Patagonia


Patagonia

La CIDH otorga medida cautelar a favor de la Comunidad mapuche Lof Buenuleo

La CIDH otorga medida cautelar a favor de la Comunidad mapuche Lof Buenuleo

Patagonia, Pueblos Originarios
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó el 14 de mayo de 2020 la Resolución 23/2020, mediante la cual otorgó medidas cautelares a favor de la Comunidad mapuche Lof Buenuleo en Argentina, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que a raíz de una disputa territorial que dio lugar a un proceso de desalojo en contra de la comunidad, las personas propuestas como beneficiarias están amenazadas y habrían sufrido actos de violencia en su contra. 14/05/2020 Al momento de valorar la decisión, la CIDH tomó en cuenta el contexto de la disputa territorial, el cual puede contribuir a exacerbar el clima de violencia señalado, así como observó los reiterados episodios de amenazas, hostigamientos y actos de violencia en contra...
También existió espionaje conjunto entre Gendarmería y Carabineros en torno al asesinato estatal de Rafael Nahuel

También existió espionaje conjunto entre Gendarmería y Carabineros en torno al asesinato estatal de Rafael Nahuel

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los vínculos entre las fuerzas de seguridad de Argentina y Chile incluyen conversaciones y cruce de información sobre “blancos” a investigar, todos ellos vinculados al reclamo mapuche. Gendarmería informó a Carabineros sobre el operativo de los Albatros durante el cual fue asesinado Rafael Nahuel. “Sería integrante de la RAM”, se aseguró. También a Santiago Maldonado habían intentado vincularlo a ese grupo. Una nota de Santiago Rey y Sebastián Premici, para En estos días y Cadena del Sur. 14/05/2019 Las tareas de inteligencia ilegal entre fuerzas de seguridad de Argentina y Chile no se limitaron al caso de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, sino que incluyeron también cruce de información en torno al asesinato de Rafael Nahuel. Así se...
Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia
La titular del Juzgado Federal de Río Grande, Mariel Borruto, decidió habilitar la feria judicial y dispuso -tal como habían solicitado la fiscalía y las querellas- llamar a indagatoria al general Omar Parada y otros cinco oficiales por las torturas cometidas contra sus propios soldados durante la guerra de Malvinas. Sin determinar aún las fechas, las audiencias se realizarían por videoconferencia. En febrero pasado, otros cuatro militares ya fueron procesados por estos crímenes. La causa tiene más de 120 denuncias y 95 imputados. La Comisión Provincial por la Memoria es querellante junto al CECIM-La Plata y la subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense. Antes de la feria extraordinaria declarada por la Corte Suprema de Justicia de Nación a raíz de la pandemia por coronavirus,...
Comunidad mapuche Buenuleo: la recuperación del territorio y las injusticias vividas

Comunidad mapuche Buenuleo: la recuperación del territorio y las injusticias vividas

Patagonia, Pueblos Originarios
Para comenzar a relatar los efectos y consecuencias de los hechos sucedidos el día 29 de abril del año 2020 en la comunidad Buenuleo, es necesario, primero, realizar un breve repaso por aquellos eventos significativos de este conflicto territorial. 11/05/2020 El 10 de septiembre del año 2019, la comunidad mapuche Buenuleo decide emprender un reclamo por sus derechos territoriales sobre 90 hectáreas en el Cerro Ventana –ubicado a 15 kilómetros del centro de S.C. de Bariloche–, que han sido ilegalmente apropiadas por un particular: Emilio Friedrich. Desde el momento en que la comunidad Buenuleo decidió permanecer en una ruka (casa) para resguardar el territorio, comenzaron a llevarse a cabo diversas y desiguales maniobras espaciales, donde las estrategias políticas de unxs...
Despojo del territorio, es política de Estado

Despojo del territorio, es política de Estado

Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo A. Indígena, organización de base del Pueblo Mapuche Informa a lamgen, peñí de nuestro pueblo y al conjunto de la sociedad, la situación que está soportando la comunidad Kom Kiñe Mu con posesión territorial al sudoeste de la Pcia de Rio Negro desde el principio del 1900. Cordillera del Alto Río Chubut, territorio de la Kom Kiñe Mu 10/05/2020 Como hemos informado en comunicados anteriores, parte del Territorio de la comunidad mapuche Kom Kiñe Mu de Arroyo Las Minas, Arroyo La Horqueta y Alto Río Chubut están siendo alambrados por el empresario Hugo Alberto Barabucci. Los peones siguen avanzando con el trabajo, alternando postes de madera con postes d e hierro. Los de metal tienen punta en un extremo que les permite clavarlos directamente sin necesidad...
Río Negro: abastecen de leña a familias de comunidades mapuche en la Zona Andina

Río Negro: abastecen de leña a familias de comunidades mapuche en la Zona Andina

Patagonia, Pueblos Originarios
La Mesa de Emergencia Territorial Mapuche conformada a raíz de la pandemia generada por virus COVID-19, articula con instituciones para abastecer de Leña a familias mapuche de escasos recursos. Esta problemática fue detectada por la mesa al haber realizado un diagnostico en la zona andina y línea sur de Río Negro, su resultado arrojo información de las diferentes dificultades que padecen las poblaciones rurales y las comunidades mapuche en este aislamiento social preventivo y obligatorio. Desde la mesa explicaron que “por lo general en esta época del año las familias mapuche se abastecen de leña dado a que se aproxima el invierno, este recurso es escaso, por lo que las familias preveen todos los años la compra de Leña en la medida de sus posibilidades económicas, muchas...
Por las infancias mapuches en procesos de recuperación territorial exigen perspectiva intercultural

Por las infancias mapuches en procesos de recuperación territorial exigen perspectiva intercultural

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
A los niños, niñas y adolescentes que se encuentran junto a sus familias atravesando un proceso de recuperación territorial les toca vivir situaciones de extrema violencia física, psíquica y emocional. A causa del último hecho violento ocurrido días atrás, la comunidad Buenuleo y organizaciones de infancia empezaron a pensar acciones concretas para el resguardo de estas infancias. Fotografías: Euge Neme Organizaciones de infancia se acercaron a la Lof Buenuleo para pensar protocolos interculturales. Foto: Euge Neme. 11/05/2020 Organizaciones de infancia se acercaron alla Lof Buenuleo para pensar protoólos interculturales. Foto: Euge Neme. Todas las infancias son distintas y se viven de diferentes formas de acuerdo a las problemáticas que las atraviesan. En el caso de...
“Esto es saqueo, es una nueva forma de genocidio”

“Esto es saqueo, es una nueva forma de genocidio”

Patagonia, Pueblos Originarios
En Río Negro, la comunidad mapuche Kom Kiñe Mu denuncia la invasión de su territorio ancestral y la instalación de alambrados que impiden el pastoreo. Detrás del despojo: los millonarios Mindlin, Lewis y un qatarí. 07/05/2020 Comunidades mapuches del sur de Río Negro organizadas en el Consejo Asesor Indígena denuncian el avance de un gran emprendimiento en el que estaría implicado, entre otros, el empresario multimillonario Marcos Marcelo Mindlin, presidente y fundador de Pampa Energía S.A., firma del sector energético que no para de crecer gracias a sus amistades en el Estado desde 2005 y que se agigantó durante la gestión macrista. Pero Mindlin, quien en su versión filantrópica preside el Museo del Holocausto de la Argentina y es presidente honorario de la fundación...
Neuquén: Buscan amedrentar la lucha de los mineros de Andacollo

Neuquén: Buscan amedrentar la lucha de los mineros de Andacollo

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Los mineros de Andacollo llevan ya nueve días sobre la ruta 22, a la altura de Arroyito. No solo continúan sin respuestas sobre el pago de sus salarios de marzo y abril y su continuidad laboral, sino que al cerco de las fuerzas represivas alrededor del piquete se sumó el secuestro de trabajadorxs durante toda la noche y la irrupción de gendarmería en sus hogares durante la madrugada con la excusa de constatar domicilios. “Estamos todavía esperando el pago de los haberes del mes de marzo y abril”, relata a El Zumbido Enzo Cárdenas, uno de los mineros que permanece desde hace una semana y media en la ruta 22, escenario histórico de luchas en Neuquén, después de que la empresa Trident dejara de pagar los salarios a 238 trabajadorxs. “El gobierno le quitó la concesión...
Neuquén: ¿Cómo viven comunidades mapuches la cuarentena y la pandemia?

Neuquén: ¿Cómo viven comunidades mapuches la cuarentena y la pandemia?

Audio y radio, Patagonia, Pueblos Originarios
Los pueblos originarios no están exceptuados de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuestas por el gobierno nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus en Argentino. FM CHE Comunitaria dialogó con la educadora Kimeltucefe del Lof Puel Pvjv, Cristina Valdez, para conocer cómo afectó esta pandemia en las comunidades mapuches de Neuquén. Escuchar/Descargar el reporte de FM CHE Comunitaria, desde Junin de los Andes. En primer lugar, la educadora reconoció que tratan de garantizar el resguardo territorial en el territorio comunitario que tienen en la meseta de la ciudad capital de la provincia. En ese sentido, aseguró que la transmisión de enfermedades huinca a las comunidades originarias es de larga data y no producto de esta pandemia particular. Por...