Patagonia


Patagonia

Chief Joseph e Inakayal: los ojos de América

Chief Joseph e Inakayal: los ojos de América

Patagonia, Pueblos Originarios
Dos historias, que son una, al norte y al sur del continente. Dos miradas, que son una, que taladran sobre la conciencia del “progreso”. Dos miradas que abren caminos y rebeldías de memoria. (Ilustración Rocío Griffin) 03/05/2020 En 1960, John Steinbeck viajó a través de 16 mil kilómetros por Estados Unidos con la sola compañía de un perro, en camioneta y con una casa rodante. Al momento de emprender el periplo, ya era un escritor consagrado, a tal punto que dos años después se haría con el Premio Nobel de Literatura. Hasta la página 168 de “Viajes con Charley en busca de Estados Unidos”, el libro resultante del recorrido, toda referencia a las primeras naciones se había limitado a los “mocasines indios” que vendían en los negocios para turistas. La omisión...
Pueblo mapuche, pandemia y Derechos Humanos

Pueblo mapuche, pandemia y Derechos Humanos

Patagonia, Pueblos Originarios
La crisis habitacional, los conflictos de tierras y la criminalización no se detienen a pesar de la crisis sanitaria. 01/05/2020 La realidad habitacional de gran parte de los pueblos originarios que habitan el sur argentino transcurre en viviendas precarias, sin insumos básicos como la calefacción, particularmente necesaria a medida que las temperaturas comienzan a descender. El hacinamiento es una constante que atraviesa tiempo y espacio y es usual que haya varias generaciones conviviendo en ambientes reducidos. Una gran proporción de las personas que habitan las periferias de las ciudades patagónicas, ya sea que se reconozcan como tales o no, tiene ascendencia de pueblos originarios, mayoritariamente mapuche. Para muches de elles, este año la temporada fría se presenta...
Dejaron libres a los agresores de la Comunidad Buenuleo

Dejaron libres a los agresores de la Comunidad Buenuleo

Patagonia, Pueblos Originarios
Los cuatro responsables del ataque fueron imputados por varios delitos. Se les dictó una medida cautelar para que no se acerquen a menos de un kilómetro de la Comunidad. Los abogados de la familia Buenuleo cuestionaron que el Poder Judicial “responde a los intereses de los poderosos”. A la derecha, uno de los agresores en el momento del ataque 01/05/2020 La Justicia imputó por los delitos de “lesiones leves”, “violación de domicilio”, “daño calificado”, “robo”, y “violación de la cuarentena” a los cuatro responsables del ataque a la Comunidad Buenuleo. Video: Así fue la agresión a la Comunidad Buenuleo El Juez Ricardo Calcagno admitió la imputación solicitada por la Fiscalía -representada por Tomás Soto-, contra Víctor Hugo Vera, Facundo Alexis...
La comunidad mapuche Buenuleo tendrá custodia policial hasta la audiencia

La comunidad mapuche Buenuleo tendrá custodia policial hasta la audiencia

Patagonia, Pueblos Originarios
La mediación que estaba prevista para este jueves a la mañana fue suspendida. La comunidad mapuche pidió que la custodia policial se ubique más cerca de su vivienda. Habrá custodia policial en el predio hasta la audiencia de formulación de cargos. Foto: archivo 30/04/2020 “Cuando llegamos el ambiente estaba caldeado. Por eso, pedimos la presencia del Coer para disuadir”, reconoció el fiscal Tomás Soto, sobre la situación en el predio del cerro Ventana ayer por la tarde, luego del ataque a tres integrantes de la comunidad Buenuleo. Junto con Gerardo Miranda, Soto tomó declaraciones a los testigos e inspeccionaron el lugar. El gabinete criminalístico también trabajó en el lugar. Una custodia policial quedó en el lugar para garantizar la seguridad de la comunidad...
Expresiones de repudio a la violencia hacia la comunidad mapuche Buenuleo

Expresiones de repudio a la violencia hacia la comunidad mapuche Buenuleo

Patagonia, Pueblos Originarios
Universidades, organizaciones y sindicatos, además de comunidades mapuches sumaron su solidaridad con los Buenuleo. Denuncian agresiones a tres integrantes de la comunidad mapuche Buenuleo. Foto: Marcelo Martinez Sindicatos, referentes y organizaciones sociales, comunidades mapuches y universidades de la región expresaron su repudio ante los hechos de violencia contra integrantes de la comunidad Buenuleo en Bariloche. La comunidad Buenuleo que ocupa tierras desde el año pasado en la base del cerro Ventana como reinvindicación ancestral, fue agredida esta semana y cuatro personas fueron detenidas. Desde entonces, en medio de la tensión con el privado que reclama las tierras, se ordenó una custodia policial mientras que en el ámbito judicial continúa la causa penal. Las manifestaciones...
Neuquén: Un llamado urgente nacional para apoyar a las Gestiones Obreras

Neuquén: Un llamado urgente nacional para apoyar a las Gestiones Obreras

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
La Pandemia del Coronavirus y el aislamiento social obligatorio mantienen inactivas, desde hace 40 días, a las Cerámicas Fasinpat (ex Zanon), CersinPat (ex Stefani) y Confluencia (ex Neuquén). Las Gestiones Obreras atraviesan actualmente un estado de emergencia absoluta por la suspensión de la producción, venta y comercialización. Sin embargo, el Covid- 19 no es el único responsable de la crisis que azota a las fábricas sin patrón, el rol ausente del Estado es evidente. Tanto el gobierno provincial como el nacional hacen oídos sordos a los pedidos recurrentes “nunca hemos recibido ningún tipo de respuesta” declara Andrés Blanco, Secretario Adjunto del Sindicato Ceramista (SOECN), la necesidad de obtener un salvavidas financiero se vuelve imperante, pero a las cooperativas de...
Denuncia mapuche contra el Ministerio de Educación de la Nación

Denuncia mapuche contra el Ministerio de Educación de la Nación

Patagonia, Pueblos Originarios
El vienes 24 de abril la Confederación Mapuche de Neuquén efectuó una denuncia formal, en la delegación provincial del INADI, contra el Ministerio de Educación de la Nación por el contenido y las prácticas discriminadoras y estigmatizantes hacia el pueblo mapuche que se plasman en el Cuadernillo “Seguimos Educando” que fue repartido por ese ministerio en todo el territorio argentino en virtud de ser un instrumento de enseñanza digital en tiempos del aislamiento preventivo social y obligatorio para evitar el contagio de COVID- 19. La historia oficial de principio del Siglo XX ha sido históricamente la encargada de realizar el relato sobre la vida de los pueblos originarios y la escuela ha sido por décadas reproductora de la mirada monocultural, racista y hegemónica. Desde...
El preso político que pocos recuerdan

El preso político que pocos recuerdan

Patagonia, Pueblos Originarios
El Lonko Facundo Jones Huala, quien se encuentra cumpliendo condena en una cárcel chilena, fue puesto en aislamiento preventivo por haber estado en contacto con una trabajadora del sistema penitenciario que dio positivo en COVID-19. Sonia Ivanoff, la abogada de Jones Huala en nuestro país, explicó la situación en el programa Hasta que vuelvan los abrazos y avisó que, junto a organizaciones de Derechos Humanos, solicitarán al Estado argentino que inicie los trámites para la repatriación del Lonko. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele ✏ Redacción: Diego Adur 💻 Edición: Rodrigo Ferreiro 📷 Foto de portada: Archivo La Retaguardia/Agustina Salinas Hace algunos días, una psicóloga que forma parte del personal penitenciario se entrevistó...
Bariloche: agresiones en la comunidad mapuche Buenuleo dejan un herido de arma blanca

Bariloche: agresiones en la comunidad mapuche Buenuleo dejan un herido de arma blanca

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La abogada Marina Schifrin presentó un hábeas corpus a favor de la comunidad y exigió la inmediata intervención de la Fiscalía. Foto: Wall Kintun 29/04/2020 Marina Schifrin, la abogada de la comunidad mapuche Buenuleo, denunció la agresión a tres integrantes de la familia esta mañana. Cuatro personas fueron detenidas por el suceso pasadas las 16. “Ramiro Buenuleo fue cortado con un cuchillo; mientras que Viviana y César Álvarez, un adolescente, fueron golpeados por integrantes de las familias Sánchez y Vera, pobladores que trabajan para Friedrich”, relató la abogada. Cuestionó que Fiscalía se negó a intervenir en un primer momento “por la cuarentena y solo propuso una mediación para mañana cuando deben intervenir ahora mismo”. El fiscal Tomás Soto se...
La Violencia de Género, la gran pandemia social

La Violencia de Género, la gran pandemia social

Géneros, Patagonia, Video
Carolina Páez es psicóloga social y trabajadora de la línea 148 de Neuquén, es integrante del  Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana, una organización federal conocida como Mumalá, desde Neuquén y para el país analiza el impacto que ha generado el aislamiento social preventivo y obligatorio por el brote de COVID 19 en los casos de violencia de género. De acuerdo al relevamiento que lleva adelante esta organización feminista durante este año se han producido más de 90 casos de femicidios, 27 durante el aislamiento obligatorio y 2 cometidos en Neuquén. La asistencia que realiza Mumalá en la provincia se lleva a cabo durante el aislamiento a través de la recepción de consultas tanto en redes sociales como por vía telefónica, “de los casos observados...