Rosario


Rosario

Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto, Rosario
Marcha desde Rosario hasta el Congreso Nacional reclamando la sanción de la Ley de Humedales. Tras viajar durante una semana en kayaks por el Río Paraná desde Rosario hasta el delta de Tigre, la Multisectorial Humedales junto a organizaciones ambientales, sociales, sindicales, políticas, originarias y culturales exigió este miércoles ante el Congreso de la Nación el inmediato tratamiento del proyecto de Ley de Humedales. "Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar nuestra salud y la de nuestros territorios por sobre un modelo productivo que solo ha demostrado capacidad para destruirlo todo a su paso", señalaron. Más información: Los humedales llegan al Congreso Nacional
Los humedales llegan al Congreso Nacional

Los humedales llegan al Congreso Nacional

Ambiente, CABA, Rosario
Después de 1 año de ardua y continua lucha contra el fuego del extractivismo. Después de tantas manifestaciones, marchas y reuniones. Después de 350.000 hectáreas del delta del Paraná quemadas. Y principalmente, después de una travesía histórica de 350 km y 7 días desde Rosario hasta Bs As. Los humedales llegan al Congreso Nacional. Ecosistema que ocupa más del 20% de nuestro territorio nacional pero que, sin embargo, cuando se trata de legislar sobre su preservación y cuidado, quedan relegados al último lugar de la agenda política. Exigimos que el proyecto de ley sea tratado, de manera urgente, en un plenario de las tres comisiones restantes. Para que así pueda luego debatirse en el recinto. Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar...
El fuego no está solo: los desechos plásticos son otra amenaza para el río Paraná y su fauna

El fuego no está solo: los desechos plásticos son otra amenaza para el río Paraná y su fauna

Ambiente, Destacadas, Rosario
Un equipo del Instituto Nacional de Limnología, con asiento en la ciudad de Santa Fe, pone en números el problema de contaminación. Lo encontraron en todos los sábalos estudiados, y en aves. Un trabajo que lleva cinco años y cuyos resultados sorprenden para mal. ¿Un sábalo a la parrilla con gusto a plástico? Es posible. Investigadores del Conicet llevan adelante un estudio de más de cinco años sobre el volumen y el impacto de los plásticos de gran tamaño en el que quedan atrapados aves y peces del Paraná. Y sobre los microplásticos –partículas menores a 5 milímetros– que ingresan al tracto intestinal de esos animales no sólo en el curso de agua sino también en su planicie adyacente. El peligro tiene cifras: 220 envases (botellas o vasos) cada 100 metros cuadrados...
Rosario: Compromiso social y fútbol femenino, los ejes de vida de Mili Cáceres, la piba asesinada el sábado

Rosario: Compromiso social y fútbol femenino, los ejes de vida de Mili Cáceres, la piba asesinada el sábado

Derechos Humanos, Géneros, Rosario
Con tan solo 22 años estaba a cargo del roperito de Casa Pueblo en Saladillo, en la ciudad de Rosario. Iba de acompañante en una moto cuando aparecieron dos agresores en otra y les dispararon. Un balazo dio en la cabeza de Milagros. La Negrita, Milagros, la jugadora, la piba militante fue acompañada, este lunes, por su familia y allegados hasta su lugar de descanso final. Su empatía, trabajo y compromiso perduran en las muestras de dolor y cariño que se replicaron especialmente en las redes sociales tras su perdida. Jugaba al fúltbol en el club Oriental, vestía la 2 del aurinegro y militaba en Casa Pueblo donde con sus cortos 22 años estaba a cargo del roperito. Un espacio donde se recolecta, lava y arreglan prendas de vestir para los habitantes del barrio que lo necesitaran....
Santa Fe: seis ex policías provinciales fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Laguna Paiva

Santa Fe: seis ex policías provinciales fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Laguna Paiva

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario
Fueron encontrados culpables por los secuestros y tormentos a 11 personas, en su mayoría militantes del PRT y trabajadores del frigorífico Nelson. Por Gerardo Aranguren. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó este miércoles a seis ex policías provinciales por delitos de lesa humanidad cometidos contra 11 personas, en su mayoría militantes del PRT que trabajaban en el frigorífico Nelson. Esta fue la primera condena para los seis acusados. La pena más alta fue para Guillermo Raúl Chartier, quien era jefe del Departamento de Informaciones (D2) de Santa Fe, donde funcionó el centro clandestino de detención al que fueron llevadas las 11 personas. Fue condenado a 16 años de prisión como autor mediato de los secuestros y tormentos. El resto de los acusados recibieron...
“Reutemann murió impune con la sangre de nuestros hermanos en sus manos”

“Reutemann murió impune con la sangre de nuestros hermanos en sus manos”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Video
Celeste Lepratti, hermana de Claudio "Pocho" Lepratti, una de las nueve víctimas mortales de la salvaje represión de diciembre de 2001 en la provincia de Santa Fe, se refirió al fallecimiento del ex gobernador Carlos Reutemann. "Hoy muere pero es un muerto cobarde, un muerto con las manos ensangrentadas ni más ni menos que con sangre del pueblo, un muerto que en vida se rodeó de genocidas para gobernar en plena democracia", señaló Celeste. Reutemann, quien también fue responsable político de la inundación de la capital santafesina en 2003, que se cobró al menos 158 víctimas mortales, y encubridor de todos esos crímenes, falleció impune tal como lo hiciera en 2019 el ex presidente Fernando de la Rúa, quien dictara el Estado de Sitio en un último y brutal intento de suprimir...
Santa Fe: La isla de los mástiles y el derecho indígena

Santa Fe: La isla de los mástiles y el derecho indígena

Pueblos Originarios, Rosario
Mientras que desde la Comisión Intersectorial “Isla de los Mástiles” manifiestan una lógica preocupación por el deterioro y ocupación del lugar, desde la etnia Mocoví solicitaron interiorizarse sobre los derechos adquiridos sobre una parte de la isla. 16/06/2021 La porción de tierra ubicada frente a las localidades de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, y que pertenece a la provincia de Santa Fe, viene siendo blanco de un debate que busca complejizarse. Mientras que la preocupación por el deterioro y la ocupación siguen siendo disparadores de un debate necesario, una de las partes que hasta el día de la fecha no había tenido participación, decidió romper el silencio. Las quemas indiscriminadas, que se dan de manera sistemática en las islas entrerrianas y...
“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
La empresa Belga Jan de Nul lleva adelante tareas de sobredragado de dos pies adicionales de profundidad (50 cm) para compensar el bajo nivel del Río Paraná para garantizar el flujo de barcos. Desde la Asociación Socio Ambiental de Campana denunciaron que este sobredragado es un crimen ambiental para el Río Paraná, porque compromete seriamente su futuro, que ya sufre una bajante extraordinaria con la sequía. En tanto, desde la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas realizaron un pedido de Acceso a la Información Pública Ambiental al Ministerio de Transporte para conocer y divulgar cuáles son las razones por las que se desarrolla este sobredragado sin ningún tipo de control o supervisión estatal. Reproducimos comunicado de la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas: Mediante...
Un nido nazi detrás de la ONG Médicos por la Verdad

Un nido nazi detrás de la ONG Médicos por la Verdad

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Publicación Abierta, Rosario
En un artículo que La Capital publicó en enero de este año ya se precisaba que se trataba de una organización antiaborto, anticuarentena, antivacunas y también antisemita. Por Adrián Gerber. Jueves 27 de Mayo de 2021 “Urgente Argentina. Confirmado: el diario La Capital de Rosario, decano de la prensa argentina, responde al poder judeo sionista masónico mundial!!!”. Así, sin ningún tipo de sutileza ni complejo alguno reza el texto posteado en Facebook por la autodenominada ONG “Médicos Argentinos por la Verdad”, una organización que dice estar “librando una guerra por la verdad” contra lo que denominan “la narrativa oficial del Covid-19” y para la cual dice contar con “70 mil soldados digitales” en las redes sociales. Fue la reacción a una nota...
Una trama de crueldad infinita

Una trama de crueldad infinita

Derechos Humanos, Rosario
Norma Ríos, vice de APDH, declaró en la causa Chartier, por el secuestro y tortura a militantes del PRT y sus hijos en 1980. Por Juan Carlos Tizziani, desde Santa Fe. La vicepresidenta nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Norma Ríos declaró esta semana en el juicio a seis ex policías de la provincia imputados por el secuestro y torturas al último referente del PRT en Santa Fe, Catalino Páez, a su esposa, su hijo de 14 años y ocho compañeros de militancia, entre febrero y abril de 1980. En tres semanas de audiencias, el debate reveló una trama de crueldad infinita porque para capturar a Catalino, el grupo de tareas se ensañó con sus hermanos, Miguel y María Ceferina, y con 16 niños de las tres familias, que fueron secuestrados, abandonados...