Video


Video

Exigieron medidas de protección para Arcoiris

Exigieron medidas de protección para Arcoiris

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales, Video
Arcoiris y su mamá lograron rehacer su vida en Buenos Aires lejos de la violencia de la familia del progenitor en La Rioja. Pero la in-justicia de la provincia riojana insiste en forzar la revinculación, la tortura. Arcoiris necesita medidas de protección para vivir una niñez libre de violencias, por este motivo, organizaciones de madres protectoras y la mesa de trabajo Justicia por Arcoiris se convocaron este viernes 3 de febrero 12hs en Lavalle 1220, ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Fotos: Resumen Latinoamericano.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Resumen Latinoamericano (@resumenlatinoamericano) Comunicado de la mesa de trabajo Justicia...
Nuevo plan de lucha de la Unidad Piquetera contra las bajas en el Potenciar Trabajo

Nuevo plan de lucha de la Unidad Piquetera contra las bajas en el Potenciar Trabajo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
"El Fondo ordena, Tolosa Paz condena". Con ese lema, la Unidad Piquetera anunció un plan de lucha contra los 160.000 despidos en el Potenciar Trabajo que iniciará el 7 de febrero con movilizaciones en 130 puntos del país. La Unidad Piquetera realizó este viernes una conferencia de prensa en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social, en la que anunció un plan de lucha que iniciará el 7 de febrero "para enfrentar el ajuste del gobierno que viene de recortar 160.000 planes Potenciar Trabajo". Luego de la conferencia se desarrolló un corte de calle, como anticipo de la jornada próxima. "Se produjo la suspensión de 160.000 familias víctimas de un ajuste salvaje del gobierno nacional ordenado por el FMI", denunciaron las organizaciontes integrantes de la Unidad Piquetera,...
Perú. La protesta popular contra dictadura Boluarte denuncia racismo y criminalización mediática

Perú. La protesta popular contra dictadura Boluarte denuncia racismo y criminalización mediática

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
Este lunes 30 de enero se realizó una nueva marcha en el centro de Lima donde participaron delegaciones del norte del país. La manifestación, al igual que todas las anteriores desde el golpe de Estado parlamentario, exige la renuncia del régimen Boluarte, elecciones generales inmediatas y una consulta sobre la realización de una asamblea constituyente. 🔴 #Ahora | Vecinos de la comunidad de Huaycán, en ATE, se movilizan al centro de Lima pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y justicia para los asesinados y heridos por la PNP.#DinaRenunciaYa pic.twitter.com/SeyDJXnGJt — #DinaRenunciaYa (@ComunicambioT) January 30, 2023 La protesta, sensiblemente afectada por el asesinato de Víctor Santisteban por munición policial el 28 de enero pasado en el corazón de...
Perú. Marcha y concentración multitudinaria en centro de Lima arrincona a régimen Boluarte-Otárola

Perú. Marcha y concentración multitudinaria en centro de Lima arrincona a régimen Boluarte-Otárola

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Todo el pueblo y todos los pueblos. Mestizos, aymaras, quechuas, campesinos, trabajadores, estudiantes, feministas populares, veteranos y juventud. En el norte y sur del Perú se movilizaron. Y desde los 4 puntos del país andino, innumerables comunidades y agrupaciones sociales e indígenas confluyeron en el centro de Lima este jueves 19 de enero, tal como lo prometieron. A pesar de las muertes de la dictadura, los heridos, los presos, la represión criminal de la policía y los soldados. Fotos: Marcha de "la Toma de Lima" en el centro de la capital peruana este 19 de enero. EFE/STR. Por Andrés Figueroa Cornejo. Superando cualquier tipo de pronóstico, delegaciones de todos los rincones del territorio se agregaron a la convocatoria de paro general, cívico y popular realizada...
Perú. A paro nacional el 19 de enero convocan trabajadores y organizaciones populares de todo el país

Perú. A paro nacional el 19 de enero convocan trabajadores y organizaciones populares de todo el país

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Este martes 17 de enero, la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP, y la Asamblea Nacional de los Pueblos, ANP, realizaron una conferencia de prensa para convocar a un paro nacional el próximo 19 de enero. El dirigente de la CGTP, Jerónimo López dijo que "estamos convocando a un paro nacional, cívico y popular para el 19 de enero, considerando que tras la muerte de 50 personas en enfrentamientos, varias regiones del país están exigiendo democráticamente la renuncia de la señora Dina Boluarte, elecciones generales para el 2023, la convocatoria a un referéndum para que el pueblo se pronuncie respecto de convocar a una Asamblea Constituyente o continuar con la actual Constitución, y el cambio de la mesa directiva del Congreso". El miembro de la ANP, Hernando...
Perú. Dictadura Boluarte-Otárola decreta estado de emergencia para intentar amedrentar la lucha popular en su contra

Perú. Dictadura Boluarte-Otárola decreta estado de emergencia para intentar amedrentar la lucha popular en su contra

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
El régimen dictatorial Boluarte-Otárola estableció el estado de emergencia en las regiones de Lima, el Callao, Puno y Cusco, frente a las diversas convocatorias a movilización popular que se anunciaron para este lunes 16 de enero, y cuyos objetivos son la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso golpista y oligárquico, y la convocatoria a nuevas elecciones. La medida, que tiene un mes de duración desde este domingo 15 de enero, otorga plenos poderes a la Policía para mantener el control del orden interno del país con el auxilio de las Fuerzas Armadas, y consiste en la suspensión de los derechos constitucionales de la población, como la inviolabilidad de domicilio y las libertades de tránsito por el territorio nacional, reunión y libertad y seguridad personales....
Detenidos por protestar en contra de la fumigación

Detenidos por protestar en contra de la fumigación

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Video
Tres manifestantes del grupo ambiental Exaltación Salud fueron detenidos y posteriormente liberados este miércoles por sacar una bandera que decía "Paren de fumigar" en el acto de inauguración del hospital en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires. En el acto estaba presente el presidente Alberto Fernández. Los manifestantes desplegaron una bandera con la leyenda "Basta de cáncer. Paren de fumigar", en el acto de inauguración del Hospital Modular de los Cardales, cuando fueron detenidos. #Ahora en el acto del Presidente en Exaltación de la Cruz detienen a manifestantes que querían desplegar -pacíficamente- una bandera que dice "Paren de Fumigar"4 detenidos, una locura. pic.twitter.com/RyMiSNr0kW— Enrique Viale (@EnriqueViale) January 11, 2023...
Un repaso por los juicios de Lesa Humanidad del 2022

Un repaso por los juicios de Lesa Humanidad del 2022

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Por invitación del medio Perycia, recorrimos algunas de las 21 causas que tuvieron veredicto en 2022. El intenso mes de julio con veredictos en Vuelos de la Muerte y Megacausa Campo de Mayo, más la muerte del multicondenado Miguel Etchecolatz. La Pastoril y la Imprenta del PRT-ERP, y la Megacausa de Jujuy sin Blaquier. Redacción: Fernando Tebele (La Retaguardia). Edición: Milva Benítez/Rosario Marina (Perycia). Fotos: Helez Zout. “Me gustaría ver qué sale en el diario ahora”, dijo Martín Arancibia con la emoción apoyada cómodamente en su rostro. El diario es Clarín. Y aquel 4 de julio de 2022, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal N°2 de San Martín apenas había terminado de leer el veredicto en la primera causa en la que se juzgaron los Vuelos de la Muerte que...
La televisión argentina no quiere flechazos trans

La televisión argentina no quiere flechazos trans

CABA, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Video
La activista travesti Violeta Alegre reflexiona sobre cómo las personas travestis y trans, a pesar de los derechos ganados, siguen siendo excluidas de los espacios masivos. Por Violeta Alegre. Edición: Ana Fornaro. La semana pasada se supo públicamente que el periodista Franco Torchia había sido despedido del programa diario “Flechazo, amor oculto”, emitido por el canal 9, un show de citas para encontrar pareja. Pero ¿qué tipo de “amor” pretenden reproducir y sostener los programas de tv? ¿Aun sigue ocurriendo que en los medios se oculten y discutan expresiones afectivas de personas que no respondan a lo heterocis? Torchia dejó de aparecer en el programa y unos días después leemos en su Twitter que fue por oponerse a decisiones discriminatorias. “Para...
Perú: “¿En protesta de qué? No se está entendiendo qué están pidiendo”, dice la presidenta Dina Boluarte

Perú: “¿En protesta de qué? No se está entendiendo qué están pidiendo”, dice la presidenta Dina Boluarte

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Video
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se refirió este lunes a las recientes protestas en el departamento de Puno, aseguró no entender los motivos de esos levantamientos, que desencadenaron enfrentamientos con la Policía y dejaron hasta el momento 17 muertos. "¿En protesta de qué? No se está entendiendo claro qué están pidiendo (…) Es un pretexto para seguir generando caos en las ciudades", afirmó la mandataria este lunes durante una reunión con integrantes del denominado Acuerdo Nacional. En medio de los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en el sureste del país, los participantes se pronuncian en contra del Gobierno interino de Boluarte, exigen su renuncia, un adelanto de elecciones y la liberación de Pedro Castillo. Al respecto la presidenta...