Audio y radio


Audio y radio

Mendoza: cerró histórica fábrica de copetín y sus trabajadores y trabajadoras pelean para reabrirla

Mendoza: cerró histórica fábrica de copetín y sus trabajadores y trabajadoras pelean para reabrirla

Audio y radio, Cuyo, Trabajadoras/es
La empresa ubicada en la localidad de Dorrego llevaba más de 30 años en el rubro y este lunes anunció el cierre de manera inesperada por quiebra. Escuchar el reporte desde Radio Cuyum de Godoy Cruz, Mendoza. La fábrica Copetín Gonzalo cerró sus puertas y sus trabajadores y trabajadoras se preparan para intentar recuperar y no perder sus puestos de trabajo. La empresa ubicada en la localidad de Dorrego llevaba más de 30 años en el rubro y este lunes anunció el cierre de manera inesperada por quiebra, según explicaron. Claudia Atencio, trabajadora de la fábrica, comentó en Radio Cuyum que no cobran sus sueldos desde el mes pasado y que les avisaron del sorpresivo final a través de un mensaje de WhatsApp que envió el titular de la empresa. “Veíamos que había...
Los trabajadores privados perdieron 1 millón de pesos en promedio desde que gobierna Milei

Los trabajadores privados perdieron 1 millón de pesos en promedio desde que gobierna Milei

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo explicó Lavih Abraham, del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), sobre el último informe que confirma el monto acumulado por la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación desde diciembre del año pasado. Escuchar la entrevista a Lavih Abraham en el Informativo FARCO. El último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) reveló que los trabajadores y trabajadoras del sector privado perdieron 1 millón de pesos en poder adquisitivo desde que gobierna Javier Milei. “Los salarios durante este año perdieron frente a los precios. Es decir, perdieron poder adquisitivo. Para sostener el salario que los trabajadores tenían en diciembre del año pasado, en la actualidad cada trabajador debió haber recibido una...
Tensión en comunidad Wichí Alto de la Sierra por falta de intervención del Estado

Tensión en comunidad Wichí Alto de la Sierra por falta de intervención del Estado

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En los últimos días hemos escuchado de enfrentamiento entre criollos y aborígenes en la Comunidad Wichí Alto de la Sierra, viendo manifestaciones de los vecinos criollos denunciando la violencia contra ellos por parte de los hermanos wichí. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/kay-diciembre-2024.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/kay-diciembre-2024.mp3 Descargar archivo de audio También hemos visto foto de una vivienda de un criollo incendiándose. Por supuesto todo esto no hace más que fomentar el odio y la discriminación, lo que lamentablemente las comunidades originarias viven sufriendo cada vez más asiduamente. Alto de la Sierra está distante de la capital salteña a unos 580 km y a 190 de la ciudad de Tartagal. ...
La Pampa: Preocupante situación social en los barrios populares de Santa Rosa

La Pampa: Preocupante situación social en los barrios populares de Santa Rosa

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Desde la implementación de las políticas del presidente Javier Milei se incrementaron el hambre, la pobreza y la falta de trabajo. Escuchar el reporte desde Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. La situación de los sectores más necesitados en los barrios populares de Santa Rosa, la capital de La Pampa, nunca fue tan grave como ahora. Así lo contó en Radio Kermés, Soledad Álvarez, principal referente del merendero del barrio Nelson Mandela, porque desde la implementación de las políticas del presidente Javier Milei se incrementaron el hambre, la pobreza y la falta de trabajo. “Realmente creo que nunca la habíamos pasado tan mal. Creo que este año es como un montón a lo que hemos vivido otros tiempos. La gente no tiene trabajo, no consigue trabajo, busca y no...
Jubilados reclaman por los medicamentos gratuitos hoy frente al PAMI y mañana en Plaza de Mayo

Jubilados reclaman por los medicamentos gratuitos hoy frente al PAMI y mañana en Plaza de Mayo

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El reclamo es que el gobierno de Javier Milei dé marcha atrás con la quita de medicamentos gratuitos para quienes ganen más de una jubilación mínima y media. El reclamo por los medicamentos de los jubilados se hará oír este miércoles en el PAMI y mañana en Plaza de Mayo. Por la mañana se realiza una movilización frente a la sede central de la obra social en la Ciudad de Buenos Aires y las delegaciones del resto del país. En declaraciones a Informativo FARCO, la integrante del Plenario de Trabajadores Jubilados, Nora Biaggio, dijo que la medida de Milei es “una sentencia de muerte para jubilados y pensionados que vienen retirándose en los últimos meses de las farmacias sin sus medicamentos, cortando sus tratamientos o haciéndolos en forma parcial”. “El...
Entre Ríos: Carpa docente contra los descuentos sorpresivos que hizo el gobierno de Frigerio

Entre Ríos: Carpa docente contra los descuentos sorpresivos que hizo el gobierno de Frigerio

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) denunció que el gobierno de Rogelio Frigerio liquidó mal los sueldos de los docentes y el sindicato instaló una carpa frente a la Casa de Gobierno como forma de protesta porque a algunos trabajadores y trabajadoras les descontaron hasta 400 mil pesos. Escuchar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos. Martín Tatagi, secretario adjunto de AGMER Regional Paraná, contó en Radio Barriletes que recibieron descuentos por malas liquidaciones que rondan entre los 100 mil y 500 mil pesos. “En muchos casos absolutamente desproporcionados en función de que se descontaba supuestamente por tres días de paro cuando tres días de paro más o menos son 80.000 pesos para un cargo de maestro”, agregó. Esta...
La fiesta de unos pocos

La fiesta de unos pocos

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional y los empresarios aseguran que los mercados están de fiesta, el círculo rojo grita que el riesgo país, los bonos y las acciones se van para arriba. Pero en la calle y en los barrios se respira otra cosa, se ahogan proyectos, se multiplica el hambre, se cae el laburo, se alejan las oportunidades. Escuchar el reporte de Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. El termómetro de la economía real, en La Pampa como en el país, no tiene nada que ver con la juerga que arman los poderosos y los millonarios. Ivana Ferrer, la intendenta de Uriburu, una localidad pequeña a 45 kilómetros de la capital pampeana, nota día a día cómo crecen las necesidades básicas de su población: “Hemos tenido un incremento en cuanto a lo social, cosa que no veníamos manifestando...
Vaca Muerta y los crímenes de ecocidio y etnocidio según los expertos

Vaca Muerta y los crímenes de ecocidio y etnocidio según los expertos

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los primeros días de noviembre, estuvieron en Neuquén, integrantes del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), para analizar y expedirse sobre la situación que atraviesan en la región patagónica, en donde se encuentra el “Megaproyecto Vaca Muerta”. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/vaca-muerta-kay-pacha.mp3 Descargar archivo de audio En esta oportunidad, finalizaron el proceso que comenzó en diciembre de 2019 y luego una visita a Añelo, Sauzal Bonito, Plaza Huincul y Neuquén, entre marzo y abril de 2023 para recolectar evidencia en el terreno.  Finalmente, ahora, se presentó el veredicto oficial sobre este caso, donde documentaron graves impactos del megaproyecto de fracking que evidencian un tremendo perjuicio...
Jujuy: El gobierno deberá devolver las tierras apropiadas por Morales a la comunidad kolla de Caspalá

Jujuy: El gobierno deberá devolver las tierras apropiadas por Morales a la comunidad kolla de Caspalá

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Así lo decidió la justicia federal. Durante el conflicto, la comunidad enfrentó amenazas y actos de discriminación por parte de autoridades provinciales. Sin embargo, se mantuvieron firmes en defensa de sus derechos. Escuchar el reporte de René Caiconte desde FM La Voz Del Cerro de San Salvador de Jujuy. La comunidad kolla de Caspalá logró recuperar sus tierras que habían sido apropiadas por el gobierno provincial en el mandato de Gerardo Morales. El ex gobernador pretendía levantar una escuela en la cancha de la comunidad a pesar de tener otro terreno previsto. Ahora por un acuerdo judicial se dio marcha atrás con la apropiación. Lucía Apaza, integrante de la comunidad, valoró el resultado como fruto de una lucha sostenida y destacó el papel clave de la abogada...
Formosa: Pueblos originarios podrían tomar el Instituto de Comunidades Aborígenes

Formosa: Pueblos originarios podrían tomar el Instituto de Comunidades Aborígenes

Audio y radio, Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Originarios de distintos pueblos indígenas del interior están molestos por la administración y falta de respuesta del ICA ante sus pedidos, como por ejemplo la entrega de pasajes, alimentos y atención en general. Alertaron sobre la posibilidad de tomar el ICA en diciembre si no tienen respuestas a sus denuncias. Escuchar el reporte de Guillermo Guillen desde FM La Nueva de Formosa. En Formosa representantes de los pueblos originarios de la provincia alertaron que podrían tomar el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) por el mal funcionamiento del organismo. El instituto creado por ley provincial tiene el objetivo de garantizar el pleno desarrollo de las distintas etnias que habitan la provincia. Originarios de distintos pueblos indígenas del interior están molestos...