Audio y radio


Audio y radio

“La ESI no es la escuela o la familia, somos todes”

“La ESI no es la escuela o la familia, somos todes”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Lo dijo Mariela Sarlinga, integrante del Consejo Académico del Postítulo de Educación Sexual Integral que funciona en el Profesorado Joaquín V. González. En su paso por el programa radial Estás muteadx, respondió a los discursos de la ultraderecha contra la Educación Sexual Integral, y contó cómo impacta la implementación de esta ley en las escuelas y hacia adentro de las familias. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián Bouvier. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Pedro Ramírez Otero.  El 4 de octubre de 2006 se sancionó a nivel nacional la Ley 26.150 de Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) que tiene como objetivo que niños, niñas y adolescentes reciban ESI en todos los niveles, y en todos los establecimientos educativos, tanto públicos...
El periodismo que pregunta por López

El periodismo que pregunta por López

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Adriana Meyer, autora del libro Desaparecer en Democracia, reflexionó en torno a la importancia de seguir renovando las preguntas e investigaciones sobre el caso López. La periodista Adriana Meyer señala que entre los desafíos que el periodismo tiene para cubrir la continuidad del caso López están ligados con "un estancamiento per se, natural", debido al paso de los años. Sin embargo, resalta que "en el país de los 30.000, paradójicamente, hay provincias donde ni siquiera hay un registro manual con un fichero de los NN. Todavía hay mucho para explorar en ese aspecto, entonces todavía hay trecho, y creo que el desafío para nosotros es hacer un esfuerzo para encontrar una arista para seguir hablando de él". En comunicación con Radio Futura, Meyer resalta los "enormes...
Córdoba: Marcha este sábado a 47 años de la Noche de los Lápices

Córdoba: Marcha este sábado a 47 años de la Noche de los Lápices

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos
El 16 de septiembre de 1976 la dictadura militar secuestró y desapareció a estudiantes secundarios de La Plata. Esta edición se da bajo la consigna La libertad son tus derechos y la democracia es bandera. Escuchar el reporte de Pilar Ferrari desde Radio Tortuga de Alta Gracia, Córdoba.  En Córdoba marchan este sábado por los 47 años de la Noche de los Lápices, en homenaje a los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos el 16 de septiembre de 1976 en La Plata, durante la última dictadura militar. Esta edición se da bajo la consigna La libertad son tus derechos y la democracia es bandera. “En un año muy particular porque estamos en un año donde dos de los tres candidatos que existen en las elecciones,  con posibilidades de ganar en primera vuelta o...
“Hace meses venimos sufriendo diferentes ataque y amenazas”

“Hace meses venimos sufriendo diferentes ataque y amenazas”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos
El Instituto Superior de Formación Docente 113 de San Martín sufrió un incendio intencional en el primer piso del edificio, luego de amenazas negacionistas. Se suma a otros ataques de apologistas del Terrorismo de Estado a otros establecimientos educativos. Con información de Radio Atómika y Página/12. Micaela Bo, 2° vocal del CE ISFD 113 – Desde las aulas, pasó por el aire de Radio Atómika en Cabezas de Radio (programa colectivo junto a Zorzal Diario -Jueves 10 a 13hs). Desde el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente 113 vienen denunciando diferentes ataques y amenazas, contra los y las estudiantes, y trabajadorxs. El propio edificio que fue intencionalmente prendido fuego. Escuchá la nota completa: Firman con "Milei 2023" El...
El Frente de Todos consiguió dictamen de mayoría para modificar el proyecto de alquileres con media sanción

El Frente de Todos consiguió dictamen de mayoría para modificar el proyecto de alquileres con media sanción

Audio y radio, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Este sostiene el plazo mínimo de locación por tres años, que el precio del mismo sea en moneda nacional, las actualizaciones serán cada seis meses y con el índice de Casa Propia, que se fija entre la variación salarial y de inflación. El plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores dictaminó sobre el proyecto que reforma la ley de alquileres. Por un lado, el Frente de Todos (FdT) firmó el dictamen de mayoría que modifica el proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados. Este sostiene el plazo mínimo de locación por tres años, que el precio del mismo sea en moneda nacional, las actualizaciones serán cada seis meses y con el índice de Casa Propia, que se fija entre la variación salarial y de...
Voto a la ultraderecha: “Hay una sensación de crisis crónica vivenciada por una gran parte de la población”

Voto a la ultraderecha: “Hay una sensación de crisis crónica vivenciada por una gran parte de la población”

Audio y radio, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Radio La Mosquitera habló con el sociólogo Octavio Stacchiola acerca de la preferencia de algunas personas en votar a candidatos de la derecha. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza. El sociólogo y becario doctoral del Conicet Octavio Stacchiola opinó que la suma de votos que consiguió la fuerza política de La Libertad Avanza, que obtuvo el 30% de los votos en las PASO, se debe a “un contexto de crisis de representación política”, entre otras variables sociales. En declaraciones a Radio La Mosquitera, y reproducidas por el Informativo FARCO, Stacchiola señaló como un primer elemento de análisis insoslayable “es la sensación de crisis crónica vivenciada por una gran parte de la población, que no ha sido reparada por los últimos...
El juicio por el asesinato de Rafael Nahuel

El juicio por el asesinato de Rafael Nahuel

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el día 15 de agosto se viene desarrollando el juicio por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, en la Ciudad de General Roca, distante a 500 kilómetros del lugar donde ocurrió el crimen. En esta edición contamos con el testimonio del Fiscal Federal Rafael Vehilz Ruiz y de Orlando Carriqueo y Fernanda Neculman, ambos werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro. Duración: 19:06 – 17 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En dicho proceso se está juzgando a 5 prefectos acusados de haber herido de muerte al joven, durante el intento de desalojo de la Comunidad Lafken Winkul Mapu, el 25 de noviembre del 2017 en Villa Mascardi, a unos 40 kilómetros de Bariloche. Luego de 6 años de espera para que se haga...
San Luis: Investigación detectó 70 contaminantes en las plumas de cóndores andinos de la provincia

San Luis: Investigación detectó 70 contaminantes en las plumas de cóndores andinos de la provincia

Ambiente, Audio y radio, Cuyo
El estudio fue realizado por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el Conicet. Escuchar el reporte de Mariana Fernández desde FM La Cigarra de San Francisco de Monte de Oro, San Luis.  En San Luis una investigación detectó decenas de contaminantes en cóndores andinos de distintos puntos de la provincia. El estudio fue realizado por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el Conicet, donde detectaron la presencia de 70 diferentes contaminantes en el plumaje de este tipo de aves que se encuentran en las sierras de San Luis. El estudio se enmarca en un proyecto de investigación dedicado a la contaminación ambiental y sus efectos sobre la fauna nativa. “Se dedicó a estudiar contaminantes ambientales, especialmente plaguicidas en plumas de cóndor andino...
Las mujeres son las que más sufren el drama de alquilar y los abusos de inmobiliarias y propietarios

Las mujeres son las que más sufren el drama de alquilar y los abusos de inmobiliarias y propietarios

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
“Las consultas que nos llegan de mujeres que están atravesando situaciones de violencia y demás están totalmente atravesadas por la cuestión de la vivienda y, sobre todo por la vivienda en alquiler, que es hoy la principal forma de acceso de las mujeres trabajadoras a la vivienda”, explicó Lucía Cavallero, integrante de Ni Una Menos. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. Las mujeres que alquilan son las que más sufren los abusos de las inmobiliarias y propietarios y la incertidumbre generada por la reforma de la ley de alquileres que se debate en el Congreso, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. “Desde la pandemia estamos trabajando el tema porque las consultas que nos llegan de mujeres que están atravesando...
En La Plata miles de familias viven sin acceso a condiciones dignas de vida y de vivienda

En La Plata miles de familias viven sin acceso a condiciones dignas de vida y de vivienda

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En Argentina, según el Registro Nacional de Barrios Populares publicado en abril de este año, hay 5.687 barrios de estás características. En la provincia de Buenos Aires hay 1.933. Y puntualmente en la región de La Plata, Berisso y Ensenada hay 199 asentamientos o barrios de emergencia. Escuchar el reporte de Radio Futura de La Plata. El barrio 16 de febrero es uno de los más grandes de la provincia y se ubica en La Plata. Nació en el verano de 2020 en 163 hectáreas ubicadas en el barrio de Los Hornos, pertenecientes al gobierno nacional. Estas tierras habían sido cedidas a la provincia para un proyecto más que ambicioso de urbanización que incluía escuelas, hospitales, plazas y acceso a todos los servicios. Sin embargo este proyecto nunca se desarrolló. Esto...