los casos emblemáticos fue el anuncio sobre la unificación...
Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La transformación del Estado que promueve el gobierno argentino no es solo una “modernización” administrativa. Es un proyecto político de mayor concentración de poder y desigualdad, que pretende un cambio de régimen mediante procedimientos inconstitucionales. Con el argumento de “liberar” el mercado y “ajustar” el gasto público, el gobierno impuso una reforma profunda del Estado y de la arquitectura legal, que implica un verdadero vaciamiento institucional. Esta reforma, implementada a través de la Ley Bases, el DNU 70 y decretos amparados en las facultades delegadas por el Congreso, elimina y restringe derechos y prestaciones estatales, y amplía y refuerza la violencia estatal. Esta transformación no derivó de debates políticos amplios, ni involucró a ninguno...
Aumento a jubilados por ley: “Es un triunfo de la lucha de los trabajadores y el pueblo”

Aumento a jubilados por ley: “Es un triunfo de la lucha de los trabajadores y el pueblo”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones de jubilados y jubilados celebraron la sanción de la ley que aumenta las jubilaciones, el bono y extiende la moratoria previsional. Escuchar entrevista a Nora Biaggio del Centro de Producción de Agencia FARCO. Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados, expresó que es un triunfo la sanción de las leyes aunque aclaró que son soluciones insuficientes. “Es un triunfo de la lucha de los trabajadores, del pueblo, contra la política de recorte de Milei”, afirmó en declaraciones al Informativo FARCO. También opinó que el aumento es mínimo y significa “una miseria, pero aún así es nuestro y lo tenemos que cobrar”. “El gobierno de Milei no tiene por qué vetarlo, porque el hundimiento económico lo ha producido él con su plan”,...
La cultura del despojo: una expresión del imperialismo cultural de Juan José Hernández Arregui

La cultura del despojo: una expresión del imperialismo cultural de Juan José Hernández Arregui

Culturas, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
Introducción Frente a la crisis civilizatoria que se está manifestando a escala mundial en la que el uno por ciento de la población mundial sigue enriqueciéndose exponencialmente en detrimento del noventa y nueve por ciento restante, nos empuja a detenernos un instante y comenzar a plantearnos los motivos por los cuáles hemos caído en la trampa de dejarnos avasallar en todas las dimensiones posibles y que aceptáramos como sujetos pasivos, observadores inmutables, el sendero hacia el patíbulo que nuestra sociedad está transitando. Sin embargo, este proceso no es nuevo, sino que data de varias décadas, al menos en nuestra Nación, puesto que desde épocas decimonónicas Argentina viene siendo víctima de un claro proceso de desguace de su propia historia, sus tradiciones,...
La venta de casi 70 mil hectáreas, otro objetivo del Gobierno en la intervención y desguace del INTA

La venta de casi 70 mil hectáreas, otro objetivo del Gobierno en la intervención y desguace del INTA

Destacadas, Nacionales
Lo admitió el propio ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al sostener que "solo 45.000" de las 110.000 ha "están siendo utilizadas para experimentación con fines comerciales y productivos". La nueva medida del Ejecutivo estipula que las propiedades pasen a la AABE y la institución ya no será autárquica. Por Guillermo Lavecchia. A horas de cumplirse el año de plazo que le otorgaba la Ley Bases (votada por legisladores de provincias donde "el campo" es la principal economía), el Gobierno finalmente decretó la intervención y degradación del INTA y el INTI, junto con el fin de organismos como el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el de Vinicultura (INV, que seguirá teniendo ese nombre solo para vender), el de Propiedad Intelectual (INPI), la Agencia Regulatoria...
Marea Roja por Palestina: convocatorias en todo el país

Marea Roja por Palestina: convocatorias en todo el país

CABA, Derechos Humanos, Nacionales
Con la consigna "Argentina rechaza el genocidio en Gaza", se espera otra masiva movilización en apoyo al pueblo palestino que se extenderá a lo largo y ancho de país. Además de la convocatoria para este sábado a las 15hs en Callao y Corrientes, hay convocatorias en otras localidades en distintas provincias del país. Hay convocatorias confirmadas en Bariloche (Río Negro), en Bahía Blanca y Necochea (Provincia de Buenos Aires), en Córdoba Capital, en Villa Carlos Paz, y en Posadas (Misiones) entre otras. La movilización del pasado 15 de junio mostró un importante salto cuantitativo en relación a las anteriores. Ese salto se notó en las reuniones organizativas de esta jornada que fueron mas concurridas que las anteriores y en el impacto que se percibe en redes digitales. Además...
Editoriales independientes de La Plata, Berisso y Ensenada serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

Editoriales independientes de La Plata, Berisso y Ensenada serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
El próximo sábado abierto 12 de julio en la casa CPM (54 #487 de la ciudad de La Plata) de 13 a 20 hs se desarrollará una Feria de editoriales independientes de La Plata, Berisso y Ensenada con actividades, lecturas y entrevista en vivo, muestras y una veintena de espacios participantes. Las y los Libreros, promotores de lectura, ilustradores y escritores podrán encontrarse entre sí y con el público con el objetivo de fortalecer los espacios de democratización y promoción de la lectura, amplificar los lazos culturales y diversos de la comunidad lectora y continuar impulsando, en tiempos difíciles, la economía del sector. Durante toda la tarde se podrán recorrer stands de 19 editoriales independientes más el de la Biblioteca Carlos Cajade de la CPM que contará con sugerencias...
Un genocida de la ESMA estaría violando la prisión domiciliaria

Un genocida de la ESMA estaría violando la prisión domiciliaria

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Horacio Luis Ferrari, condenado a prisión perpetua por 230 casos de secuestros, torturas, violaciones, robo de bebés, homicidios y desapariciones, pidió en los últimos meses diez permisos para ver al cardiólogo en el Hospital Naval. Sin embargo solo fue en dos ocasiones. Cuenta además con permisos para ir a misa los domingos. El TOF N°5 tiene que decidir si revierte el beneficio, como le solicita una de las querellas. Redacción: Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramírez Otero. “Que el balcón no nos impida ver el bosque”, se escuchó por tribunales en estas semanas en relación con las prisiones domiciliarias. En la reformulación del dicho popular, la referencia a la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner es obvia. Balcón, últimamente, parece haber...
Karai Miri: Voluntad y perseverancia para apoyar a su pueblo

Karai Miri: Voluntad y perseverancia para apoyar a su pueblo

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Siempre resaltamos el esfuerzo que muchos hermanos y hermanas de distintas comunidades originarias realizan para capacitarse, no para ellos solos, sino también para beneficio de todos los integrantes de las mismas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/kay-pacha-11-julio.mp3 Descargar archivo Y en este caso, el de Anibal González, cuyo nombre tradicional es Karai Miri, de la Comunidad de Andesito en la Provincia de Misiones. Él es un fiel reflejo de lo que decimos, porque se recibió de Licenciado en Trabajo Social, y además fue convocado para integrar la Dirección de Pueblos Indígenas. El nuevo licenciado expresó su agradecimiento a la universidad pública, ya que se recibió en la Universidad Nacional de Misiones, por su formación, a la...
El plan de Milei: Una paz social que cuesta dólares y democracia

El plan de Milei: Una paz social que cuesta dólares y democracia

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Según el último informe del IPyPP, el proyecto oficial que “destruye empleo y deteriora ingresos” sólo se sostiene a fuerza de “disciplinar al sistema político”. La advertencia sobre el vaciamiento institucional que se juega entre la abstención y la represión. Por Gladys Stagno “Una arquitectura artificial sostenida por endeudamiento, postergaciones y represión de los conflictos sociales”. Así define el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) al actual modelo económico argentino en su informe de coyuntura de julio, titulado Gobernar sin pueblo, la fórmula del poder. En él, el Instituto analiza el modelo de Javier Milei y advierte que, tras una aparente estabilidad macro se esconde una “fragilidad estructural” a futuro. Y que este programa...