Audio y radio


Audio y radio

Con la pandemia se agravaron los problemas de la gente en situación de calle

Con la pandemia se agravaron los problemas de la gente en situación de calle

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Fabio Manupella, integrante de la organización Proyecto 7, habló acerca de las condiciones en las que vive la gente en situación de calle durante la pandemia de COVID-19. Lo hizo en el programa radial La Retaguardia, a partir de lo sucedido en el barrio porteño de Constitución a principios de julio, cuando incendiaron a una persona durante la madrugada. Manupella cuestionó la ausencia de políticas de parte del Gobierno nacional, de la Ciudad de Buenos Aires, y el incumplimiento de leyes vigentes que protegen sus derechos. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. A principios de julio, una mujer en situación de calle fue prendida fuego y asesinada. Ocurrió en la madrugada del sábado 4, bajo la autopista...
Caso Chocobar: cuando el racismo llega a la Justicia

Caso Chocobar: cuando el racismo llega a la Justicia

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Eso es lo que aseguran los hermanos de la Comunidad Lxs Chuschagasta, ya que a casi dos años del fallo, la justicia no ha dictado sentencia firme, por lo cual los asesinos de don Javier Chocobar fueron liberados. La indignación y la angustia de la comunidad se ha hecho sentir, se exigió justicia para don Javier a través de una marcha en la ciudad de Tucumán, de una conferencia de prensa y al mismo tiempo se pregunta: ¿Cuándo los pueblos originarios dejaremos de ser ciudadanos de segunda para el Estado y la Justicia en Argentina? Duración: 0:15:47 – 14,4 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Los comuneros de Chuschagasta exigen a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán que deje de dilatar plazos y haga firme la sentencia...
Chile: Organizaciones de Pueblos Originarios exigen justicia para los Presos Mapuche en huelga de hambre

Chile: Organizaciones de Pueblos Originarios exigen justicia para los Presos Mapuche en huelga de hambre

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Nota y Audio / Diversas organizaciones de Pueblos Originarios en Chile vienen exigiendo al gobierno chileno que se establezcan urgentes mecanismos de atención y justicia a los presos políticos mapuche que se encuentran actualmente en huelga de hambre en las cárceles de Angol, Temuco y Lebu. ASODEPLU. Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad, que agrupa a una veintena de referentes organizacionales desde Arica a Puerto Natales, viene exigiendo al estado chileno y en particular al Presidente de la República, una política especial para pueblos originarios para enfrentar la crisis sanitaria por pandemia covid 19, indicando que han sido invisibilizados y que en vez de protegerles, "el estado les ha amenaza con acciones y omisiones inexcusables". Uno de los puntos...
Desde el Ministerio de las Mujeres, Verónica Huilipan enfrentará la violencia contra las hermanas originarias

Desde el Ministerio de las Mujeres, Verónica Huilipan enfrentará la violencia contra las hermanas originarias

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Así como durante los últimos años hemos conocido un aumento de violencia y asesinatos de mujeres en general, lamentablemente en el ámbito indígena también se han acrecentado estos hechos. Y si ya los diferentes pueblos originarios deben soportar todo tipo de atropellos de sus derechos, son los cuerpos de las mujeres indígenas quienes se ven cada vez más violentados. Duración: 0:10:00 – 9,15 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Por eso nos parece fundamental la noticia de que en el seno del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Disidencias se reconozca un espacio destinado a apoyar y acompañar a las mujeres indígenas. Nos referimos al área de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Integrantes...
Ciclo de Foros Digitales en Julio: Diálogos entre Territorios (Chile)

Ciclo de Foros Digitales en Julio: Diálogos entre Territorios (Chile)

Ambiente, Audio y radio, Internacionales
“Diálogos entre territorios. Conversaciones con miras a la nueva Constitución” se titula el ciclo de foros digitales que durante el mes de julio de 2020 desarrollarán las ONGs Ayni y CODECIAM a través de redes sociales. Con estas conversaciones se busca facilitar la articulación y fortalecimiento de las comunidades que habitan diferentes territorios, y que se encuentran actualmente en procesos para su defensa, sin perder de vista que nos encontramos en un proceso constituyente que, aunque paralizado temporalmente, se mantiene más vigente que nunca. El ciclo de foros contará con cuatro sesiones, donde se abordará el tema del agua, los extractivismos, mujeres en defensa de territorios y soberanía-seguridad alimentaria. A partir de estos temas se espera conversar sobre los diferentes...
La Universidad Nacional de Tierra de Fuego inauguró la Cátedra de Pueblos Originarios

La Universidad Nacional de Tierra de Fuego inauguró la Cátedra de Pueblos Originarios

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Estamos ante un hecho auspicioso para el mundo indígena, ya que tenemos que contabilizar una nueva Cátedra Libre de Pueblos Originarios, en este caso en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Y si bien ya existen en otras casas de estudios, que tenga apertura en esta Universidad, la más austral del país tiene un significado trascendente. Duración: 0:17:14 – 15,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” A este respecto, Vanina Ojeda Maldonado, a cargo de la Secretaría de Pueblos Originarios de la Provincia expresó en un comunicado, que “la categoría otorgada por la alta casa de estudios al poner en agenda académica a los pueblos originarios, denota que la misma revalidará la existencia de los pueblos y buscará poner fin...
Hogar Eva Duarte: Una mudanza que huele a desinterés

Hogar Eva Duarte: Una mudanza que huele a desinterés

Audio y radio, CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Florencia Álvarez, integrante de la Junta Interna de ATE en Promoción Social, contó en diálogo con el programa radial La Retaguardia cómo el gobierno porteño pretende desalojar la única institución que alberga y acompaña a adolescentes madres y/o embarazadas con sus hijos e hijas, que han atravesado situaciones de violencia de género. El motivo de la mudanza, aseguran desde el Gobierno de la Ciudad, es la seguridad y cuidados ante la pandemia de COVID-19, ya que el Hogar Eva Duarte funciona en el edificio del Hogar San Martín, de adultos y adultas mayores, aunque las poblaciones de ambas instituciones no tienen ningún espacio en común. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Ilustración: Rocío Ferrer. En...
Neuquén: comunidades mapuches esperan respuesta de Nación al reclamo de que se cumpla la ley 26160

Neuquén: comunidades mapuches esperan respuesta de Nación al reclamo de que se cumpla la ley 26160

Audio y radio, Patagonia, Pueblos Originarios
En Neuquén, las comunidades mapuches esperan respuestas del gobierno nacional al reclamo para que se cumpla la ley de Ordenamiento Territorial 26.160 y se preserve su derecho a la tierra. Esta normativa propone el relevamiento territorial y es una herramienta clave para resolver los conflictos territoriales con las comunidades de pueblos originarios. Escuchar/Descargar el reporte desde FM Che Comunitaria, de Junín de los Andes En la última visita del presidente Alberto Fernández a Villa la Angostura, el Consejo Zonal Lafkenche entregó una nota pidiendo que se cumpla la ley de Ordenamiento Territorial. En la visita de Alberto Fernandez a Villa La Angostura hace diez días, el Concejo Zonal Lafkenche entregó a la Secretaría del presidente una nota pidiendo el cumplimiento de la...
“El devastador fracaso de la prisión”

“El devastador fracaso de la prisión”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
"Devasta la entidad humana, es un difusor del terror y un dinamizador económico para el capitalismo", aseguró Oscar Castelnovo de la Agencia Para la Libertad entrevistado por Sol de "El Zumbido". Castelnovo se refirió a las medidas necesarias para evitar un genocidio en las cárceles de la Argentina que desde los tres poderes constitucionales se niegan a tomar. Además, ambos periodistas anticarcelarios hablaron del fracaso de la prisión para los fines que alega su existencia el pasado 8 de junio. Como se sabe, países de los 5 continentes liberaron o dieron arrestos domiciliarios a cientos de miles de prisionerxs, por recomendación de la ONU, de la OMS y otros organismos internacionales. Sin embargo, en la Argentina entre los poderes Ejecutivo, con facultad para conmutar penas;...
“El bombardeo de 1955 fue el mayor acto de terrorismo que sufrimos los argentinos”

“El bombardeo de 1955 fue el mayor acto de terrorismo que sufrimos los argentinos”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Hoy se cumplen 65 años del bombardeo de la Marina en el centro porteño. “Sin junio no hubiera habido septiembre”, afirma el historiador Rafael Cullen, “fue un acto terrorista racionalmente estudiado, como dijo el Capitán de Fragata Néstor Noriega: Había que hacer una acción psicológica, sino a Perón no lo sacábamos“. Por Lucas Molinari. Rafael Cullen es autor del libro “Clase obrera lucha armada peronismos: Génesis desarrollo y crisis del peronismo original”, y está preparando para publicar a fin de año: “El Golpe que duró tres meses”. Entrevistado en Punto de Partida por Radio Gráfica opinó sobre los bombardeos realizados por la Marina en 1955, citando a propios terroristas. “Junto con septiembre que son para mi dos momentos del mismo hecho...