Audio y radio


Audio y radio

El INTA a remate: el gobierno prepara la venta de más de 80 inmuebles del organismo y cientos de despidos

El INTA a remate: el gobierno prepara la venta de más de 80 inmuebles del organismo y cientos de despidos

Audio y radio, Destacadas, Nacionales
Los trabajadores y trabajadoras señalan la posibilidad de recortes de personal (unas 1.500 personas), el remate de un edificio de propiedad del INTA y la venta de 27.000 hectáreas de campos experimentales y chacras productivas esparcidas distintos puntos del país. El gobierno de Javier Milei prepara un plan para achicar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con despidos y la venta de miles de hectáreas del organismo. Así fue denunciado por los trabajadores y trabajadoras de la institución, que aseguran que La Libertad Avanza va a vender unos 84 inmuebles usados como campos experimentales y chacras productivas esparcidas distintos puntos del país y un edificio de la Ciudad de Buenos Aires. En un texto publicado por ex presidentes del INTA alertan sobre...
La Pampa: investigan la responsabilidad de una empresa en la muerte de dos obreros de una obra cloacal

La Pampa: investigan la responsabilidad de una empresa en la muerte de dos obreros de una obra cloacal

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Claudio Olgado (24 años) y Ezequiel Uriarte (27) fueron las víctimas. Diego Olgado, el padre de uno de los trabajadores fallecidos, denunció un sistema plagado de irregularidades. Escuchar el reporte desde Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. La muerte de dos obreros que trabajaban en el sistema cloacal de Santa Rosa (La Pampa) derivó en una investigación por doble homicidio culposo que intenta establecer las responsabilidades de la empresa Vial A y del Estado. Claudio Olgado (24 años) y Ezequiel Uriarte (27) fueron las víctimas. Diego Olgado, el padre de uno de los trabajadores fallecidos, denunció un sistema plagado de irregularidades: “Un montón de operarios hay que están trabajando sin casco, ropa, guantes, tengo fotos de unos chicos metidos dentro de un...
“La Universidad Madres de Plaza de Mayo reúne los dos requisitos que ellos más odian”

“La Universidad Madres de Plaza de Mayo reúne los dos requisitos que ellos más odian”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La medida cautelar “nos da seis meses de oxígeno”, aseguró la rectora. Nota en Radio Encuentro a la rectora de la Universidad de las Madres, Cristina Caamaño. La rectora de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, Cristina Caamaño, celebró el fallo judicial que suspendió la intervención de la institución educativa por parte del gobierno de Javier Milei. La medida cautelar “nos da seis meses de oxígeno”, aseguró la rectora en diálogo con Radio Encuentro. La resolución de la Justicia hizo lugar a la medida “ratificando que hay que disponer de los fondos, que nos tendrían que mandar los fondos”, amplió Caamaño, que además criticó a La Libertad Avanza por “desconocer a a autoridad universitaria”. “Estamos hablando de un gobierno que...
Audiencia en la CIDH: todxs contra el extractivismo

Audiencia en la CIDH: todxs contra el extractivismo

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El viernes 15 noviembre tuvo lugar una audiencia temática convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, denominada “Impactos de la extracción de minerales en el contexto de transición energética”, en donde participaron representantes de diferentes organizaciones afectadas por el extractivismo, que muchas empresas trasnacionales están llevando a cabo y que ponen en riesgo la vida de las personas, y de todos los seres vivos que habitan en la zona. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/19-noviembre-2024.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, esta audiencia se llevó a cabo a raíz de la solicitud que realizaron varias organizaciones para evidenciar el impacto de la minería del litio y otros minerales para la transición...
Córdoba: se viene una nueva Marcha de la Gorra contra la violencia institucional y el gatillo fácil

Córdoba: se viene una nueva Marcha de la Gorra contra la violencia institucional y el gatillo fácil

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
La consigna de este año es “La yuta quema, nuestro fuego se aviva”. Escuchar el reporte desde Villanos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba. Este miércoles las calles de la ciudad de Córdoba serán de nuevo el espacio para contener a la Marcha de la Gorra, que desde hace 18 años denuncia a viva voz los abusos policiales y los casos de gatillo fácil. Munai, parte de la organización de la marcha, aseguró que la actividad tiene el fin de “acompañar a las familias, a las víctimas del gatillo fácil, seguir exigiendo la justicia de los casos, como para encontrarnos igual y hacer guarida, trinchera”. La consigna de este año es “La yuta quema, nuestro fuego se aviva”, ya que “acá en Córdoba se quemó todo, fuego bastante intencional y político también”,...
Trabajadores del correo alertan sobre los riesgos del decreto que desregula el servicio postal

Trabajadores del correo alertan sobre los riesgos del decreto que desregula el servicio postal

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la excusa de eliminar trabas, se habilita que cualquier persona jurídica que desee manejar correo pueda hacerlo con solo informar que está involucrado en dicha actividad. Escuchar el reporte de Radio Gráfica. Mediante el Decreto 1005/24, el gobierno hizo oficial la reforma del mercado de correos y encomiendas postales en la Argentina. La medida fue presentada públicamente como otra desregulación impulsada por Federico Sturzenegger. Con la excusa de eliminar trabas, se habilita que cualquier persona jurídica que desee manejar correo pueda hacerlo con solo informar que está involucrado en dicha actividad. Esta medida viene a complementar decretos desregulatorios firmados durante la presidencia de Carlos Menem con la fuerte injerencia de Domingo Cavallo. Consultada...
La comunidad Saihueque perdió a uno de sus hijos

La comunidad Saihueque perdió a uno de sus hijos

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Y queremos entregarles un poco de historia del pueblo mapuche tehuelche, ya que en este caso nos referimos al fallecimiento de Juan Calfupan, integrante de la Comunidad Mapuche Tehuelche Valentín Saihueque. El hermano Juan fue un incansable defensor de los derechos de su pueblo y con una rica existencia, a través de la cual tuvo que pasar por distintas situaciones, como el desalojo de la comunidad Saihueque en la zona de Las Salinas, en Chubut. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/kay-pacha-Perdioa-uno-de-sus-hijos.mp3 Descargar archivo de audio Calfupan, era hijo de Cándida Saihueque de Calfupan, nieto de Truquel Saihueque y bisnieto de Valentín Saihueque. Este cacique, don Valentín, fue considerado como uno de los más importantes líderes del pueblo...
El gobierno anunció el fin del programa Procrear que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias

El gobierno anunció el fin del programa Procrear que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El Procrear había sido creado en 2012 bajo la gestión de Cristina Fernández Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado, financiado por Anses y con el aval del Banco Hipotecario. Escuchar el reporte de Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. El gobierno nacional le puso fin al Programa Procrear, que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias en todo el país. El anuncio fue realizado por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. El ex secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, criticó la eliminación del fondo fiduciario del programa que ya se había anticipado y alertó sobre los espejitos de colores de los créditos hipotecarios privados. “No solo hay que pensar...
Vecinos de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos

Vecinos de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
La jornada se realizó bajo la consiga “La Boca nos convoca” y visibilizó el reclamo contra un modelo de exclusión, expulsión y especulación financiera e inmobiliaria que se ha reflejado en los desalojos, los incendios evitables, el hacinamiento, el recorte de alimentos en los comedores, la falta de insumos y políticas de salud, entre otros. Escuchar el reporte desde FM Riachuelo de la Ciudad de Buenos Aires. Cientos de vecinos del barrio porteño de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos. La movilización contó con la participación de artistas, docentes, personal de la salud, integrantes de comedores comunitarios, clubes, iglesias, asambleas vecinales y organizaciones sociales, culturales y políticas . La jornada se realizó bajo...
Río Negro: increíble, una consulta sin consulta

Río Negro: increíble, una consulta sin consulta

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Las distintas comunidades mapuches que pueblan desde siempre lo que hoy se conoce como Patagonia argentina, vienen sufriendo todo tipo de atropellos, desde amenazas de desalojos, violentas represiones, encarcelamientos y ahora esto. Aprobar un protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada que excluye justamente a quienes va dirigida, a las comunidades originarias. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/Kay-Pacha-Rio-Negro-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Es así como en la Legislatura de Río Negro, el reciente 28 de octubre, se votó este polémico Proyecto de Ley 1509/24, por lo cual la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CoDeCi) denunciaron que este protocolo...