Audio y radio


Audio y radio

“Con Marcos preso el femicidio de Anahí queda impune”

“Con Marcos preso el femicidio de Anahí queda impune”

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Géneros
Marcos Bazán fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Anahí Benítez, quien desapereciera el 19 de junio de 2017 y cuyo cuerpo fuera hallado cinco días después en la reserva municipal de Santa Catalina, en base al veredicto que el Tribunal Oral Criminal 7 de Lomas de Zamora dio a conocer el martes 2 de junio. “El veredicto es aberrante, vergonzoso y daña completamente los derechos del imputado”, criticó, en entrevista con FM La Barriada, Florencia, compañera de Marcos Bazán, quien se encuentra hace tres años detenido. “Es un Tribunal inquisidor, que maltrata a los testigos y cuyos jueces actúan como fiscales. Es una injusticia muy grande pero a la vez nos la veíamos venir porque desde el primer día el Tribunal actuó de esta manera, maltratando a los...
Comunidad mbya Kaá Kupe: ponen el cuerpo en defensa de sus bosques

Comunidad mbya Kaá Kupe: ponen el cuerpo en defensa de sus bosques

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde el año 2018, que la empresa CARBA SACIFIA solicitó autorización para la extracción de madera, es que las comunidades de la zona (Kaá Kupe, Yvy Chy y Koé Ju, en la provincia de Misiones) se opusieron a todo tipo de desmontes de sus territorios. A pesar de esto el entonces Ministro de Ecología, a pocos días de culminar su gestión, los autorizó. Duración: 0:18:51 - 17,2 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí "guardar enlace como" Las comunidades, acompañados por la abogada Roxana Rivas, presentaron un recurso para suspender la autorización con fecha 11 de diciembre de 2019. Posteriormente vino la feria judicial, pensando que su recurso iba a ser tratado en tiempo y forma; pero a fines de enero del 2020 se iniciaron las tareas de desmonte que fueron...
Malbrán: “En la misma situación de precariedad, cumplimos una responsabilidad sanitaria con excelencia”

Malbrán: “En la misma situación de precariedad, cumplimos una responsabilidad sanitaria con excelencia”

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Flavio Vergara, técnico en virología del Instituto Malbrán y paritario nacional de ATE, contó en Radio Gráfica que las y los trabajadores abocados al Covid-19 están realizando una tarea permanente, “de mucha responsabilidad, por la misma situación de precariedad”. “Los compañeros y compañeras que están afectados al trabajo de coronavirus tienen un día a día intenso. No hay parada, no hay fin de semana. Es una tarea permanente. Son muchas horas de trabajo, todos los días. Habíamos logrado desconcentrar la tarea diagnóstica en la red nacional de laboratorios. Empezamos con 35 laboratorios que capacitamos, proveimos equipamientos, insumos, con el presupuesto que puso nuevamente el ministerio de Salud, y ahora hay 140 laboratorios”, expresó Vergara. Y agregó:...
Jorge Nahuel: “La principal responsabilidad recae sobre los órganos de control”

Jorge Nahuel: “La principal responsabilidad recae sobre los órganos de control”

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Así se refirió el Werken de la Confederación Mapuce de Neuquén a la situación de los basureros petroleros en la provincia y la denuncia que realizó, en la comisión de Ambiente del Senado, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié. 28/05/2020 El funcionario denunció el mal manejo de lo residuos petroleros por parte de las empresas del sector, particularmente Cabandié habló de “impunidad” en el manejo del tema. “Hoy por hoy, lo que hace ese órgano de control (por la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia) es un absoluto encubrimiento de lo que hacen las empresas petroleras” dijo Nahuel. Consultado sobre el rol de la Fiscalía de Delitos Ambientales del MPF de Neuquén, el vocero de la Confederación dijo que dicha...
Voces desde WallMapu en tiempos de pandemia

Voces desde WallMapu en tiempos de pandemia

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
¿Cómo se están llevando estos tiempos de pandemia en algunos puntos del territorio ancestral mapuche, en ambos lados de la cordillera? Desde diversas miradas y realidades ¿Qué mensajes nos comparten referentes Mapuche de la cultura tradicional, de las propuestas interculturales, de la defensa de la naturaleza y de la cultura tradicional en wallMapu? ESCUCHA O DESCARGA AUDIO - Los mensajes de: - Leftraru Nawel, Werken de la comunidad Newen Mapu en Neuquén, miembro del zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquen e integrante de la agrupación musical Puelkona. Activo defensor del territorio frente a los impactos extractivistas. - Clementina Lepio, Lonko, autoridad tradicional de la comunidad Wiliche Alto Gamboa, de la fvta Chilwe Mapu (Comuna de Castro, Chiloé) e integrante...
Barrio Toba de Resistencia: cuando es peor el racismo que el Covid-19

Barrio Toba de Resistencia: cuando es peor el racismo que el Covid-19

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Si a nivel nacional se reconoce que esta pandemia dejó al descubierto la profunda desigualdad que existe en nuestra sociedad, en la Provincia del Chaco lo que profundizó, es el sentimiento racista de mucha gente del lugar. Si bien la discriminación de los distintos pueblos originarios que habitan el territorio chaqueño no es nueva, ahora con la enfermedad se puso más en evidencia y el Barrio Toba de Resistencia es ahora uno de los centros de recepción de todo tipo de racismo y marginación de sus habitantes. Escuchar o descargar 0:18:24 / 16,86 Mb A raíz de la falta de atención que se debía tener en cuenta por ser un barrio muy populoso y vulnerable, sucede ahora que es un peligroso lugar en donde las infecciones del Covid19 está aumentando en forma alarmante. Y esto,...
La importancia de la biodiversidad para nuestra existencia

La importancia de la biodiversidad para nuestra existencia

Ambiente, Audio y radio, Internacionales
Biodiversidad significa variedad de vida, tanto de los ecosistemas como de especies e individuos, incluidos todos los tipos de vida. La biodiversidad es la interconexión de todos los seres vivos. El 22 de mayo se conmemora el día internacional de la Biodiversidad, a continuación, Revista Territorio Ancestral comparte desde Chile, entrevista a una especialista referente en Biodiversidad y Conservación Biológica. Ciencias ambientales al servicio de la comunidad y la Biodiversidad Viviana Salazar-Vidal, de Curanilahue en la Región del Bio Bio. Es una amante de la naturaleza en general y desde hace ocho años aproximadamente, una apasionada por el estudio de los hongos. Viviana es Profesora de Ciencias Naturales y Biología; Bióloga en Biodiversidad y Conservación Biológica dedicada...
Autoridad Mapuche hace un llamado a organismos de Derechos Humanos por situación en Chile / Audio y Nota

Autoridad Mapuche hace un llamado a organismos de Derechos Humanos por situación en Chile / Audio y Nota

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Jorge Calfuqueo Lefío, autoridad tradicional, Lonko, del Lof Llaguepulli del territorio Mapuche-Lafkenche del Aylla Rewe Budi (lago Budi), hace un ferviente llamado a los organismos de Derechos Humanos para ser enérgicos en condenar y hacer fuerza común en denunciar los sistemáticos atropellos y violaciones a los derechos humanos que siguen ocurriendo en los territorios, con el fin de que las instancias internacionales prioricen esta situación, en especial, ante el fomento de acuerdos comerciales que se pretenden imponer por parte del gobierno chileno. Escuchar o descargar Audio El mensaje del lonko Calfuqueo Lefío, se da a conocer en momentos que el gobierno chileno viene propiciando rondas de negociación para que se renueve el Tratado de Asociación con la Unión Europea, acuerdos...
Wichís: “El Estado jamás se ocupó de la salud de los pueblos indígenas”

Wichís: “El Estado jamás se ocupó de la salud de los pueblos indígenas”

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La referenta wichí Octorina Zamora, que había denunciado el desalojo de niños y niñas wichí del Centro de Recuperación Nutricional de Tartagal, en la provincia de Salta, contó la situación actual de la comunidad, ante el avance del coronavirus y del dengue. “Hoy los protocolos por la pandemia están ausentes. En Embarcación, además del coronavirus tenemos el flagelo del dengue. Ya no hay insumos para hacer los estudios a las personas que llegan al hospital», alertó. «No hay novedades respecto a que se vaya a devolver», sostuvo la referenta wichí, Octorina Zamora, en relación al Centro de Recuperación Nutricional de Tartagal, hecho especialmente para chicos que se salvaron de morir de hambre.«Hablé con algunos legisladores y me dicen que es una lucha perdida». «Llegaron...
“La epidemia de dengue era previsible”

“La epidemia de dengue era previsible”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En paralelo a la emergencia sanitaria producto de la pandemia del COVID-19, los casos de dengue ascienden a 32.223, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, en tanto que son 24 las personas fallecidas. “La epidemia del Coronavirus irrumpió en la vida, uno no lo esperaba. Pero el dengue era un tema previsible que no se abordó”, criticó, en entrevista con FM La Barriada, Alcira Ferreres, epidemióloga  y ex Jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Penna de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este sentido, apuntó que en los casos de dengue, tuberculosis, Chagas, parásitos y enfermedades de transmisión sexual, los profesionales en el ámbito de la medicina preventiva y epidemiología conocen al respecto, en tanto que aquellas personas...