Patagonia


Patagonia

Paro docente en Chubut: “El sueldo no alcanza para vivir dignamente”

Paro docente en Chubut: “El sueldo no alcanza para vivir dignamente”

Patagonia, Trabajadoras/es
Así se expresó el secretario gremial del sindicato Atech durante el acto frente al Ministerio de Educación provincial. Acusó al gobernador Ignacio Torres de ajustar contra los trabajadores y al secretario de Trabajo de no convocar a paritarias. En Chubut, los docentes pararon y se movilizaron en reclamo de mejores salarios. La medida fue en rechazo al 2% de aumento impuesto por decreto por el gobierno de Ignacio Torres y para exigir la reapertura de la paritaria. “El gobernador le miente a la comunidad”, denunció Carlos Magno, secretario gremial del sindicato ATECH, durante el acto frente al Ministerio de Educación. También responsabilizó al secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, por no convocar la negociación como establece la ley. “El sueldo docente no alcanza...
Río Negro: Denuncia penal contra ex gobernadora Carreras por contrato con la empresa israelí Mekorot

Río Negro: Denuncia penal contra ex gobernadora Carreras por contrato con la empresa israelí Mekorot

Ambiente, Economía Política, Patagonia, Sistema Político
El convenio con la empresa estatal israelí Mekorot comprometería gravemente la soberanía provincial sobre los recursos hídricos. En Río Negro, las legisladoras Magdalena Odarda y Ayelen Espósito presentaron una denuncia penal contra la exgobernadora Arabella Carreras por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. La acusan de haber participado en ejercicio de sus funciones de un convenio con la empresa estatal israelí Mekorot, que comprometería gravemente la soberanía provincial sobre los recursos hídricos. “Mediante la firma de este convenio se cometieron graves delitos. Entendemos que es la entrega más escandalosa que se ha dado en la provincia de Río Negro respecto a los conocimientos estratégicos respecto a nuestra agua pública....
Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!”

Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!”

Culturas, Derechos Humanos, Discusiones, Patagonia, Sistema Político
"El gobierno de Milei ordena demoler el monumento a Osvaldo Bayer, historiador anarquista cuya frase “¡Viva la libertad, carajo!” el presidente plagió. Críticas llueven: desde Juan Grabois hasta León Gieco y el intendente de Río Gallegos, que acusa a Milei de cobardía. La destrucción reaviva el legado de Bayer y la Patagonia Rebelde". ‘Tiro por la culata’: La polémica en Argentina tras destrucción de monumento de Osvaldo Bayer Un video de 2017 resurgió como un fantasma incómodo para Javier Milei: muestra al historiador Osvaldo Bayer gritando “¡Viva la libertad, carajo!” —la misma consigna que el presidente adoptó como eslogan— mientras pega carteles en Buenos Aires en una transmisión de Canal Encuentro en 2017. Ver también / Santa Cruz: el gobierno...
Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia
Operarios de Vialidad Nacional, siguiendo órdenes de sus delegados zonales Pablo Croppi y Raúl Borges, y del administrador general Marcelo Campoy, utilizaron martillos neumáticos y retroexcavadoras para demoler la estructura emplazada a la vera de la Ruta 3. En pocos minutos, el homenaje a Bayer y a los peones rurales fusilados en la Patagonia en la década de 1920 quedó reducido a escombros. Escuchar el reporte de Dante Lobos. El gobierno de Javier Milei ordenó la destrucción del monumento al historiador y periodista Osvaldo Bayer, ubicado en la entrada a la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La acción, ejecutada por Vialidad Nacional, generó un fuerte rechazo de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y la comunidad en general. La destrucción...
Femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn: Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular

Femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn: Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Patagonia, Video
Si los jueces confirman la figura de femicidio la pena es de prisión perpetua. Por su parte, la defensa sostiene que la calificación del delito es homicidio simple, que implica una pena de menos años. Escuchar el reporte desde Radio La Namunkurá de Puerto Madryn, Chubut. En Chubut, Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular por el femicidio de Tamara Silva. Si los jueces confirman la figura de femicidio la pena es de prisión perpetua. El ataque ocurrió en mayo de 2023 en la vivienda del condenado. Durante el juicio, Solvas no negó su participación en el hecho, pero su defensa intentó desacreditar la calificación de femicidio, argumentando que su intención era agredirla y no asesinarla. Durante el juicio la defensa sostuvo que la calificación del...
Río Negro: prisión perpetua para los acusados del crimen de Otoño Uriarte

Río Negro: prisión perpetua para los acusados del crimen de Otoño Uriarte

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Patagonia
Néstor Cabos, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antiraf fueron condenados por considerarlos coautores del delito de privación ilegítima de la libertad agravada. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. En Río Negro, tras 18 años de la desaparición de Otoño Uriarte, la justicia rionegrina condenó a prisión perpetua a Néstor Cabos, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antiraf por considerarlos coautores del delito de privación ilegítima de la libertad agravada. “Por unanimidad, el tribunal ha decidido condenar a prisión perpetua a los imputados”, anunció la jueza María Caruso al leer la sentencia. La magistrada explicó que el delito se agrava por la participación de más de tres personas, por ser una víctima menor de edad...
ATE intimó a Milei por la privatización de YCRT: “vamos a dar la batalla legal y también en las calles”

ATE intimó a Milei por la privatización de YCRT: “vamos a dar la batalla legal y también en las calles”

Patagonia, Trabajadoras/es
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó mediante una carta documento al presidente Javier Milei por el intento de privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), luego de que a fines de febrero el Gobierno publicara el decreto 115/25, que transforma a YCRT en una sociedad anónima. El sindicato estatal aseguró que es el paso previo a la judicialización del caso si no retrotraen esta medida urgentemente. "No vamos a permitir que un Gobierno que llegó asegurando que iba a garantizar la reactivación productiva de la empresa ahora quiera venderla", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional. El sindicato de trabajadores y trabajadoras estatales informó que mediante una carta documento intimó al presidente Javier Milei por el intento de...
Río Negro: desalojaron a la comunidad mapuche Quemquemtreu tras una denuncia del empresario Rolando Rocco

Río Negro: desalojaron a la comunidad mapuche Quemquemtreu tras una denuncia del empresario Rolando Rocco

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Este jueves la Policía de Río Negro y Gendarmería desplegaron un operativo de gran magnitud, con armamento, vehículos especiales y una antena de comunicaciones en la zona. Sin embargo, al momento del desalojo, no había integrantes de la comunidad en el lugar. Escuchar el reporte desde FM Pocahullo de San Martín de los Andes, Neuquén. En un nuevo avasallamiento al territorio del pueblo mapuche, fuerzas de seguridad desalojaron a la comunidad Quemquemtreu en el paraje Cuesta del Ternero, provincia de Río Negro. El operativo, realizado ayer por orden judicial, fue impulsado a partir de una denuncia del empresario Rolando Rocco, el mismo que en noviembre de 2021 mandó a un grupo de sicarios para que ataquen a la comunidad y asesinaron a Elías Garay. Desde las primeras...
Comunidad Tuwvn Kupalmeo Maliqueo y el justo reclamo de su territorio ancestral

Comunidad Tuwvn Kupalmeo Maliqueo y el justo reclamo de su territorio ancestral

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Un nuevo conflicto está teniendo lugar por estos días en la Provincia de Neuquén, sumándose a los tantos que ya hicieron eclosión entre las comunidades mapuches de nuestra Patagonia. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/terminado-Kay-3.mp3 Descargar archivo de audio Nos referimos a la comunidad mapuche Tuwvn Kupalmeo Maliqueo, que luego de un largo camino, iniciado allá por el 2009, que incluye reclamos y recuperaciones territoriales, de muchas gestiones a distinto nivel y de finalizado el relevamiento territorial en el 2023 y todavía sin recibir la carpeta técnica, decidieron, luego de una asamblea,  en febrero de 2025, ocupar de forma permanente el territorio de veranada con miembros de las familias, incluido niños y niñas, personas mayores...
Masiva marcha docente en Chubut contra el ajuste y los bajos salarios

Masiva marcha docente en Chubut contra el ajuste y los bajos salarios

Audio y radio, Patagonia, Trabajadoras/es
Durante la manifestación, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH), Daniel Murphy, destacó la masividad de la convocatoria y llamó a profundizar las medidas de lucha. En el marco del primer día del paro de 48 horas convocado por los gremios docentes, trabajadores y trabajadoras de la educación se movilizaron este lunes en Rawson, la capital de Chubut, para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y exigir respuestas al gobernador Ignacio Torres. La protesta contó con una importante participación de docentes de distintos puntos de la provincia, quienes denunciaron el deterioro de sus condiciones laborales y el impacto del ajuste en el sistema educativo. Durante la manifestación, el secretario general de la Asociación...