Rosario


Rosario

“Para uno de cada cuatro chicos, la comida diaria más importante está en la escuela”

“Para uno de cada cuatro chicos, la comida diaria más importante está en la escuela”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
ATE, Amsafe y CTAA Rosario denunciaron el congelamiento de las partidas para comedores escolares y copa de leche por parte del gobierno nacional. Exigieron una inmediata actualización de los montos, también por parte de la provincia, ya que según indicaron se cubre sólo el 50% de una ración recomendable. “Venimos desde los gremios denunciando esta situación que se agrava, porque en este país hay un tremendo ajuste, la inflación creció en los últimos tres años y el incremento de las partidas de refuerzo nutricional no aumentaron en la misma manera”, dijo Lorena Almirón, Secretaria Adjunta de ATE Rosario y de Organización de la CTAA en la conferencia de prensa realizada junto a Amsafe Rosario. Las referentas gremiales de los sindicatos detallaron que hubo un 170% de...
Santa Fe y la Ley de ART: el negocio del incumplimiento, la mafia de la especulación

Santa Fe y la Ley de ART: el negocio del incumplimiento, la mafia de la especulación

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La provincia de Santa Fe debate la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo promulgada por el macrismo. Diversos gremios exigen una audiencia pública para debatir el tema. Quiénes ganan, quiénes pierden, y qué implicaría ejecutar la normativa. El Sistema de Riesgos de Trabajo tiene como uno de sus supuestos objetivos reducir la siniestralidad en el trabajo a través de la prevención de riesgos en la actividad laboral y reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Para todos los empleadores es obligatorio afiliarse a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) o acreditar los requisitos para autoasegurarse ante las entidades competentes. Primero es necesario partir de la base que, al hablar de la relación entre empleados/as y patronales,...
Sorpresa: el fuerte Sancti Spiritus no era redondo ni estaba cercado por palos

Sorpresa: el fuerte Sancti Spiritus no era redondo ni estaba cercado por palos

Pueblos Originarios, Rosario
Fue el primer asentamiento español, fundado por Sebastián Gaboto en 1527. Antes de los españoles, contra lo que se creía, esa tierra rodeada por los ríos Coronda y Carcarañá no estaba deshabitada: allí vivieron poblaciones guaraní y chaná. 14/07/2019 Sancti Spiritus fue el primer asentamiento europeo en el actual territorio argentino. Lo levantaron los españoles en 1527 a unos 59 kilómetros de Rosario, en lo que hoy es Puerto Gaboto. El nombre de la comuna remite al marino, cartógrafo y explorador Sebastián Gaboto, fundador del fuerte que, ahora, descubrieron que no fue como lo pintaron innumerables libros escolares y hasta publicaciones de historia: ni cercado por palos ni redondo. El mérito le corresponde a especialistas del gobierno santafesino y una universidad del...
Tríptico de la Infancia: cuando la precarización sostiene la política pública

Tríptico de la Infancia: cuando la precarización sostiene la política pública

Rosario, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y trabajadores del espacio dependiente de la Municipalidad de Rosario protestaron nuevamente este jueves frente al Palacio de los Leones. Exigen una reunión con las autoridades y el pase a planta inmediato de entre 55 y 60 personas que permanecen como monotributistas, mediante contratos discontinuos y con las mismas responsabilidades que los trabajadores estables. “El Tríptico de la Infancia materializa un nuevo modo de pensar la ciudad a través de la creación de tres espacios destinados al juego y la convivencia: La Granja de la Infancia, El Jardín de los Niños y La Isla de los Inventos. Es un proyecto de acción y transformación social a partir de los chicos para llegar a toda la ciudadanía. Tres espacios públicos con una fuerte impronta estética donde...
La Justicia ordena la reinstalación de los despedidos en Electrolux

La Justicia ordena la reinstalación de los despedidos en Electrolux

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Los trabajadores despedidos en abril llaman a una conferencia de prensa a las 11.00 horas de este miércoles en el Ministerio de Trabajo de la Provincia (San Lorenzo y Ovidio Lagos). Allí reclamarán su ingreso a la empresa, acompañados de organismos de DDHH, abogados laboralistas y otras organizaciones. En un contundente fallo, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro. 74 resolvió “hacer lugar a la medida cautelar solicitada y (...) decretar la suspensión de los efectos del despido” en Electrolux, ordenando la reincorporación de los despedidos y aclarando que es “con el pago de haberes y en las condiciones de trabajo en las cuales se desempeñaban antes de sus despidos de la empresa FRIMETAL S.A. y hasta tanto recaiga sentencia definitiva en la acción de...
Histórico convenio internacional sobre violencia y acoso laboral

Histórico convenio internacional sobre violencia y acoso laboral

Destacadas, Géneros, Internacionales, Rosario, Trabajadoras/es
La Asamblea Mundial de la Organización Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra, logró consensuar una plataforma contra todo tipo de agresión en los lugares de trabajo con perspectiva de género. “Ha sido realmente importante porque da un piso de derechos para todos los países del mundo”, explicó la Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de Rosario y Secretaria General de SIPRUS y Fesprosa, María Fernanda Boriotti. “El 17 de junio terminamos de trabajar en forma tripartita y sacado a la luz el Convenio que trata la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Esperamos que sea una plataforma para evitar estas situaciones para todas las personas”, expresó la dirigente.  El texto se viene trabajando desde 2016 y las dificultades han sido varias pues las realidades...
Santa Fe: una elección con mil títulos

Santa Fe: una elección con mil títulos

Destacadas, Discusiones, Rosario, Sistema Político
En un acto electoral al que no le faltó nada, las cuestiones relevantes atravesaron todos los sectores. El panorama político muestra un cambio de época en Santa Fe a todos los niveles. Puede destacarse que más del 80% de la provincia de Santa Fe rechazó la propuesta macrista, pese a los intentos de José Corral de despegarse de la marca Cambiemos. El radical que llegó a gobernar Santa Fe capital de la mano del Frente Progresista, en 2017 a mitad de su gestión dio un salto a Cambiemos. Lo que, claramente, fue brincar al abismo. Una de las lecturas que dejó no sólo esta apuesta de Corral sino las tibiezas de otros sectores es que, salvo en el peronismo, no despegarse lo suficiente de la política nacional atentó contra la carrera política de varios. Que después de 12 años...
Islas de Santa Fe: Red Delta señala alternativas para frenar los desalojos

Islas de Santa Fe: Red Delta señala alternativas para frenar los desalojos

Ambiente, Rosario
Las organizaciones ecologistas nucleadas en la Red Delta se dirigieron a la Administración de Parque Nacionales (APN) para señalar las alternativas ya propuestas y frenar los desalojos que está llevando adelante en el Parque Nacional Islas de Santa Fe. El 30 de mayo fuerzas de seguridad expulsaron a un poblador y desmantelaron su vivienda en la isla El Rico. Se esperaban acciones en el mismo sentido en islas La Mabel y El Alisillar.El conflicto está sucediendo en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, en tierras que la provincia cedió a la APN para la creación del parque. En 2015 el Parque Nacional pasó a integrar el Sitio Ramsar Delta del Paraná, y en 2018 se conformó un grupo de trabajo intersectorial encargado de elaborar el plan de manejo del sitio, en el cual participaron...
Marcha de barbijos contra los agrotóxicos

Marcha de barbijos contra los agrotóxicos

Ambiente, Rosario
Contra el agronegocio y en defensa de la salud. Asambleas socioambientales y campesinos se movilizan en Rosario. Académicos críticos al extractivismo se reúnen para fortalecer una ciencia junto al pueblo y cuestionar el modelo hegemónico. “Marcha plurinacional de los barbijos”, es el nombre de la movilización que se desarrollará hoy en Rosario, donde asambleas socioambientales, campesinos, indígenas y productores agropecuarios que no utilizan venenos denunciarán las fumigaciones con agrotóxicos, el modelo transgénico y reivindicarán del derecho a la salud por sobre el dinero del agronegocio. También se desarrollará durante tres días el Congreso Internacional de Salud Socio-Ambiental, donde confluyen movimientos sociales y científicos críticos al extractivismo. El...
En Santa Fe se prepara un Foro Provincial por un modelo agrario y popular

En Santa Fe se prepara un Foro Provincial por un modelo agrario y popular

Ambiente, Audio y radio, Pueblos Originarios, Rosario, Trabajadoras/es
Las organizaciones ya habían participado del Foro Nacional por un Programa Agrario y Popular que reunió a más de 3 mil participantes en el Microestadio Ferro de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora se busca tener un debate sobre la agricultura familiar a nivel regional. Luego del Primer Foro Nacional por un Programa Agrario y Popular que realizaron las organizaciones de agricultura familiar de la Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que contó con la presencia de más de 3 mil participantes, en la provincia de Santa Fe se intenta dar continuidad a los debates y propuestas. El objetivo es poner en práctica un plan de acción que luche contra el hambre y la pobreza en zonas rurales. “Queremos convocar a las organizaciones de la agricultura familiar a un encuentro en...